La canasta de crianza subió por encima de la inflación en julio

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que mantener un hijo en la Argentina llegó a costar hasta $436.261 en julio contando los gastos del cuidado más los vinculados a los bienes y servicios.

El organismo reveló que la Canasta de Crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia tuvo un costo para cubrir las necesidades de un bebé menor de 1 año de $352.561 en el séptimo mes del año.

En tanto que para los chicos de entre uno y tres años, el costo alcanzó los $418.064, mientras que para el rango etario de 4 a 5 fue de $346.729 y para los menores de 6 a 12 años se necesitaron $436.261.

Las subas en la franja etaria más baja y en la más alta estuvieron por encima de la inflación de julio que se ubicó en 4%, al aumentar 6,9% y 5,9%, respectivamente. En tanto que a nivel interanual los valores de la crianza de los chicos se triplicaron.

De esta manera, la canasta de niños menores de un año pasó de $120.970 en julio de 2023 a los actuales $352.561, para los niños de entre uno y tres años de edad avanzó de $142.436 a $418.064, para infantes de entre cuatro y cinco años escaló de $112.640 a $346.729 y para adolescentes de entre seis y doce años trepó de $142.033 a $436.261.

El INDEC obtiene estos valores a partir de una evaluación exhaustiva que incluye tanto el gasto mensual para adquirir los bienes y servicios necesarios para el desarrollo infantil como el costo del cuidado, calculado a partir del tiempo requerido para esta actividad. Es decir, mide la alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y cuidados.

El indicador sirve como referencia para los procesos judiciales de separación de parejas para el cálculo de la cuota alimentaria que saldan las madres y padres en los procesos de litigio. NA.

Más de Economía
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

La suba de tasas de interés encarece las cuotas y los bancos endurecen las condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Qué ofrecen hoy las principales entidades y cómo funciona la línea preferencial en zonas específicas.
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei
Economía

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei
Economía

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Morón celebró el Día de la Industria con empresarios locales
Morón

Morón celebró el Día de la Industria con empresarios locales

El intendente Lucas Ghi mantuvo una reunión de trabajo con el sector productivo local para acordar una agenda de trabajo en conjunto, fortalecer la producción y la generación de trabajo en el distrito.
Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican
Economía

Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

La suba de tasas de interés encarece las cuotas y los bancos endurecen las condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Qué ofrecen hoy las principales entidades y cómo funciona la línea preferencial en zonas específicas.
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios
Economía

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.