Dólar cripto tras las elecciones en Buenos Aires: la cotización que nunca duerme superó los $1.430

Tras el cierre de los comicios bonaerenses, el dólar cripto se disparó por encima de los $1.430 y encendió las alarmas en el mercado. Qué pasa con el tipo de cambio digital que funciona las 24 horas.

Concluidas las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el dólar cripto, la cotización digital que funciona las 24 horas del día, comenzó a operar al alza y superó la barrera de los $1.430, reflejando la incertidumbre política y cambiaria del escenario electoral.

Según el portal especializado Coinmonitor, hacia la tarde-noche del domingo la divisa digital alcanzaba los $1.436, unos $22 más que en la mañana y muy por encima del tipo de cambio oficial. Este salto ocurre tras una semana marcada por la fuerte volatilidad cambiaria y la intervención del Gobierno para contener la escalada.

Qué es el dólar cripto y por qué sube

A diferencia del mercado oficial o el paralelo, que detienen sus operaciones durante el fin de semana, las stablecoins -monedas digitales que replican el valor del dólar estadounidense- operan sin interrupción. Esto convierte al dólar cripto en un termómetro clave de las expectativas financieras, sobre todo en contextos de tensión electoral o política.

El viernes, antes de las elecciones, el dólar mayorista cerró en $1.386, mientras que el blue se ubicó en $1.370, con una brecha del 1,1%. La cotización digital, en cambio, ya anticipaba la incertidumbre: tras el cierre de urnas, marcó nuevos máximos y encendió las alarmas en el mercado.

Un fenómeno en crecimiento en Argentina

El uso del dólar cripto sigue consolidándose en el país como una de las principales herramientas de resguardo de valor. De acuerdo con un informe de Bitso, en el primer semestre de 2025 las stablecoins representaron el 16% de las carteras promedio de los usuarios argentinos, muy por encima del 12% en Colombia y el 8% en Brasil.

Además, el 85% de las compras locales de criptomonedas estuvo concentrado en USDT (78%) y USDC (7%), lo que refleja la preferencia de los argentinos por monedas digitales atadas al dólar en un contexto de persistente inflación y expectativas devaluatorias.

"El interés por el dólar cripto refleja la preferencia de los argentinos por instrumentos atados al billete verde como refugio de valor, en un contexto de expectativas devaluatorias", señala el reporte.

Más de Economía
Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei

Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

La suba de tasas de interés encarece las cuotas y los bancos endurecen las condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Qué ofrecen hoy las principales entidades y cómo funciona la línea preferencial en zonas específicas.
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.
Nuestras recomendaciones
Abella volvió a ganar las elecciones en Campana
Campana

Abella volvió a ganar las elecciones en Campana

La lista del intendente obtuvo el 42,46% de los votos. "Los campanenses nos han vuelto a elegir porque ven el trabajo que hacemos día a día en la ciudad", aseguró el jefe comunal.
Abella volvió a ganar las elecciones en Campana
Campana

Abella volvió a ganar las elecciones en Campana

La lista del intendente obtuvo el 42,46% de los votos. "Los campanenses nos han vuelto a elegir porque ven el trabajo que hacemos día a día en la ciudad", aseguró el jefe comunal.
Kicillof: "Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país"
Provincia

Kicillof: "Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país"

"Las urnas hoy le dijeron a Javier Milei que tiene que rectificar el rumbo: no se puede frenar la obra pública, no se le puede pegar a los jubilados y no se puede abandonar a las personas con discapacidad", afirmó el gobernador Axel Kicillof desde el búnker de Fuerza Patria en la ciudad de La Plata.
Hechos se impuso en San Nicolás con más del 50% y consolidó su liderazgo local
San Nicolás

Hechos se impuso en San Nicolás con más del 50% y consolidó su liderazgo local

Con el 99,73% de las mesas escrutadas, el espacio impulsado por Manuel y Santiago Passaglia, que llevaba a María Celeste López como candidata a primera concejal, obtuvo el 50,55% de los votos. Fuerza Patria quedó en segundo lugar y La Libertad Avanza tercero.
Triunfo de "Baradero 400 Años" con Juan Ramos a la cabeza
Baradero

Triunfo de "Baradero 400 Años" con Juan Ramos a la cabeza

Con el 98,91% de los votos escrutados, el espacio político "Baradero 400 Años" se quedó con el primer lugar en las elecciones municipales. La lista de Fuerza Patria quedó en segundo puesto y Hechos se consolidó en tercer lugar.