La ruta escénica más espectacular del norte argentino que tiene apenas 29 kilómetros y atraviesa 1294 curvas

Está ubicada en una zona selvática y tiene una gran belleza paisajística.

En el norte argentino hay una ruta escénica de solo 29 kilómetros que impacta por la gran cantidad de curvas que tiene y que está ubicada en medio de los espectaculares paisajes que ofrece la yunga y las selvas de montaña tucumanas.

A este camino se lo conoce como la Quebrada de los Sosa, tiene 1294 curvas -muchas de ellas cerradas- y es parte de la Ruta Provincial 307 que que une la zona de los Valles Calchaquíes desde la localidad de Acheral hasta el límite con la provincia de Catamarca en Amaicha del Valle.

La mencionada ruta escénica está totalmente asfaltada y su camino serpentea los meandros del río Los Sosa, por eso cuenta con una gran cantidad de curvas en el marco de la vegetación profunda de las yungas, arroyos, cascadas y miradores que invitan al turista a frenar por unos minutos el auto y contemplar la belleza de la naturaleza.

Durante el recorrido hay varios lugares que llaman la atención como el Monumento al Indio, que está ubicado a 1.100 metros de altura y es una escultura de unos siete metros que tiene 80 años de antigüedad. Desde allí se puede ver la quebrada por la que baja el río La Angostura.

Un aspecto a tener en cuenta es que la Quebrada de los Sosa tiene 890 hectáreas que están ubicadas a una altura de entre 650 y 1.750 metros sobre el nivel del mar. Es parte de la Reserva Provincial Los Sosa, que tiene una gran diversidad de flora y fauna.

En ese aspecto, cuenta con más de 100 especies de aves y 65 de mamíferos, entre los que figuran especies en extinción como El hocó oscuro y el mirlo de agua. Además, son es frecuente avistar pato de torrente y cerquero amarillo.

Cómo llegar a la Quebrada de los Sosa

Saliendo desde la capital San Miguel de Tucumán se debe tomar la circunvalación, la Ruta Nacional 38 hasta Acheral y allí agarrar la Ruta Provincial 307, que lleva directamente a la Quebrada de los Sosa. En total son unos 85 kilómetros que se recorren en una hora y media en auto. NA.

Más de Turismo & Gastronomía
El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

El sabor criollo en clave turística: los 10 mejores lugares para comer locro en Buenos Aires este 25 de Mayo

De Palermo a San Telmo, las ofertas son variadas y sabrosas, la Ciudad es una invitación constante a descubrir los platos más deliciosos el feriado patrio.
La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

La Provincia en un bocado: Sabores que te harán volver a Buenos Aires

Los destinos turísticos bonaerenses son un verdadero paraíso gastronómico donde la tradición y la innovación se unen en deliciosos postres que reflejan la rica herencia cultural. Desde clásicos dulces coloniales hasta creaciones modernas e innovadoras, las diferentes propuestas ofrecen una variedad inolvidable para satisfacer cualquier paladar. Para agendar y visitar el fin de semana o durante las vacaciones de invierno en la provincia de Buenos Aires.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.
Nuestras recomendaciones
Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa
Escobar

Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa

El intendente Ariel Sujarchuk lanzó Escobar Participa, un nuevo espacio que reúne y articula todas las iniciativas de participación ciudadana del distrito. Este programa consolida iniciativas ya existentes, como el Presupuesto Participativo y el Programa Identidad, y suma nuevas propuestas como Escobar y sus Barrios y el Banco de Proyectos. Su objetivo es potenciar el protagonismo de la comunidad en la toma de decisiones, el diseño del Escobar del futuro y la construcción de una identidad común.
Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa
Escobar

Más voz para los vecinos: llega el programa Escobar Participa

El intendente Ariel Sujarchuk lanzó Escobar Participa, un nuevo espacio que reúne y articula todas las iniciativas de participación ciudadana del distrito. Este programa consolida iniciativas ya existentes, como el Presupuesto Participativo y el Programa Identidad, y suma nuevas propuestas como Escobar y sus Barrios y el Banco de Proyectos. Su objetivo es potenciar el protagonismo de la comunidad en la toma de decisiones, el diseño del Escobar del futuro y la construcción de una identidad común.
Más de 200 familias de Morón firmaron la escritura de sus viviendas
Morón

Más de 200 familias de Morón firmaron la escritura de sus viviendas

La acción se enmarca en la Ley Provincial de Regularización Dominial y resuelve una demanda histórica de muchas familias moronenses.
La Provincia firmó convenios para brindar financiamiento a emprendedores
Provincia

La Provincia firmó convenios para brindar financiamiento a emprendedores

Fue en una reunión de trabajo encabezada por el gobernador Axel Kicillof junto a intendentes bonaerenses.
Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas
Economía

Electrónica más barata: celulares, televisores, aires acondicionados y consolas tendrán importantes reducciones impositivas

El Gobierno nacional anunció una serie de medidas para bajar el precio de los productos electrónicos en Argentina. Habrá menos impuestos e incentivos a la competencia. Detalles clave del nuevo esquema.