La City ajusta proyecciones: más inflación y menor crecimiento para la economía argentina

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación de 2,1% en agosto, menor crecimiento del PIB y un dólar más alto hacia fin de año.

Las principales consultoras y entidades financieras que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ajustaron sus pronósticos: esperan más inflación y menos crecimiento económico para el 2025.

El informe, publicado el 4 de septiembre, recopiló las estimaciones de 39 participantes entre el 27 y el 29 de agosto.

Inflación en alza

Los analistas prevén que la inflación de agosto fue de 2,1%, es decir, 0,4 puntos porcentuales más que el relevamiento previo.

  • El Top 10 de consultoras que mejor proyectan la variable estimó un aumento de 2,0%.
  • La inflación núcleo se calculó en 2,0% (+0,2 p.p.), mientras que el Top 10 la ubicó en 1,9% (+0,1 p.p.).
  • Hacia adelante, se proyecta que la inflación mensual se ubique por debajo del 2%.

Expectativas de crecimiento a la baja

Según el REM, el PIB argentino creció apenas 0,1% en el segundo trimestre de 2025, por debajo de lo esperado. Para el tercer trimestre se anticipa una contracción del -0,3%, con un repunte de 0,6% en el cuarto.

En el balance anual, el PIB de 2025 sería 4,4% superior al de 2024, aunque esta cifra representa una reducción de 0,6 puntos porcentuales frente a la encuesta anterior. El Top 10 proyecta una suba de 4,3% (-0,8 p.p.).

Otros indicadores clave

  • Desempleo: 7,6% en el segundo trimestre y 7% en el cuarto (6,7% según el Top 10).
  • Tasa de interés: la TAMAR llegaría a 54,8% TNA en septiembre (4,5% efectiva mensual), con una baja a 35,25% en diciembre.
  • Tipo de cambio: $1.362 por dólar en septiembre y $1.441 en diciembre, una variación interanual del 41,2%.
  • Comercio exterior: exportaciones por USD 82.285 millones e importaciones por USD 75.180 millones, con un superávit de USD 7.105 millones.
  • Resultado fiscal: superávit primario de $13,4 billones en 2025, en línea con el promedio de estimaciones.

Un escenario menos optimista

El relevamiento confirma que los analistas privados ajustan al alza la inflación esperada, mientras corrigen a la baja el crecimiento proyectado para el segundo semestre. Además, anticipan un dólar más caro hacia fin de año, una inflación mensual desacelerando pero aún elevada, y un mercado laboral con dificultades para reducir el desempleo.

Más de Economía
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

La suba de tasas de interés encarece las cuotas y los bancos endurecen las condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Qué ofrecen hoy las principales entidades y cómo funciona la línea preferencial en zonas específicas.
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei
Economía

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei
Economía

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Morón celebró el Día de la Industria con empresarios locales
Morón

Morón celebró el Día de la Industria con empresarios locales

El intendente Lucas Ghi mantuvo una reunión de trabajo con el sector productivo local para acordar una agenda de trabajo en conjunto, fortalecer la producción y la generación de trabajo en el distrito.
Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican
Economía

Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

La suba de tasas de interés encarece las cuotas y los bancos endurecen las condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Qué ofrecen hoy las principales entidades y cómo funciona la línea preferencial en zonas específicas.
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios
Economía

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.