Consumo: los argentinos compran menos y usan más la tarjeta de crédito para ir al supermercado

Un informe de la UBA reveló que las ventas de supermercados acumulan una caída del 9% en lo que va del año, mientras crece el uso de tarjetas de crédito para financiar consumos básicos y aumenta la morosidad en el pago de deudas.

La retracción del consumo en Argentina sigue profundizándose. Según un relevamiento de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los hogares compran menos en supermercados y autoservicios mayoristas, al tiempo que recurren cada vez más a las tarjetas de crédito para cubrir compras de alimentos y productos de primera necesidad. Esta tendencia se da en un contexto de inflación persistente, salarios que apenas acompañan los aumentos de precios y una mayor dependencia del financiamiento.

De acuerdo con el informe, las ventas en autoservicios mayoristas cayeron un 8,4% interanual en agosto y se mantienen un 35% por debajo de los niveles registrados al inicio de la gestión de Javier Milei. En el caso de los supermercados, se observó una leve mejora interanual del 0,34%, aunque acompañada por una baja mensual del 0,23%.

La UBA subrayó que, a más de 32 meses de iniciada la actual gestión, las ventas aún no recuperan los valores de 2023. En términos acumulados, las ventas mayoristas se contrajeron un 21%, mientras que en supermercados la baja es del 9%.

En paralelo, el financiamiento mediante tarjeta de crédito creció de manera sostenida: pasó de representar el 39% de las compras en diciembre de 2023 al 45% en mayo de 2025. En contraste, el uso de tarjeta de débito retrocedió del 34% al 26% y el pago en efectivo del 20% al 16%. Las billeteras virtuales, en cambio, ganaron terreno y crecieron del 7% al 13% de las operaciones.

El endeudamiento de los hogares se refleja también en la morosidad: el crédito al consumo registró un incremento del 147% desde el inicio de la gestión Milei, pasando del 2,5% al 6,2%. "No solo crece el uso del crédito para financiar consumos básicos, sino también las dificultades de las familias para afrontar los pagos", advirtió el informe.

Los especialistas alertaron que esta dinámica confirma la baja probabilidad de recuperación de la demanda en el corto plazo y anticiparon que la tendencia continuará en un escenario de volatilidad económica y de escasa credibilidad en el plan oficial.

Más de Economía
Oficializaron el aumento de 4,1% en las tarifas de colectivos de la Provincia de Buenos Aires: cómo queda el boleto mínimo en noviembre

Oficializaron el aumento de 4,1% en las tarifas de colectivos de la Provincia de Buenos Aires: cómo queda el boleto mínimo en noviembre

Desde el 1° de noviembre, el boleto mínimo de colectivos en el conurbano bonaerense pasa de $550,30 a $573,09 con tarjeta SUBE registrada. El incremento del 4,1% fue dispuesto por el Ministerio de Transporte bonaerense y se suma a un acumulado anual de más del 54%.
Despidos en Ualá: 110 trabajadores afectados en Argentina y recortes en toda la región

Despidos en Ualá: 110 trabajadores afectados en Argentina y recortes en toda la región

El banco digital Ualá anunció un nuevo recorte de personal que impactará en Argentina y en otros mercados de la región. La medida abarca a 110 empleados en el país y a 25 posiciones en oficinas internacionales, con el objetivo de eficientizar procesos y ajustar la operación en un contexto macroeconómico adverso.
Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre

Oficializaron el pago del bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre

El Gobierno confirmó el pago de un bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. La medida busca compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación y alcanzará a beneficiarios de haberes mínimos, pensiones no contributivas y la PUAM.
Nuestras recomendaciones
San Nicolás moderniza la atención al vecino con la nueva actualización de SantIA
San Nicolás

San Nicolás moderniza la atención al vecino con la nueva actualización de SantIA

El Municipio de San Nicolás renovó el sistema SantIA, que ahora permite a los vecinos comunicarse de forma más rápida y sencilla a través de WhatsApp para resolver trámites, consultas y reclamos, con un modelo de conversación similar a ChatGPT.
San Nicolás moderniza la atención al vecino con la nueva actualización de SantIA
San Nicolás

San Nicolás moderniza la atención al vecino con la nueva actualización de SantIA

El Municipio de San Nicolás renovó el sistema SantIA, que ahora permite a los vecinos comunicarse de forma más rápida y sencilla a través de WhatsApp para resolver trámites, consultas y reclamos, con un modelo de conversación similar a ChatGPT.
El Concejo Deliberante de Escobar realizará la Novena Sesión Ordinaria con eje en transporte, ordenanzas y declaraciones de interés
Escobar

El Concejo Deliberante de Escobar realizará la Novena Sesión Ordinaria con eje en transporte, ordenanzas y declaraciones de interés

El HCD de Escobar sesionará este viernes 31 de octubre desde las 13:30 en Belén de Escobar. En el orden del día se debatirán temas vinculados al transporte público, denominación de calles, programas ambientales, condonaciones de tasas y declaraciones de interés cultural y social.
Julio Zamora se reunió con comerciantes de General Pacheco para dialogar sobre las necesidades y proyecciones de la ciudad
Tigre

Julio Zamora se reunió con comerciantes de General Pacheco para dialogar sobre las necesidades y proyecciones de la ciudad

"Estamos con el oído atento frente a los problemas que se van planteando, sobre todo en un momento de crisis donde el Municipio, el comerciante y el vecino no son ajenos", lo afirmó el jefe comunal en el marco de un encuentro realizado en el Club de Leones de la localidad.
Soledad Martínez: "Si no evaluamos, es imposible saber qué pasa con la alfabetización en Argentina"
Vicente López

Soledad Martínez: "Si no evaluamos, es imposible saber qué pasa con la alfabetización en Argentina"

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, compartió el segundo episodio de "¡Presente!", el podcast que invita a pensar el futuro de la educación junto a especialistas, docentes y referentes del sector. El nuevo capítulo ya está disponible en Spotify y YouTube.