La Albufera de Mar Chiquita, un destino natural para visitar en familia y apreciar flora y fauna

(Por Natalia Duhalde).- La Reserva de Biósfera "Parque Atlántico Mar Chiquita" es un destino ideal para disfrutar en primavera, con diversas actividades vinculadas a la naturaleza como la contemplación de su fauna y flora, o recorridos por circuitos programados en el partido bonaerense de Mar Chiquita.

La reserva, lugar ideal para acercar a los niños a la naturaleza y para quienes quieran iniciarse en la observación de aves, se encuentra en el Balneario Parque Mar Chiquita, a unos 30 kilómetros al norte de Mar del Plata, con entrada a la altura del kilómetro 483 de la ruta provincial interbalnearia 11, que marca su límite oeste.

"El pueblo conforma un sector urbano bastante disperso, fue fundado el 16 de junio de 1939 y actualmente encontramos parte de su historia en una de las construcciones más antiguas que data de 1930, antes de la fundación, en un edificio conocido como El Refugio, donde hoy funciona el Centro de Atención al Visitante con su Sala de Interpretación de la Naturaleza", contó a Télam el secretario de Turismo de la comuna, Germán Montes.

En ese marco, destacó que la albufera, una laguna semi-salina que está separada del mar por un cordón de arenas, es la única del país con estas características, lo que "representa el atractivo principal y, con ello, la importancia de su cuidado y conservación".

"Es una laguna que se caracteriza por estar comunicada con el océano Atlántico (a través del mar Argentino) y por recibir al mismo tiempo las aguas continentales de una extensa cuenca, formando un ambiente acuático donde se mezclan aguas saladas, salobres y dulces", explicó el funcionario.

Montes resaltó que "en ella se encuentra una fauna diversa que incluye especies marinas y de agua dulce que, sumadas a la gran influencia de vientos y mareas, así como también a sus suelos y relieves heterogéneos, conforman un ensamble de enorme riqueza biológica y ambiental".

La zona que rodea a la Albufera, que incluye también al pequeño pueblito balneario, "fue designada Reserva de Uso Múltiple, Reservorio de Vida Silvestre y Reserva de Biósfera MAB-UNESCO en el año 1996", detalló.

Aunque multiplica su oferta de servicios durante la temporada estival, la localidad de Balneario Parque Mar Chiquita puede ser visitada todo el año, "ya que muchos aficionados del avistaje de aves y la pesca deportiva encuentran el momento ideal para dichas actividades", relató Montes.

También puntualizó que en el pueblito balneario "se pueden encontrar más de trescientas especies de aves que migran de invierno a verano y viceversa", y es posible ver a lo largo del año "espátulas rosadas, martín pescador, cigüeñas americanas, rayadores, flamencos australes, distintas especies de garzas y patos".

En lo que respecta a la pesca deportiva y recreativa, "puede ser realizada en embarcaciones, kayak, escollera; siempre que no se encuentre en un periodo temporal de veda y que los ejemplares superen los 25 centímetros", añadió.

Entre las especies predominantes para la pesca se destacan el lenguado, las corvinas rubia y negra, las pescadillas y los pejerreyes.

La Albufera de Mar Chiquita, un destino natural para visitar en familia y apreciar flora y fauna


La localidad cuenta con dos circuitos turísticos ambientales guiados y gratuitos ofrecidos por la Secretaría de Turismo y Cultura.

El sendero de la Albufera Este "está pensado para el público en general: no presenta ninguna dificultad para su recorrido, y consta de una charla en la Sala de Interpretación de la Naturaleza, donde se tratan temas relativos a los conceptos de áreas protegidas, Reserva de Biósfera y Reserva Provincial", acotó Montes.

Allí se pueden conocer "las particularidades de la albufera para luego ir a recorrerla en un sendero de interpretación ambiental, concluyendo en la famosa boca, donde el Mar Argentino toma contacto con la laguna para ensamblarse entre sí, logrando obtener las fotografías más estupendas, junto a las letras corpóreas correspondientes a la localidad".

Este circuito tiene una duración aproximada de dos horas, con salidas desde el Centro de Atención al Visitante.

Otra opción es visitar la escuela sustentable de Mar Chiquita, que se encuentra ubicada en la avenida de las Letras y Constancio Vigil y es, acentuó Montes, "la primera escuela pública sustentable de la Argentina y la segunda de América Latina funcionando en la actualidad".

Este circuito tiene una duración aproximada de una hora y media, con salidas desde el ingreso del establecimiento, y está pensado para el público en general, también sin dificultades. Télam.

Más de Turismo & Gastronomía
Senderismo a los glaciares de Suiza: Qué llevar para una experiencia segura y memorable

Senderismo a los glaciares de Suiza: Qué llevar para una experiencia segura y memorable

Los glaciares de Suiza no son solo masas de hielo milenario, sino verdaderos santuarios naturales que atraen a senderistas de todo el mundo. Desde el majestuoso glaciar Aletsch hasta el remoto Trift, estas formaciones ofrecen paisajes imponentes y una conexión única con la naturaleza. Sin embargo, la experiencia requiere algo más que entusiasmo; la preparación es clave.
Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

Patagonia: la Ruta de los Siete Lagos se transformará en el "Paseo de los Nueve Lagos"

El Gobierno de Neuquén sumará los lagos Meliquina y Lolog al tradicional circuito turístico que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura. Las obras de pavimentación cambiarán el mapa turístico del sur argentino.
Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Turismo en Puerto Madryn: ballenas, lobos marinos y aventuras únicas en la Patagonia

Avistaje de ballenas, snorkeling con lobos marinos, playas agrestes y un museo paleontológico de primer nivel. Puerto Madryn, en Chubut, ofrece un combo perfecto de naturaleza, aventura y cultura.
Nuestras recomendaciones
Abrió la inscripción al Programa JuveActiva de ayuda para estudiantes del partido de Escobar
Escobar

Abrió la inscripción al Programa JuveActiva de ayuda para estudiantes del partido de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó la convocatoria al Programa JuveActiva para la promoción 2025 y 2026. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de 5to y 6to año de escuelas secundarias públicas y privadas del partido de Escobar, con el fin de facilitarles la posibilidad de recaudar fondos para los gastos que conllevan las múltiples actividades del último año de cursada.
Abrió la inscripción al Programa JuveActiva de ayuda para estudiantes del partido de Escobar
Escobar

Abrió la inscripción al Programa JuveActiva de ayuda para estudiantes del partido de Escobar

La Municipalidad de Escobar lanzó la convocatoria al Programa JuveActiva para la promoción 2025 y 2026. Esta iniciativa está dirigida a estudiantes de 5to y 6to año de escuelas secundarias públicas y privadas del partido de Escobar, con el fin de facilitarles la posibilidad de recaudar fondos para los gastos que conllevan las múltiples actividades del último año de cursada.
Inversión en salud: Julio Zamora presentó dos ecógrafos digitales para el Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó"
Tigre

Inversión en salud: Julio Zamora presentó dos ecógrafos digitales para el Hospital Materno Infantil "Dr. Florencio Escardó"

El intendente de Tigre acompañó la entrega de la aparatología de última generación incorporada al establecimiento médico municipal. El objetivo de la adquisición es continuar fortaleciendo el servicio para la comunidad y de esa manera ratificar al centro como un lugar de referencia en la región.
Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: tensión en el Congreso y anuncio de medidas de fuerza
Política

Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica: tensión en el Congreso y anuncio de medidas de fuerza

El presidente Javier Milei vetó las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, aprobadas en agosto por el Congreso. Los proyectos, que garantizaban fondos para universidades públicas y el Hospital Garrahan, quedaron en manos del Parlamento. Sindicatos y gremios anticipan paros y movilizaciones.
Kicillof participó de un acto en reconocimiento a los jueces que juzgaron a las juntas militares
Provincia

Kicillof participó de un acto en reconocimiento a los jueces que juzgaron a las juntas militares

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles junto al intendente de La Plata, Julio Alak, de un acto de reconocimiento con el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP a los jueces que juzgaron a las juntas militares en 1985.