Desocupación en alza: se perdieron casi 100 mil empleos en la Argentina y 33 mil en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei
Un informe privado reveló que la provincia de Buenos Aires fue la más golpeada por la pérdida de empleos, con 33.156 puestos destruidos desde noviembre de 2023. La contracara se ve en Neuquén, Mendoza y Río Negro, que sumaron algo de trabajo, aunque insuficiente para compensar el desplome nacional.
La desocupación avanza en casi todo el país y la provincia de Buenos Aires encabeza la lista de las más afectadas. Según un estudio del Instituto Argentina Grande (IAG), desde que asumió Javier Milei la presidencia se destruyeron 33.156 empleos privados registrados en territorio bonaerense.
A nivel nacional, la pérdida asciende a 98.800 puestos de trabajo, un número que no alcanza a ser compensado por las pocas provincias con crecimiento laboral, como Neuquén (+6.151 empleos), Mendoza (+3.596) y Río Negro (+682).
Buenos Aires, la más golpeada
El contraste entre provincias industriales y aquellas con economías basadas en la explotación de recursos naturales es contundente. Mientras en Vaca Muerta se sumaron empleos ligados a la energía, la pérdida en el Amba y las zonas fabriles bonaerenses superó ampliamente la creación de trabajo.
La situación también golpea al entramado productivo: desde noviembre de 2023 cerraron 15.564 empresas en el país, de las cuales 4.293 correspondieron a Buenos Aires, 2.290 a Córdoba y 2.090 a la Ciudad de Buenos Aires.
Sectores más afectados
El estudio señala que, de las ramas de actividad, solo tres mostraron crecimiento:
- Comercio y reparaciones: +27.100 empleos.
- Agricultura y ganadería: +10.300 empleos.
- Pesca: +1.300 empleos.
En cambio, los sectores más golpeados fueron:
- Construcción: -59.800 empleos (con fuerte incidencia del trabajo informal).
- Industria: -33.100 empleos.
En suma, el impacto laboral se concentró en las provincias con mayor peso industrial, mientras que el empleo generado en ramas primarias no logra equilibrar la balanza.
Elecciones y clima social
El informe surge en la antesala de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, donde el oficialismo buscará polarizar con el peronismo en medio de un escenario económico adverso. La pérdida de empleo, la caída en el consumo y el cierre de empresas plantean un interrogante sobre cómo influirá este contexto en el voto de los bonaerenses.