De Mendiguren afirma que el Gobierno hace "un esfuerzo enorme" para contener la inflación

El secretario de Industria, José de Mendiguren, dijo hoy que el Gobierno hace "un esfuerzo enorme" para contener la inflación al tiempo que se asiste al aparato productivo para que no caiga el nivel de producción.

"Estamos haciendo un esfuerzo enorme para contener la inflación, sabemos que esto no se baja en dos días, es compleja", dijo De Mendiguren en declaraciones a la radio La 990.

Señaló que "Argentina tiene inflación estructural", pero subrayó que "también el mundo desarrollado está acudiendo a una de las crisis inflacionarias más altas de la segunda guerra mundial hasta acá".

"En nuestro caso también está agravada por cómo entramos a esta crisis mundial: el mundo entró prácticamente sin inflación y nosotros entramos con un país con 54% de inflación, defaulteado en pesos y en dólares. Esto lo hace más difícil", agregó el funcionario.

Asimismo, dijo que "durante la crisis lo que se hizo fue asistir a todo el aparato productivo para que no caiga la producción y no mueran las empresas".

"Esto en 2020 lo hemos logrado. Por eso la economía siguió creciendo y el empleo registrado tuvo buenos índices", aseguró De Mendiguren, quien afirmó que "el problema es que la inflación hace que a aquel que está trabajando no le alcance la plata y este es nuestro desafío".

Sostuvo que "la inflación tiene resistencia a la baja", pero remarcó que "lo que ha hecho el ministro (de Economía, Sergio Massa) es doblar los esfuerzos para que ese sendero sea a la baja y no como muchos pronosticaban que esto tiene como resultado la hiperinflación".

Por otra parte, consideró que "la verdadera solución a la inflación es la estabilidad macro y eso requiere de crecimiento económico, que hoy es a través de las exportaciones porque la crisis eterna de la Argentina es la falta de dólares".

"Estamos haciendo todo lo posible, hemos anunciado aportes no reembolsables para fomentar la pyme exportadora, con buenos resultados, US$ 12.000 millones exportó el sector en el año 2022 y ahora volvemos a reforzar ese camino", indicó el secretario, quien afirmó: "Estamos atacando el problema estructural, la falta de dólares".

En ese sentido, se refirió también al comienzo de la Feria EconAr de economía del conocimiento y sostuvo que el Gobierno invirtió "en darle futuro al sector a través de alivio fiscal, de promover acceso a divisas para que este año suban US$ 3.000 millones las exportaciones".

Más de Economía
Massa afirmó que una economía va a ser fuerte cuando venda más de lo que compra

Massa afirmó que una economía va a ser fuerte cuando venda más de lo que compra

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que "una economía va a ser fuerte cuando venda más de lo que compra, cuando exporte más de lo que importa porque hoy en la Argentina esa ecuación está invertida".
El costo de la canasta básica alimentaria subió 11,7% en febrero, informó el Indec

El costo de la canasta básica alimentaria subió 11,7% en febrero, informó el Indec

El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 11,7% en febrero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $80.483 para no caer en situación de indigencia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
YPF y Axion se suman a Shell con la suba de 3,8% en sus combustibles acordada con el Gobierno

YPF y Axion se suman a Shell con la suba de 3,8% en sus combustibles acordada con el Gobierno

Las petroleras YPF y Axion aumentaron a partir de este jueves un 3,8% el valor de sus naftas y gasoil, sumándose así al incremento aplicado ayer por Shell, y cumpliendo con lo acordado con el Gobierno en el marco del programa Precios Justos para combustibles.
Nuestras recomendaciones
De Mendiguren afirma que el Gobierno hace "un esfuerzo enorme" para contener la inflación
Economía

De Mendiguren afirma que el Gobierno hace "un esfuerzo enorme" para contener la inflación

El secretario de Industria, José de Mendiguren, dijo hoy que el Gobierno hace "un esfuerzo enorme" para contener la inflación al tiempo que se asiste al aparato productivo para que no caiga el nivel de producción.
Hasta el 31 de marzo hay tiempo para inscribirse a las becas Progresar
Sociedad

Hasta el 31 de marzo hay tiempo para inscribirse a las becas Progresar

ANSES recuerda que hasta el 31 de marzo permanece abierta la inscripción para la primera convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
El festival "Escobar Tango" y la Fiesta Nacional de la Isla y del Habitante Isleño, las principales propuestas culturales para este fin de semana en Escobar
Escobar

El festival "Escobar Tango" y la Fiesta Nacional de la Isla y del Habitante Isleño, las principales propuestas culturales para este fin de semana en Escobar

Como cada fin de semana, la Municipalidad de Escobar ofrece una variada agenda cultural que en esta oportunidad incluirá entre sus máximos atractivos la primera edición de "Escobar Tango" y la presentación de Teresa Parodi y el Chango Spasiuk en la Fiesta Nacional de la Isla y del Habitante Isleño.
El Ministerio de Trabajo bonaerense inspeccionó el armado del Lollapalloza en el Hipódromo
San Isidro

El Ministerio de Trabajo bonaerense inspeccionó el armado del Lollapalloza en el Hipódromo

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, encabezó una recorrida por el Hipódromo de San Isidro, donde desde este hoy y hasta el domingo se desarrollará el festival Lollapalooza, se informó en un comunicado.