Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

La suba de tasas de interés encarece las cuotas y los bancos endurecen las condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Qué ofrecen hoy las principales entidades y cómo funciona la línea preferencial en zonas específicas.

Acceder a un crédito hipotecario en la Argentina se volvió más difícil en los últimos meses. La combinación de tasas de interés más altas, mayores requisitos y plazos más cortos redujo el número de familias que logran calificar para obtener un préstamo destinado a la compra de vivienda.

La consecuencia inmediata es que muchos potenciales compradores optaron por buscar departamentos más pequeños, mudarse a barrios más accesibles o directamente pasar al mercado de alquiler.

Tasas más altas y condiciones más estrictas

Según explicó Daniel Bryn, analista del mercado inmobiliario y responsable de Zipcode, hubo operaciones ya aprobadas que se frenaron porque los bancos recalcularon y endurecieron los "scorings": piden más antigüedad laboral, permanencia como clientes y, en algunos casos, suspendieron líneas previamente otorgadas.

Por su parte, el economista Andrés Salinas (UNSAM) vinculó estas trabas al contexto financiero:

"Todas las tasas subieron producto de la escasez de pesos en el sistema. La tasa de interés es el costo del dinero: hay menos dinero, entonces cuesta más".

Hoy, las principales entidades ofrecen las siguientes tasas:

  • Banco Macro: 15% para clientes con acreditación de haberes.
  • Banco Hipotecario: 11,9%.
  • Banco Galicia: 11,5%.

Línea preferencial: las excepciones

A pesar de las dificultades, algunos bancos mantienen líneas especiales con tasas más bajas.

  • Banco Ciudad: ofrece una tasa preferencial del 4,5% (frente al 8,1% de la línea general) en zonas puntuales de la Ciudad de Buenos Aires como microcentro, La Boca, Nodo Sáenz, Barrio Olímpico (Villa Soldati) y Villa Lugano. El financiamiento puede llegar hasta el 75% del valor del inmueble y el plazo es de hasta 20 años.
  • Banco Nación: también compite con una tasa del 4,5% en su línea general.

En el caso del Banco Ciudad, la cuota inicial de un crédito de $100 millones a 20 años pasó de $581.490 a $642.000 tras el aumento de la tasa del 3,5% al 4,5%.

Vivienda o alquiler: un dilema creciente

Los valores de alquiler en las zonas incluidas en la línea preferencial muestran la presión que enfrentan las familias. Según Zonaprop, el alquiler promedio de un dos ambientes alcanza:

  • $657.736 en Retiro.
  • $617.179 en San Nicolás.
  • $619.994 en Monserrat.
  • $602.780 en La Boca.
  • $636.743 en Boedo.
  • $675.755 en Pompeya.
  • $512.510 en Lugano.

En este contexto, los créditos hipotecarios se convirtieron en un bien escaso y más restrictivo, dejando a muchas familias frente al dilema de ajustar expectativas o permanecer en el mercado de alquiler.

Más de Economía
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.
La City ajusta proyecciones: más inflación y menor crecimiento para la economía argentina

La City ajusta proyecciones: más inflación y menor crecimiento para la economía argentina

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta una inflación de 2,1% en agosto, menor crecimiento del PIB y un dólar más alto hacia fin de año.
Crisis en el sector pesquero: la actividad cayó 82,8% en julio y registró su peor nivel desde la pandemia

Crisis en el sector pesquero: la actividad cayó 82,8% en julio y registró su peor nivel desde la pandemia

El sector acumula una baja anual del 34,2% y es el de mayor incidencia negativa en la actividad económica nacional. El desplome del precio del langostino y el conflicto sindical agravan la situación.
Nuestras recomendaciones
Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican
Economía

Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

La suba de tasas de interés encarece las cuotas y los bancos endurecen las condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Qué ofrecen hoy las principales entidades y cómo funciona la línea preferencial en zonas específicas.
Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican
Economía

Créditos hipotecarios: los bancos endurecen requisitos y suben tasas, cada vez menos familias califican

La suba de tasas de interés encarece las cuotas y los bancos endurecen las condiciones para acceder a créditos hipotecarios. Qué ofrecen hoy las principales entidades y cómo funciona la línea preferencial en zonas específicas.
Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios
Economía

Elecciones bonaerenses: qué espera JP Morgan para el dólar, las tasas y las reservas tras los comicios

El banco estadounidense analizó dos posibles escenarios para la economía argentina después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. El impacto en el dólar, las tasas y las reservas será clave para el Gobierno de Javier Milei.
Gran éxito de la Expoeducativa 2025 en Pergamino: más de dos mil visitantes en Bellas Artes
Pergamino

Gran éxito de la Expoeducativa 2025 en Pergamino: más de dos mil visitantes en Bellas Artes

La Expoeducativa 2025 de Pergamino convocó a más de dos mil estudiantes en el Centro Cultural Bellas Artes, con la participación de más de 30 instituciones y múltiples actividades de orientación vocacional.
Presentan más de 1.000 firmas para pedir al gobierno nacional la apertura de la maternidad del Hospital del Bicentenario
Escobar

Presentan más de 1.000 firmas para pedir al gobierno nacional la apertura de la maternidad del Hospital del Bicentenario

Bajo el lema "Por el derecho a nacer y crecer con dignidad", la entidad de bien público Somos Jacarandá, se reunió con el intendente Ariel Sujarchuk para presentar más de 1.000 firmas en respaldo al pedido de finalización de la maternidad del Hospital del Bicentenario de Garín.