Salud

¿Cómo funciona la vacuna de Oxford/AstraZeneca?

La vacuna contra el coronavirus desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio Astrazeneca, sobre la cual el ente regulador europeo determinó este miércoles que los efectos trombóticos son muy pocos frecuentes por lo que siguió aconsejando su uso, utiliza un "adenovirus de chimpancé" para transportar material genético del SARS-Cov-2 al organismo e inducir la respuesta inmune.

La vacuna utiliza una plataforma denominada "vector viral no replicante", que consiste en la utilización de una versión debilitada de un virus, para que no se replique dentro del organismo, pero que transporta el material genético del virus sobre el que se quiere inmunizar.



En este caso, la vacuna de Oxford/AstraZeneca utiliza una versión debilitada del virus del resfriado común (adenovirus) que causa infecciones en los chimpancés y contiene el material genético de la proteína espícula del coronavirus (la que le da la forma de corona).



Este es un adenovirus debilitado e inofensivo que "ha sido modificado genéticamente para que sea seguro e imposible que crezca en humanos", explicaron sus desarrolladores.



Cuando la vacuna ingresa a las células del interior del cuerpo, utiliza este código genético para producir la proteína espícula superficial del coronavirus y esto induce una respuesta inmune, preparando al sistema inmunológico para atacar al virus si luego infecta el cuerpo.



Se trata de una vacuna "estable, fácil de fabricar, transportar y almacenar a la temperatura del refrigerador doméstico (2-8 grados C), por lo que se puede administrar fácilmente en entornos de atención médica existentes", agregaron.



Según los ensayos clínicos de fase III, la vacuna presenta un 76% de eficacia contra Covid-19 sintomático, un 100% contra enfermedades graves o críticas y la hospitalización y un 85% de eficacia contra la enfermedad sintomática en participantes de 65 años o más.



El 30 de diciembre pasado, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de la Argentina autorizó bajo la modalidad de "registro de emergencia" el uso de esta vacuna y el 9 de febrero autorizó la versión producida por el laboratorio Serum Institute de la India, la Covishield.



En agosto la empresa mAbxience, del Grupo Insud, anunció que producirá en su planta de la localidad bonaerense de Garín entre 150 millones y 250 millones de dosis del principio activo de esa vacuna, y que cada una costaría alrededor de 4 dólares.



En noviembre, el Gobierno argentino y AstraZeneca firmaron un acuerdo por más de 22 millones de dosis, y el primer arribo de este acuerdo fue el 17 de febrero pasado con la llegada de 580 mil unidades de Covishield.



El domingo 28 de marzo llegaron, además, 218.400 de dosis del laboratorio AstraZeneca, que fueron entregadas al país a través del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del cual el país compró 9 millones de dosis. Télam.


Más de Salud
Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) lanzó un alarmante comunicado en el que advierten por la crisis que atraviesa el sector y reclamó medidas para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias que, en muchos casos, podrían dejar de realizarse.
El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó este domingo "reforzar" la vacunación contra el coronavirus y destacó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, sobre todo en las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo, ante el aumento de casos durante las últimas semanas, se informó oficialmente.
Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Vizzotti acompañó en La Rural a las y los postulantes en la apertura del examen. Unos 10.000 profesionales estuvieron en condiciones de rendirlo en todo el país.
Nuestras recomendaciones
La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires
Política

La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires

El espacio libertario bonaerense celebró la posibilidad de avanzar en la oficialización del partido en la provincia más grande del país. "Vamos a llegar a ser partido a nivel nacional. Me lo he propuesto desde el día uno, y lo vamos a lograr", prometió Karina Milei.
La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires
Política

La Libertad Avanza consiguió más de 4 mil afiliaciones para conformarse como un partido en la provincia de Buenos Aires

El espacio libertario bonaerense celebró la posibilidad de avanzar en la oficialización del partido en la provincia más grande del país. "Vamos a llegar a ser partido a nivel nacional. Me lo he propuesto desde el día uno, y lo vamos a lograr", prometió Karina Milei.
La demanda de combustibles cae en medio de la recesión: cuándo puede repuntar
Economía

La demanda de combustibles cae en medio de la recesión: cuándo puede repuntar

Según un informe de la consultora Economía y Energía la demanda en los combustibles enfrenta una retracción. La nafta super cayó 2% y un 22% la premium.
Pichetto respaldó el Pacto de Mayo, pero aseguró que "no alcanza" con la firma de un papel y pidió "acciones concretas"
Política

Pichetto respaldó el Pacto de Mayo, pero aseguró que "no alcanza" con la firma de un papel y pidió "acciones concretas"

El bloque Hacemos Coalición Federal se posicionó a favor de los postulados del Acta de Mayo, aunque le exigió al Gobierno nacional "mantener una relación institucional razonable y de respeto con el Congreso".
En lo que va del 2024 ya hubo 260 adolescentes heridos que participaron de peleas callejeras
Sociedad

En lo que va del 2024 ya hubo 260 adolescentes heridos que participaron de peleas callejeras

En el Área Metropolitana de Buenos Aires se realizan "juntadas pilcheras" a través de redes sociales para promulgar la violencia en escenarios públicos.