Ushuaia vivió su fiesta del esquí de fondo con una nueva edición de la tradicional "Marchablanca"

Trescientos esquiadores, incluyendo amateurs y deportistas de elite de quince nacionalidades participaron este domingo de una nueva edición de la "Marchablanca" y del "Ushuaia Loppet", las competencias de esquí de fondo más populares y multitudinarias de Tierra del Fuego y una de las grandes atracciones turísticas de la temporada invernal.

Con base en el Valle de Tierra Mayor, ubicado a 15 kilómetros de la ciudad de Ushuaia sobre la Ruta Nacional Nº3, el encuentro reúne a dos acontecimientos en uno: por un lado, la tradicional "Marchablanca" de 21 kilómetros de extensión, y por el otro el "Ushuaia Loppet", una carrera de 42 kilómetros integrada al circuito de maratones mundiales de la especialidad.

Mientras que la marcha constituye una fiesta del deporte fueguino, más ligada a la población local y a la participación de las familias, la prueba asociada a la organización Worldloppet atrae a deportistas extranjeros, la mayoría europeos, que buscan completar la travesía para que les firmen un pasaporte internacional.

A su vez, ayer al mediodía se corrió la llamada "MiniMarchablanca" que reúne al "semillero del esquí de fondo" fueguino y que comprende a las categorías U12, U14 y U16 y a instituciones que trabajan con personas con discapacidad.

En tanto, la jornada central de eventos comenzó hoy a las 10.30, en medio de un clima de buena temperatura y algunas lloviznas, con la largada simultánea de los 21 kilómetros competitivos de la marcha y los 42 del Ushuaia Loppet.

Asimismo, pasado el mediodía también largó una categoría promocional de 7 kilómetros caracterizada por la participación de familias completas y porque se pone en juego un concurso de disfraces.

De este modo, personas de todas las edades con trajes de Mario Bross, o disfrazados de ballenas, centollas y de personajes de películas de Disney, entre otros, agregaron las pinceladas de color a una fiesta que fue seguida por cientos de espectadores.

El "Ushuaia Loppet" va por su undécima edición desde su incorporación al circuito avalado por la Federación Internacional de la especialidad fundada en 1978 que reúne a 20 carreras de Europa, América, Asia y Oceanía.

"Somos miembros Worldloppet desde 2014 y queremos seguir haciendo historia. Continuar recibiendo a atletas de todas partes con la meta de sellar sus pasaportes en el Fin del Mundo posiciona a la provincia en un plano internacional de valor incalculable", declaró Pablo Valcheff, CEO del evento.

También destacó que "lo que promueve este tipo de acontecimientos es cultural. Es que la gente del mundo, los esquiadores del mundo, tengan un objetivo para llegar a distintas partes, a distintos destinos como es Ushuaia, el Fin del Mundo, y a través de su geografía recorrer con el esquí de fondo esta belleza que tenemos", valoró.

Este año la competencia tuvo representantes de Suiza, Eslovenia, Polonia, Finlandia, Italia, Estados Unidos, Rusia, República Checa, Noruega, Suecia, Brasil, Alemania, Dinamarca y Canadá, además de una gran cantidad de argentinos.

Por su parte la Marchablanca es un clásico del deporte fueguino con casi cuatro décadas de tradición que alberga en cada edición a cientos de participantes divididos en categorías, y que busca el fomento de la actividad y rescatar valores como el olimpismo y la vida al aire libre.

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) Dante Querciali, confirmó el impacto de estas carreras en la actividad turística, y reveló que la ocupación hotelera durante el fin de semana largo alcanzó el 80% de las 6 mil plazas disponibles en Ushuaia.

"Estos eventos posicionan al destino Fin del Mundo y brindan al visitante la posibilidad de conocer Tierra del Fuego en esta temporada invernal", remarcó Querciali. Télam.

Más de Turismo & Gastronomía
El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

De Palermo a San Telmo, las ofertas son variadas y sabrosas, la Ciudad es una invitación constante a descubrir los platos más deliciosos el feriado patrio.
La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

Los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso gastronómico donde la tradición y la innovación se unen en deliciosos postres que reflejan la rica herencia cultural. Desde clásicos dulces coloniales hasta creaciones modernas e innovadoras, las diferentes propuestas ofrecen una variedad inolvidable para satisfacer cualquier paladar. Para agendar y visitar el fin de semana o durante las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".