Economía

Español destacó que los productos que ingresan a Precios Cuidados "se van a mantener todo el año"

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó este miércoles que los productos que se incorporan al Precios Cuidados se mantendrán a lo largo de todo el año en el programa, y remarcó que los valores de los artículos "son los mismos en todos los supermercados y comercios de una misma región".

"Precios Cuidados es un programa que incorpora productos que se van a mantener todo el año", indicó Español esta mañana a radio Nacional, al tiempo que subrayó que "los precios tienen que ser referencia en su góndola, entonces no pueden estar entrando y saliendo del programa, porque si no, dejan de cumplir ese rol".



Destacó que "cada producto de la canasta va a tener el mismo precio en todos los supermercados y comercios adheridos al Precios Cuidados, de una misma región, y ese valor está congelado hasta abril".



Precios Cuidados se divide en cinco regiones, Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); el resto del territorio bonaerense; Centro, Cuyo y Litoral; Noreste (NEA) y Noroeste (NOA); y Patagonia.



La funcionaria sostuvo que "el debate más importante del programa es impulsar más consumo y que el producto que esté en Precios Cuidados sea el de referencia", y añadió que la iniciativa apunta a "bajar la dispersión de precios de los productos que se consumen hoy".



"Ojalá podamos ir modificando esa canasta en consumos cada vez más saludables, pero no es el rol de la Secretaría de Comercio Interior", aclaró Español, quien puntualizó que "el programa cubre 54 cadenas de supermercados y comercios adheridas, que significan más de 2.800 bocas de expendio en todo el país".



"También hicimos un acuerdo con el sector mayorista, y la canasta que está en estos supermercados es un puente hacia el sector minorista de proximidad", destacó la secretaria, quien señaló: "No tenemos acuerdo con los supermercados chinos. No participan del programa".



Español remarcó que "el corazón central de la política es tener precios de referencia", y señaló que "muchas veces se van a encontrar productos más baratos que los de Precios Cuidados".



Explicó que "eso es porque el programa no es una oferta ni el precio más barato, sino una referencia".



"Por eso ponemos primeras marcas, para que se puedan diferenciar con precios por debajo de las mismas, porque nadie va a intentar diferenciarse por encima de una primera marca. Y eso genera un techo de referencia", concluyó la funcionaria.



La nueva canasta de artículos entró ayer en vigencia y alcanza a 660 productos, el doble de los que tenía en enero del año pasado, cuando se lanzó la primera etapa, con la incorporación de carnes y más artículos para celíacos e higiene femenina.



Tiene una actualización trimestral enero-abril de 5,6% promedio; mientras que en alimentos y bebidas el ajuste acordado es de 6,35% promedio, en limpieza es de 4,4% y en higiene personal es de 5,1%.



A la nueva oferta se incorporaron más de 260 productos representativos del consumo de los argentinos.



Esta mayor cantidad de productos se da con dos objetivos: generar referencias de precios en góndolas que no tenían presencia dentro del programa y robustecer las referencias actuales, sobre todo en aquellas categorías donde se verifica una diferenciación significativa en cuanto a variedad -fragancias, sabores- y presentaciones -tamaño, empaque-.



Algunas de las categorías que ingresan al programa son azúcar, conservas de tomate, café soluble, hamburguesas, choclo en conserva, yogur deslactosado, máquinas para afeitar, snacks, sal gruesa y entrefina, cuadernos y repuestos de hojas, alfajores, alimento para mascotas y guantes de látex.



"El hecho de aumentar la cantidad de artículos dentro de una categoría es clave para que los precios, que están congelados hasta abril, se consoliden como una referencia en el mercado, y al mismo tiempo actúen como un ancla para los bienes de la misma categoría que están fuera del listado", destacó Comercio Interior.



En Precios Cuidados 2021 el rubro lácteo pasó de tener 58 productos a los 82 actuales y se duplicó la cantidad de artículos esenciales para combatir el Covid-19, con 59 bienes como lavandina, alcohol en gel, jabones, limpiadores antibacteriales y guantes.



Se duplicó la presencia de frutas y verduras con un listado que se compone de melón, sandía -salvo en la Patagonia, en donde se reemplaza por pera-, lechuga, tomate, zapallito, zanahoria, papa, remolacha, pepino y choclo -cebolla en la Patagonia-.



Se mantienen cuatro cortes de carne vacuna (espinazo, carne picada, roast beef y tapa de asado) pollo y huevos. Télam.


Más de Economía
Tarjetas: cuál es el cambio en la forma de pagar que empieza a regir desde este lunes

Tarjetas: cuál es el cambio en la forma de pagar que empieza a regir desde este lunes

La norma que obliga a los comercios a contar con terminales de pago móviles para que los clientes no pierdan el control o entreguen la tarjeta al momento de abonar entró en vigencia este lunes, por lo que desde ahora las operaciones deberán realizarse delante de los consumidores.
El BNA amplía los montos de los créditos hipotecarios para quienes regularicen a través de CERAs

El BNA amplía los montos de los créditos hipotecarios para quienes regularicen a través de CERAs

El Banco Nación estableció condiciones diferenciales en sus créditos hipotecarios para quienes tengan cuentas "Cuenta Especial para Regularización de Activos" (CERA), al aumentar el monto máximo a US$ 250.000 (equivalente a 270 mil UVAs) y sin tope para la tasación de la vivienda que se adquiere.
El Gobierno busca impedir que los intendentes incluyan tasas municipales en las boletas de servicios públicos

El Gobierno busca impedir que los intendentes incluyan tasas municipales en las boletas de servicios públicos

La Secretaría de Comercio tomó la iniciativa de avanzar con una resolución que prohíba a los municipios cobrar las contribuciones sobre la luz, el gas o seguridad e higiene.
Nuestras recomendaciones
Achával acompañó a Kicillof en los anuncios para fortalecer la educación
Pilar

Achával acompañó a Kicillof en los anuncios para fortalecer la educación

El intendente Federico Achával firmó junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; una nueva acta compromiso. Esta firma se realizó con el objetivo de seguir fortaleciendo y ampliando el derecho a la educación en Pilar y en los distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires.
Achával acompañó a Kicillof en los anuncios para fortalecer la educación
Pilar

Achával acompañó a Kicillof en los anuncios para fortalecer la educación

El intendente Federico Achával firmó junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; una nueva acta compromiso. Esta firma se realizó con el objetivo de seguir fortaleciendo y ampliando el derecho a la educación en Pilar y en los distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires.
Soledad Martínez: "Yo no quiero seguir dándole elecciones gratis al Kirchnerismo"
Vicente López

Soledad Martínez: "Yo no quiero seguir dándole elecciones gratis al Kirchnerismo"

En declaraciones radiales a Radio Rivadavia, la vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López se expresó acerca de las próximas elecciones y la postura del gobierno de la Provincia de Buenos Aires frente a la quita del subsidio a los transportes.
Presupuesto Participativo en Morón: ya están los proyectos elegidos por la comunidad
Morón

Presupuesto Participativo en Morón: ya están los proyectos elegidos por la comunidad

Más de 40.000 vecinos, vecinas, trabajadores y estudiantes del distrito realizaron la votación anual para decidir en que se gastará una parte del presupuesto municipal el próximo año.
Tarjetas: cuál es el cambio en la forma de pagar que empieza a regir desde este lunes
Economía

Tarjetas: cuál es el cambio en la forma de pagar que empieza a regir desde este lunes

La norma que obliga a los comercios a contar con terminales de pago móviles para que los clientes no pierdan el control o entreguen la tarjeta al momento de abonar entró en vigencia este lunes, por lo que desde ahora las operaciones deberán realizarse delante de los consumidores.