Por qué Buenos Aires se sostiene en la primera posición de América en el ranking ICCA

Durante 2023, se realizaron 90 eventos homologados en la Ciudad, un 36% más de los que se llevaron adelante el año anterior. Cuáles fueron las claves de este crecimiento y cómo impacta en la economía del destino.

El turismo continúa generando impacto positivo en la economía de la Ciudad de Buenos Aires. En lo que respecta al receptivo internacional, entre enero y marzo ingresaron a la capital nacional 862.480 de visitantes extranjeros, lo que representó un incremento del 29% con respecto al mismo período pero de 2023.

Brasil se mantiene como el principal destino emisor de turistas que llegan a la Ciudad, ya que en el primer trimestre aportó el 22% del total de visitantes (189.658); seguido por Estados Unidos, con el 15% (128.441); Chile, con el 10% (87.814); Uruguay, con el 9% (84.575); y España, con el 5% (39.838).

En este sentido, uno de los motores para este incremento fue el turismo de negocios, ya que el perfil del turista que llega a la Ciudad por motivos laborales o asistir a congresos y conferencias suele aportar un gasto mayor al promedio. Para este segmento, durante el primer trimestre del año ingresaron a la capital 90.330 visitantes, un 60% más de los que llegaron en el mismo período del año pasado.

Además, se registró un ingreso de más de 67 millones de dólares, lo que representa un incremento del 14% con respecto al gasto total del año pasado. Además, la estadía de estos visitantes suele ser superior a las 6 noches, un número por encima de la media del turista internacional general.

"Este crecimiento confirma aún más la importancia que tiene el turismo para el desarrollo económico de la Ciudad de Buenos Aires.", manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Buenos Aires, la mejor ciudad del continente para el turismo de reuniones

La ciudad de Buenos Aires se ubica en la primera posición de América en la edición 2023 del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), tras haberse realizado en la ciudad 90 eventos homologados por esta asociación. De esta manera, Buenos Aires evidencia un incremento del 36% con respecto a los 66 encuentros que se llevaron adelante durante 2022.

Brasil también es el principal país emisor de turistas para el segmento MICE (14%), seguido por Perú (13%), Uruguay (12%) y Chile (11%). A su vez, el promedio de estadía de este segmento es de entre 5 y 6 noches, y el gasto diario del turista de negocios en 2023 fue de 136 dólares.

El éxito de Buenos Aires en el Ranking ICCA 2023 es el resultado de una visión estratégica que reconoce al turismo de reuniones como un segmento clave. En 2016, la Ciudad desarrolló su primer plan de promoción dedicado exclusivamente a este sector.

Visit Buenos Aires, la agencia público-privada encargada de la promoción internacional de la Ciudad de Buenos Aires, lleva adelante durante todo el año diferentes actividades destinadas no sólo a mostrar los atractivos de la Ciudad en el mundo, sino también a establecer vínculos con el sector privado del exterior para captar mercados y segmentos específicos en diferentes ferias de renombre a nivel mundial.

El organismo ya cuenta con una amplia agenda de acciones para los próximos meses, tanto en países de la región como en destinos más alejados, en el marco de la búsqueda de mercados de mayor distancia, como España y Alemania. Además, estuvo presente en ferias y eventos destinados a segmentos específicos como GNetwork en Santiago de Chile (turismo LGBT), Running Remote en Lisboa (nómades digitales) e ILTM Latin America en San Pablo (turismo de lujo).

Por otro lado, el Visit BUE se encarga de generar acuerdos y campañas de marketing tendientes a incrementar el número de pasajeros a la Ciudad. Algunos ejemplos son los convenios firmados con Iberia y Air Europa, así como también las acciones cooperadas con operadores turísticos extranjeros.

Cabe destacar también que dicho organismo, en colaboración con el Buenos Aires Convention Bureau, trabaja desde su creación para consolidar la presencia del destino en ferias internacionales y eventos del sector, en un esquema de colaboración público-privada que maximiza los recursos y tiene como objetivo la captación de congresos, convenciones y otros segmentos del turismo de reuniones como son los viajes de incentivo y las exposiciones. Todos ellos invirtiendo en la Ciudad un monto mayor al gasto promedio del viajero de ocio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

En el corazón de la provincia de Buenos Aires se encuentran dos localidades que combinan la belleza natural de la pampa con la riqueza de su historia y tradiciones. Ideales para visitar durante el finde largo de Semana Santa.
Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Referentes de los sectores público y privado de la Ciudad realizaron una presentación de la réplica 3D y el plano háptico de la Casa de Gobierno, que formarán parte de las visitas guiadas en el lugar.
Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

El Ente de Turismo porteño dio a conocer la oferta para el receso de cuatro días. Actividades especiales por Pascuas, exhibiciones artísticas y mucho más.
Nuestras recomendaciones
 Se habilitó el primer comercio mediante la nueva plataforma digital desarrollada por el Municipio de Tigre
Tigre

Se habilitó el primer comercio mediante la nueva plataforma digital desarrollada por el Municipio de Tigre

En la localidad de El Talar, el Gobierno local ejecutó la gestión implementando la herramienta denominada de Habilitaciones Inmediatas Comerciales, que permite tramitar de forma online y segura la regularización de los espacios de hasta 200mts2. Se trata de una PyME llamada "Granja El Emperador".
 Se habilitó el primer comercio mediante la nueva plataforma digital desarrollada por el Municipio de Tigre
Tigre

Se habilitó el primer comercio mediante la nueva plataforma digital desarrollada por el Municipio de Tigre

En la localidad de El Talar, el Gobierno local ejecutó la gestión implementando la herramienta denominada de Habilitaciones Inmediatas Comerciales, que permite tramitar de forma online y segura la regularización de los espacios de hasta 200mts2. Se trata de una PyME llamada "Granja El Emperador".
Concejales de Escobar participaron de un Encuentro Federal para institucionalizar el uso de IA en la gestión de gobierno municipal
Escobar

Concejales de Escobar participaron de un Encuentro Federal para institucionalizar el uso de IA en la gestión de gobierno municipal

Concejales de distintos espacios políticos de Escobar participaron del Encuentro Federal organizado por la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina (CIIAR), que reunió de manera virtual a 63 representantes de las ciudades fundadoras para debatir la institucionalización de la inteligencia artificial (IA) en la gestión pública local.
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN y las provincias celebran una nueva derrota del Gobierno
Política

El Senado rechazó el veto de Milei al reparto de ATN y las provincias celebran una nueva derrota del Gobierno

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones, la Cámara alta insistió en la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional. El oficialismo sufrió otra derrota legislativa y la definición ahora queda en manos de Diputados.
Los imperdibles para disfrutar la llegada de la primavera en la Ciudad
CABA

Los imperdibles para disfrutar la llegada de la primavera en la Ciudad

Nathy Peluso cierra el festival CampingBA en el Planetario, la música de Star Wars sonará en la Usina y llega desde Francia un espectáculo de danza y circo para toda la familia.