Tren a las Nubes: precios, horarios, recorrido y todo lo que tenés que saber antes de viajar

El Tren a Nubes, en Salta, es una atracción turística icónica que se destaca por realizar un recorrido sobre vías férreas a través de paisajes impresionantes y a 4.200 metros de altura.

Una de las excursiones más conocidas que existe para realizar en Salta es el Tren a Nubes, una atracción turística icónica que se destaca por realizar un recorrido sobre vías férreas a través de paisajes impresionantes y a 4.200 metros de altura.

Este tren comenzó a operar en 1948 y se convirtió en una atracción turística popular debido a su ruta escénica y su ingeniería impresionante. A lo largo del trayecto, hay varios puntos de interés como el Viaducto La Polvorilla que ofrece vistas panorámicas espectaculares.

Un aspecto a tener en cuenta es que el Tren a las Nubes no parte desde la Ciudad de Salta, sino desde una pequeña localidad de la puna llamada San Antonio de los Cobres, por lo que la excursión incluye un traslado inicial en colectivo hasta la estación en dónde se aborda el ferrocarril.

La excursión al Tren a las nubes arranca muy temprano: el check-in se realiza a las 06.15 de la mañana en Plazoleta Antofagasta, frente a la estación de tren de Salta Capital y allí se toma el colectivo, que realiza una parada fotográfica en Campo Quijano, Viaducto del Toro y en la Formación Geológica Yacoraite.

A las 9.25 de la mañana el micro se detiene en la localidad El Alfarcito, dónde se ofrece un desayuno campestre y finalmente llegar a la estación de tren de San Antonio de los Cobres a las 11.40 de la mañana, para al mediodía iniciar el recorrido hacia el Viaducto la Polvorilla.

Entre las comedidas el tren cuenta con una tienda de regalos y un salón comedor en el que se puede almorzar con precios accesibles: tres empanadas cuestan $4.000 y vienen de carne o de jamón y queso, un tostado está a $4.500 y los alfajores se pueden conseguir por $2.500. Sin embargo, se aconseja tener cuidado con el apuntamiento a la hora de ingerir alimentos, porque pueden llegar a caer mal.

La formación llega a este Viaducto a las 13 y hay media hora libre para que los turistas puedan sacarse fotos y recorrer el lugar, luego, la formación retorna hacia San Antonio de los Cobres, dónde los pasajeros abordan el colectivo para volver hacia la Ciudad de Salta.

Los costos para realizar la excursión al Tren a las Nubes se detallan a continuación y tienen el servicio de micro incluido. Los mismos se pueden conseguir de manera online en el sitio oficial del Tren a las Nubes o presencialmente en Ameghino 660 (Estación de Trenes de Salta).

Extranjeros: $139.000

Residentes Argentinos Mayores: $98.600

Residentes Argentinos Menores: $74.600

Jubilados Argentinos: $82.000

Más de Turismo & Gastronomía
Senderismo a los glaciares de Suiza: Qué llevar para una experiencia segura y memorable

Senderismo a los glaciares de Suiza: Qué llevar para una experiencia segura y memorable

Los glaciares de Suiza no son solo masas de hielo milenario, sino verdaderos santuarios naturales que atraen a senderistas de todo el mundo. Desde el majestuoso glaciar Aletsch hasta el remoto Trift, estas formaciones ofrecen paisajes imponentes y una conexión única con la naturaleza. Sin embargo, la experiencia requiere algo más que entusiasmo; la preparación es clave.
Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

El Gobierno de Neuquén sumará los lagos Meliquina y Lolog al tradicional circuito turístico que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura. Las obras de pavimentación cambiarán el mapa turístico del sur argentino.
Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Avistaje de ballenas, snorkeling con lobos marinos, playas agrestes y un museo paleontológico de primer nivel. Puerto Madryn, en Chubut, ofrece un combo perfecto de naturaleza, aventura y cultura.
Nuestras recomendaciones
Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación
Escobar

Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación

El partido de Escobar fue anfitrión de la instancia regional de la Feria de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación, que se desarrolló en el Microestadio Municipal de Maquinista Savio con la participación de 180 escuelas, entre ellas 62 establecimientos escobarenses.
Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación
Escobar

Escobar fue sede de la Feria Regional de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación

El partido de Escobar fue anfitrión de la instancia regional de la Feria de Ciencias, Artes, Tecnologías y Educación, que se desarrolló en el Microestadio Municipal de Maquinista Savio con la participación de 180 escuelas, entre ellas 62 establecimientos escobarenses.
Campaña electoral: Julio Zamora se reunió con militantes en Don Torcuato
Tigre

Campaña electoral: Julio Zamora se reunió con militantes en Don Torcuato

El intendente de Tigre y candidato a senador provincial por la Primera Sección mantuvo un encuentro en el Club Juventud Unida con allegados y simpatizantes de Somos Buenos Aires. Durante la actividad, enfatizó en la importancia trabajar con medidas que transformen a la comunidad para generar un cambio profundo en la política.
Mano firme, coraje y decisión política contra el delito: Ariel Sujarchuk presentó proyectos de ley contra la reiterancia de detenidos y para frenar la venta libre de armas semiautomáticas
Escobar

Mano firme, coraje y decisión política contra el delito: Ariel Sujarchuk presentó proyectos de ley contra la reiterancia de detenidos y para frenar la venta libre de armas semiautomáticas

El intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, presentó un proyecto de Ley de Reiterancia Penal para evitar la "puerta giratoria" del Poder Judicial. Además, explicó un segundo proyecto, el de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada en la Provincia, para contrarrestar la "barbaridad y peligro inminente" que significa la decisión del gobierno nacional de autorizar la venta libre de armas de fuego. El diputado Leo Moreno impulsó ambas iniciativas en la Legislatura provincial el pasado miércoles 6 de agosto.
Santiago Passaglia anunció la pavimentación del Barrio Nº 73 desde que se inició el plan
San Nicolás

Santiago Passaglia anunció la pavimentación del Barrio Nº 73 desde que se inició el plan

El intendente del partido de San Nicolás, Santiago Passaglia, visitó los trabajos que se están llevando adelante en barrio California, el barrio número 73 que se pavimenta desde que la gestión Passaglia está a cargo del Municipio.