Dólar cripto tras las elecciones en Buenos Aires: la cotización que nunca duerme superó los $1.430
Tras el cierre de los comicios bonaerenses, el dólar cripto se disparó por encima de los $1.430 y encendió las alarmas en el mercado. Qué pasa con el tipo de cambio digital que funciona las 24 horas.
Concluidas las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el dólar cripto, la cotización digital que funciona las 24 horas del día, comenzó a operar al alza y superó la barrera de los $1.430, reflejando la incertidumbre política y cambiaria del escenario electoral.
Según el portal especializado Coinmonitor, hacia la tarde-noche del domingo la divisa digital alcanzaba los $1.436, unos $22 más que en la mañana y muy por encima del tipo de cambio oficial. Este salto ocurre tras una semana marcada por la fuerte volatilidad cambiaria y la intervención del Gobierno para contener la escalada.
Qué es el dólar cripto y por qué sube
A diferencia del mercado oficial o el paralelo, que detienen sus operaciones durante el fin de semana, las stablecoins -monedas digitales que replican el valor del dólar estadounidense- operan sin interrupción. Esto convierte al dólar cripto en un termómetro clave de las expectativas financieras, sobre todo en contextos de tensión electoral o política.
El viernes, antes de las elecciones, el dólar mayorista cerró en $1.386, mientras que el blue se ubicó en $1.370, con una brecha del 1,1%. La cotización digital, en cambio, ya anticipaba la incertidumbre: tras el cierre de urnas, marcó nuevos máximos y encendió las alarmas en el mercado.
Un fenómeno en crecimiento en Argentina
El uso del dólar cripto sigue consolidándose en el país como una de las principales herramientas de resguardo de valor. De acuerdo con un informe de Bitso, en el primer semestre de 2025 las stablecoins representaron el 16% de las carteras promedio de los usuarios argentinos, muy por encima del 12% en Colombia y el 8% en Brasil.
Además, el 85% de las compras locales de criptomonedas estuvo concentrado en USDT (78%) y USDC (7%), lo que refleja la preferencia de los argentinos por monedas digitales atadas al dólar en un contexto de persistente inflación y expectativas devaluatorias.
"El interés por el dólar cripto refleja la preferencia de los argentinos por instrumentos atados al billete verde como refugio de valor, en un contexto de expectativas devaluatorias", señala el reporte.