Llegan a Argentina más vacunas bivalentes contra el coronavirus del laboratorio Moderna

A partir de la semana próxima llegarán al país 3 millones de dosis de la vacuna contra dos variantes de coronavirus del laboratorio Moderna, que se sumarán a las que ya se están aplicando de Pfizer, lo que permitirá incluir en la inmunización con este tipo de inoculantes a niñas y niños a partir de los 6 años.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció el 19 de enero pasado que Argentina incluiría las vacunas bivariantes contra el SARS-CoV-2 en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19, y unos días más tarde arribó el primer cargamento de la de Pfizer, que ya se está aplicando en todo el país.

En ese momento, Vizzotti dijo que a partir del 6 de febrero llegarían al país unas 3 millones de dosis de la vacuna bivalente de Moderna, que en Estados Unidos fue autorizada en diciembre para su uso de emergencia en población a partir de los 6 meses en adelante.

No obstante, en Argentina por el momento se aplicará a partir de los 6 años, hasta que la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain) evalúe la evidencia para recomendarla a partir de los seis meses.

La aplicación de la vacuna bivariante a partir de los 6 años amplía el universo actual de población que recibirá estas dosis, ya que la bivalente de Pfizer se está utilizando a partir de los 12 años.

La bivalente de Moderna "no sólo indujo una alta respuesta de anticuerpos, sino que además extendió la duración de esos anticuerpos, y esto es clave para pensar cada cuánto habrá que aplicarse refuerzos", indicó hoy Rolando Pajón, Director Médico y Científico para América Latina de la biotecnológica Moderna, en una conferencia con periodistas científicos de la que participó Télam.

La vacuna que llegará a la Argentina es la Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 (mRNA-1273.222), que en su composición contiene 25 microgramos del compuesto generado con el ARN del virus original (vulgarmente llamado Wuhan) y 25 microgramos de las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5.

Pajón indicó que "la actividad neutralizante generada por esta vacuna bivariante contra las cepas de BA.4 y BA.5 es mucho más alta que la generada por los individuos que habían recibido el refuerzo monovalente (sólo contra la cepa original), incluso en aquellos que ya habían tenido contacto con el virus".

El director médico de Moderna también señaló que en distintos estudios que realizaron con muestras de pacientes que recibieron la vacuna la actividad neutralizante contra la variante de Ómicron BQ.1.1 y XBB.1 (que no están incluidas en la formulación) también fue muy superior que la de aquellos que se habían aplicado la vacuna monovalente.

Además, describió que "la vacuna mRNA-1273.222 no sólo viene asociada con una mayor respuesta de eficacia sino que además ha demostrado una muy buena tolerabilidad, incluso con menos efectos locales (en el lugar de la inyección) y sistémicos (dolor de cabeza o fiebre) que los refuerzos dados con las vacunas monovalentes".

En relación a su eficacia en la vida real, Pajón señaló que un estudio realizado por los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) demostró que tuvo un efecto protector del 80 por ciento contra las hospitalizaciones.

Según la última información del Ministerio de Salud, en Argentina se aplicaron 1.569.045 dosis de refuerzo entre el 25 de diciembre y 21 de enero pasado.

"Es muy importante que se sigan aplicando los refuerzos en todas las personas a partir de los 6 meses, priorizando las personas de 50 años o más y quienes tienen condiciones de riesgo", enfatizó la cartera sanitaria en un comunicado.

La vacuna que recibirá cada persona dependerá de la que esté disponible en cada vacunatorio y de las características del paciente (edad, por ejemplo); y desde el Ministerio recordaron que "todas las vacunas que se aplican son seguras y efectivas contra formas graves de Covid, hospitalizaciones y muerte".

Más de Salud
Salud asegura que las empresas están cumpliendo con la Ley de Etiquetado Frontal

Salud asegura que las empresas están cumpliendo con la Ley de Etiquetado Frontal

La secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, aseguró hoy que "se está cumpliendo con los tiempos totalmente previstos por la Ley" de Etiquetado Frontal y de Promoción de Alimentación Saludable reglamentada en marzo pasado, y precisó que finalizado el tiempo para que las grandes compañías lo apliquen, ya comenzó la "segunda etapa" que apunta a que lo hagan las pequeñas y medianas empresas.
Reportan 27 muertes por coronavirus y 4.426 contagios en todo el país

Reportan 27 muertes por coronavirus y 4.426 contagios en todo el país

El Ministerio de Salud reportó este lunes 27 muertes por coronavirus y 4.426 contagios en la última semana en la Argentina.
Salud

Ante las altas temperaturas, recomiendan cuidar los impactos del calor en la salud

Aumentar el consumo de líquidos, no exponerse al sol en horas del mediodía y cuidar especialmente a adultos mayores y niños son algunas de las recomendaciones que deben tenerse en cuenta ante las altas temperaturas que imperan hace días en todo el país, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Nuestras recomendaciones
Reserva Ecológica de Vicente López: vida silvestre en la ciudad
Vicente López

Reserva Ecológica de Vicente López: vida silvestre en la ciudad

Los vecinos pueden visitarla de forma libre y gratuita de martes a domingos y feriados de 9 a 18 horas.
Condenan a perpetua a cinco de los ocho rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa
Zárate

Condenan a perpetua a cinco de los ocho rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa, en la madrugada del 18 de enero de 2020 en la localidad balnearia de Villa Gesell, mientras que a los otros tres los consideró partícipes secundarios.
 Rodríguez Larreta, con embajadores del G20: "Necesitamos cambiar el rumbo de la Argentina y convertirnos en un país confiable e integrado al mundo"
CABA

Rodríguez Larreta, con embajadores del G20: "Necesitamos cambiar el rumbo de la Argentina y convertirnos en un país confiable e integrado al mundo"


Horacio Rodríguez Larreta se reunió hoy en la Casa de Gobierno de la Ciudad con un grupo de embajadores de países del G20. Acompañado por el secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad, Fernando Straface, el Jefe de Gobierno compartió su visión sobre la situación del país y las oportunidades de desarrollo que tiene la Argentina.
Manzur celebró iniciativa del Presidente de convocar a mesa política para definir reglas electorales
Política

Manzur celebró iniciativa del Presidente de convocar a mesa política para definir reglas electorales

El jefe de Gabinete, Juan Manzur, celebró hoy la decisión del presidente Alberto Fernández de convocar a una mesa política dentro del Frente de Todos (FdT) para definir las reglas electorales, al indicar que es necesario profundizar "el sendero de desarrollo, con un sentido federal e inclusivo".