Puerto Yeruá, Nueva Escocia y Pueblo Liebig, tres "perlas del Caribe entrerriano" que ganan adeptos

(Por Germán Alemanni).- Entre playas de aguas mansas y claras, el arrullo incesante de aves y la cadencia propia de los pueblitos litoraleños, Puerto Yeruá, Nueva Escocia y Liebig son tres "perlas entrerrianas" que, pese a pasar desapercibidas en los destinos turísticos tradicionales, invitan a desconectar del vértigo urbano y zambullirse al descanso propio del Río Uruguay.

Tres son los atractivos que voceros de esas localidades coinciden en destacar a la hora de acoger a viajeros y turistas: un sosiego a prueba de la neurosis citadina; una naturaleza exuberante, presente en el verdor de sus plantas y en la diversidad de su fauna; una historia cuya fuerte vinculación con los movimientos migratorios del siglo XIX y XX llega a remontarse a décadas previas al proceso independentista.

Puerto Yeruá está ubicado en el noreste de Entre Ríos, próximo a la Ruta Nacional 14, desde donde se accede por un camino de unos 18 kilómetros arropado por frondosos ceibos, regados por el arroyo Arrebatacapas, a los que se suma la paleta de verdes de la vegetación local, el multicolor de las flores silvestres y la pastura de vacas, ovejas y caballos.

A orillas del agua, el chajá impone presencia, aunque las garzas, los patos siriríes y las gallaretas, tan típicas como él, también llaman la atención del forastero cuando despliegan sus alas en busca de otros cielos.

"Nuestro diferencial respecto a los destinos más grandes y populosos es la tranquilidad. Brindamos una suerte de 'descontractura mental'", se ufana Andrés Boni, director de Turismo de Puerto Yeruá, que se encuentra a 265 kilómetros de Paraná y a 40 de Concordia.

Senderismo; pesca de dorado y boga, entre otras especies; talleres orientados a niños -esta temporada son realizados en la plaza principal del pueblo-; eventos deportivos terrestres y acuáticos; acampar o pasar el día en el camping municipal y sus playas junto al Uruguay constituyen las propuestas centrales del pueblo entrerriano, aunque en la actual temporada el uso de ambos sectores está disminuido a consecuencia de la creciente de ese río que afectó a esa y otras áreas tiempo atrás.

"El paisaje natural, con su enorme y variada arboleda y la hermosura de esta franja del río, son únicos", pondera Boni, quien destaca a "La devolución", la escultura localizada en el ingreso al pueblo en la que un pescador sostiene un pez al que está a punto de devolver al río, como síntesis de la intención de los puertoyeruenses de invitar a sus visitantes a proteger el hábitat de sus anfitriones.

La Capilla San Isidro Labrador, el Museo Eclesiástico Costumbrista, la Plaza Quirno Costa, el Paseo de la Independencia y añejas casonas -entre ellas, el hotel colonial- se presentan como opciones para disfrutar al caer del día y adentrarse en la historia e idiosincrasia locales.

A unos 13 kilómetros al sur -18 por carretera-, está Nueva Escocia, con sus amplias playas de arenas, sus aguas cristalinas a quienes propios y extraños procuran comparar con las del Mar Caribe y un entorno campestre, poblado de árboles añosos.

"Somos conocidos por el camping, la playa y toda la naturaleza que nos rodea. Quienes nos eligen lo hacen atraídos por la tranquilidad y seguridad, al punto que por ejemplo los niños pueden andar solos por la calle", señala Rita Álvarez, presidenta comunal de Nueva Escocia, aldea cuyo origen -y nombre- data de fines del siglo XIX, cuando su primer poblador, el escocés William Shand, arribó con la intención de iniciar una nueva vida en América e inauguró una fábrica de cerámicas.

Escaparse de las multitudes y del bullicio; retozar en las playas, nadar en el río y avistar aves; compartir asados, rondas de mates y todo tipo de deportes, suelen ser los "llamadores" de quienes eligen a Nueva Escocia sobre otras propuestas de la costa este entrerriana. Y hay otro mencionado por Álvarez: "Conservamos la vida típica de pueblo".

Al igual que acontece en Puerto Yeruá, las instalaciones del camping de Nueva Escocia se vieron afectadas por la creciente del río, por lo cual -y al momento- los viajeros podrán disfrutar de la playa, pero deberán hospedarse en los complejos de cabañas y los departamentos de alquiler.

Otros atractivos turísticos del lugar son la antigua chimenea de la fábrica de cerámicas; una vieja pulpería, fundada en 1898; la Capilla Nuestra Señora De La Merced; la plaza principal y un caserío de época.

"Pueblo Liebig es un museo a cielo abierto, con solo llegar acá ya se respira historia, la arquitectura única hace de nuestro pueblo un lugar mágico y, al estar a la vera del Uruguay, tiene esas playas de arena blanca tan características de nuestro río y los bancos de arena del Caraballo, considerado como 'el Caribe entrerriano'", relata Diego Quarroz, secretario de Turismo de esa localidad ubicada en el centro este de Entre Ríos, a 240 kilómetros de la capital provincial y a 10 de la ciudad de Colón.

La denominación del lugar se debe al creador de la fórmula para la elaboración del extracto de carne, Justus Von Liebig, conocido como "el padre de la química orgánica", que era exportada a diversos países y dio sustento a la región durante setenta años.

Además de disfrutar el río Uruguay y su entorno, quienes vayan a Pueblo Liebig podrán sumergirse en el pasado y revivir las épocas de esplendor del pueblo -y de una Argentina industrial-, al caminar por Paseo de La Manga, el lugar por donde ingresaba el ganado hacia la fábrica de Von Liebig y el cual dividía al pueblo en dos sectores bien definidos: "el pueblo", donde se ubicaban las viviendas de los obreros, los comercios, la escuela y la capilla, entre otros, y "los chalets", habitados por gerentes y otros empleados jerárquicos.

Pueblo Liebig ofrece además una nutrida propuesta de turismo rural e histórico, pesca deportiva, deportes terrestres, tiene infraestructura -al igual que Puerto Yeruá- para recibir a personas con discapacidades y una de las más grandes exposiciones de mariposas del subcontinente.

Quarroz destaca la tranquilidad y seguridad que ofrece Pueblo Liebig a sus visitantes: "Aquí la gente toma mate sentada en la vereda, los niños juegan en la calle y se puede andar en bici y dejarla tirada que no pasa nada. Nadie toca lo que no es suyo".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

En el corazón de la provincia de Buenos Aires se encuentran dos localidades que combinan la belleza natural de la pampa con la riqueza de su historia y tradiciones. Ideales para visitar durante el finde largo de Semana Santa.
Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Referentes de los sectores público y privado de la Ciudad realizaron una presentación de la réplica 3D y el plano háptico de la Casa de Gobierno, que formarán parte de las visitas guiadas en el lugar.
Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

El Ente de Turismo porteño dio a conocer la oferta para el receso de cuatro días. Actividades especiales por Pascuas, exhibiciones artísticas y mucho más.
Nuestras recomendaciones
Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud
San Fernando

Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud

El Intendente agradeció a los trabajadores de salud, tras celebrar que en el último año se registró una tasa de 5,9 por mil nacidos vivos. "Es el resultado del trabajo conjunto del sistema de salud del Municipio, los esfuerzos de todos los trabajadores de la salud y los vecinos de San Fernando sumada a la inversión en infraestructura que hicimos durante estos años", dijo Juan Andreotti.
Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud
San Fernando

Andreotti destacó la tasa de mortalidad infantil más baja en 35 años en San Fernando y reconoció a trabajadores de la salud

El Intendente agradeció a los trabajadores de salud, tras celebrar que en el último año se registró una tasa de 5,9 por mil nacidos vivos. "Es el resultado del trabajo conjunto del sistema de salud del Municipio, los esfuerzos de todos los trabajadores de la salud y los vecinos de San Fernando sumada a la inversión en infraestructura que hicimos durante estos años", dijo Juan Andreotti.
Línea Mitre: Por suspensión de obra finalmente habrá trenes el fin de semana pero con servicio limitado el sábado
Sociedad

Línea Mitre: Por suspensión de obra finalmente habrá trenes el fin de semana pero con servicio limitado el sábado

Trenes Argentinos informó que los servicios de los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre de la línea Mitre funcionarán de acuerdo a sus frecuencias habituales el domingo 31 de agosto y el lunes 1° de septiembre tras la suspensión de una de las obras previstas. Sin embargo, por trabajos en vías el servicio de estos dos ramales estará limitado el sábado 30 hasta la estación Belgrano R y no llegarán a Retiro.
El Gobierno de la Ciudad impulsará multas frente a las denuncias a las plataformas que publiquen alojamientos no registrados
CABA

El Gobierno de la Ciudad impulsará multas frente a las denuncias a las plataformas que publiquen alojamientos no registrados

Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de Buenos Aires y Visit Buenos Aires, destacó la necesidad de promover una convivencia equilibrada entre los alquileres temporarios con fines turísticos y el sector hotelero.
Con el propósito de atender las necesidades más urgentes de la comunidad, Julio Zamora se reunió con jóvenes del barrio La Mascota de Benavídez
Tigre

Con el propósito de atender las necesidades más urgentes de la comunidad, Julio Zamora se reunió con jóvenes del barrio La Mascota de Benavídez

El candidato a senador de Somos Buenos Aires por la Primera Sección Electoral y actual intendente de Tigre mantuvo un encuentro con vecinos y vecinas, conversó sobre la coyuntura social y económica a nivel provincial y manifestó la necesidad de trabajar fuertemente en materia de adicciones, salud, educación y seguridad.