Por primera vez, Tigre ofrece cursos de cuatro lenguas indígenas

Un total de 350 personas se inscribieron para realizar alguno de los cursos simultáneos y abiertos a la comunidad de guaraní, mocoví, qom y quechua que ofrece por primera vez el Municipio de Tigre junto a la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, informó esta organización preocupada en "recuperar las lenguas indígenas de nuestros padres, madres, abuelos y abuelas".

"Desde la Unión de Pueblos Originarios anhelamos que otros municipios de Buenos Aires sigan el camino de Tigre en el financiamiento de políticas públicas que fortalezcan la diversidad cultural y lingüística de nuestra región", dijeron en un comunicado.

El próximo viernes comenzará el primer cuatrimestre de guaraní y al día siguiente empezará la enseñanza de mocoví, mientras que la semana próxima iniciarán quechua (martes) y qom (jueves).

Respecto a la modalidad de la cursada de las cuatro lenguas, será virtual con algunos encuentros presenciales en el Centro Universitario Tigre (CUT) y en el caso del idioma mocoví, se realizará en la sede de la Comunidad Moqoit del Delta.

"En el caso de quechua y guaraní, son idiomas con millones de hablantes en Sudamérica y son oficiales en Perú, Bolivia y Paraguay, así como en la provincia de Corrientes", dijeron.

"Por su parte, qom y mocoví son lenguas originarias con reconocimiento estatal en la provincia de Chaco y también son habladas en Tigre así como en otros puntos de Buenos Aires y Santa Fe", agregaron.

Desde la entidad, recordaron que "las cuatro lenguas atraviesan dificultades para la transmisión a las nuevas generaciones, un problema mundial que ha llevado a Naciones Unidas a proclamar el ‘Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas' (2022-2032)" para favorecer su rescate.

Es en ese marco y en respuesta a una solicitud de la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar que el distrito tigrense comenzó a financiar talleres en 2021, inicialmente sólo de guaraní y mocoví pero además con cupos limitados y sólo destinados a integrantes de las comunidades, "como parte de una reparación histórica de fortalecimiento lingüístico que es pionera en el conurbano bonaerense".

La promoción de esta nueva oferta educativa ampliada y renovada se realizó con el apoyo de otras organizaciones como la Comunidad Agroecológica Milpa, el Frente Popular Darío Santillán y el gremio docente Suteba, así como alumnas y alumnos de los cursos anteriores.

De los datos de las personas anotadas se desprende que la mayoría pertenece o desciende de pueblos originarios o de familias hablantes de lenguas indígenas y que tienen como principal objetivo recuperar sus propios idiomas; pero también hay docentes y otros sectores sociales.

"Quiero recuperar mi lengua materna, entiendo muy poco, y para mí es importante comenzar a hacerlo", escribió en su formulario de inscripción la chaqueña Griselda Méndez, quien vive en territorio bonaerense hace una década, según reseñó el portal de noticias de Punta Querandí.

"Me gustaría aprender más el idioma quechua para poder hablar y entender a mi abuela", escribió Dany Rimache de Las Tunas

"Es la lengua originaria de mi abuela paterna a quien le prohibieron hablarla y, por ende, no se la enseñó a sus hijos", dijo María Cecilia Losa refiriéndose al guaraní.

Stella Maris Talavera, de Ricardo Rojas, quien se inscribió al curso de idioma moqoit, señaló: "Soy docente y quiero ampliar mis posibilidades de enseñar la interculturalidad".

Más de Tigre
 Julio Zamora: "Tenemos que trabajar con lo que le pasa a la gente. Ese es nuestro compromiso como militantes políticos"

Julio Zamora: "Tenemos que trabajar con lo que le pasa a la gente. Ese es nuestro compromiso como militantes políticos"

Lo afirmó el intendente de Tigre durante la apertura de Sesiones Ordinarias 2023 en el HCD.
Quedó preso el policía que en Don Torcuato mató a un ladrón, hirió a otro y tenía dos autos truchos

Quedó preso el policía que en Don Torcuato mató a un ladrón, hirió a otro y tenía dos autos truchos

El subjefe de la comisaría de Zárate que fue detenido acusado de matar a un presunto ladrón y herir a otro cuando circulaba con un auto robado en Don Torcuato quedó preso por cuatro delitos, aunque en su indagatoria dijo que disparó en defensa propia pero no pudo explicar por qué después del hecho huyó sin avisarle a sus superiores o a las autoridades policiales locales, informaron hoy fuentes judiciales.
 Con la mujer como protagonista, el Municipio de Tigre distinguió la labor y el compromiso social, comunitario y profesional de vecinas del distrito

Con la mujer como protagonista, el Municipio de Tigre distinguió la labor y el compromiso social, comunitario y profesional de vecinas del distrito


En la Plaza General Pacheco, el Gobierno local llevó adelante un evento que incluyó entrega de reconocimientos y shows musicales en vivo, en el marco del Mes de la Mujer. La concejala Gisela Zamora participó de la actividad junto a centenares de vecinas, quienes disfrutaron un cierre a puro ritmo con la reconocida artista Miss Bolivia.
Nuestras recomendaciones
Por primera vez, Tigre ofrece cursos de cuatro lenguas indígenas
Tigre

Por primera vez, Tigre ofrece cursos de cuatro lenguas indígenas

Un total de 350 personas se inscribieron para realizar alguno de los cursos simultáneos y abiertos a la comunidad de guaraní, mocoví, qom y quechua que ofrece por primera vez el Municipio de Tigre junto a la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar, informó esta organización preocupada en "recuperar las lenguas indígenas de nuestros padres, madres, abuelos y abuelas".
Se están renovando las redes de agua de Aysa en el centro de San Miguel y Muñiz
San Miguel

Se están renovando las redes de agua de Aysa en el centro de San Miguel y Muñiz

Es un importante trabajo para mejorar y posteriormente extender el servicio a otras zonas, que incluye cortes y reducciones de calzada en algunas calles.
Energía destaca los operativos para facilitar el acceso a subsidios a las tarifas
Economía

Energía destaca los operativos para facilitar el acceso a subsidios a las tarifas

La subsecretaria de Planeamiento Energético, Cecilia Garibotti, destacó hoy la función de los operativos territoriales para facilitar el acceso a subsidios a las tarifas de gas natural y de la electricidad y dijo que implican "acompañar a las familias para que la energía sea accesible".
El Banco Nación destina $ 10.000 millones para financiar la actividad  turística en la Argentina
Economía

El Banco Nación destina $ 10.000 millones para financiar la actividad turística en la Argentina

El Banco Nación reafirma su compromiso con la promoción del turismo en el país