El ministro de Turismo afirmó que el Estado recuperará 8 de cada 10 pesos invertidos en el PreViaje

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, afirmó hoy que el Estado recuperará 8 de cada 10 pesos que invertirá en la nueva edición del PreViaje, con el objetivo de promover el turismo nacional y el consumo de servicios en temporada baja.

"Es una herramienta maravillosa, por cada 10 pesos que el Estado invierte recupera más de 8 en recaudación, más lo que implica en términos de formalización, ya que obliga a facturar", señaló Lammens en declaraciones formuladas esta mañana a la radio online FutuRöck.

El funcionario aclaró que esta edición del PreViaje es abarcativa a "todo el país, con una ventana más corta por una cuestión de temporada baja, y aspiramos a obtener los mismos resultados que el año pasado".

Desde ayer y hasta el próximo martes está abierta la posibilidad de contratar servicios turísticos a través del programa PreViaje, para ser utilizados entre el 24 de mayo y el 30 de junio próximo.

En cuanto a la evolución de los precios en el sector turístico, Lammens admitió que "necesitan acomodarse, particularmente para la gastronomía, ya que los alimentos pegan muy fuerte".

De todas maneras, recordó que en el PreViaje del año pasado se pactó un acuerdo de precios que se cumplió.

"El octubre del año pasado el sector hotelería y gastronomía quedó por debajo del Indice de Precios (IPC)", remarcó Lammens.

En este sentido, añadió que "ahora hay otro acuerdo que tengo entendido se está cumpliendo, con precios máximos de acuerdo con la categoría del hotel".

Por último, el funcionario no descartó el lanzamiento de una nueva edición para "la próxima temporada baja de octubre-noviembre", aunque aclaró que esta posibilidad se "analizará" oportunamente con el ministro de Economía, Sergio Massa.

El Previaje 2023 se encuentra orientado a distribuir la demanda del turismo nacional con el fin de fortalecer la actividad turística en temporada baja, reconociendo un crédito por parte del Estado a favor de los consumidores equivalente al 50% del monto de cada operación de compra de servicios turísticos que realicen.

El programa es para mayores de 18 años residentes en el país, quienes deben contar con Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) o Código Único de Identificación Laboral (CUIL), y su identificación se realiza mediante el aplicativo Mi Argentina Nivel 3.

Las compras de servicios de transporte aéreo de cabotaje regular realizadas de manera directa al prestador del servicio, sin la intermediación de otra empresa o establecimiento y las de servicios de transporte terrestre de larga distancia regular de jurisdicción nacional, se acreditarán mediante su correspondiente boleto de viaje legalmente emitido por el prestador.

Aquellas compras anticipadas y sus respectivos comprobantes por un importe total menor a $ 1.000 no generarán beneficio ni estarán alcanzadas por el programa.

Asimismo, el monto mínimo que deberá acreditarse en concepto de una o más compras anticipadas para acceder al beneficio es de $ 10.000.

Los jubilados del PAMI obtendrán un reconocimiento del 70% del monto total acreditado en concepto de compras anticipadas.

El monto máximo del crédito que una persona beneficiaria podrá percibir es de $ 70.000 y, una vez alcanzada dicha suma, ya no podrá volver a generar crédito ni beneficio.

Los cupones de crédito estarán disponibles para su utilización a partir de la fecha de prestación del servicio adquirido y hasta el 31 de octubre de este año, y podrán ser utilizados en todo el territorio nacional. Télam

Más de Turismo & Gastronomía
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.
El rincón argentino que combina paisajes misioneros y mendocinos, ideal para conectar con la naturaleza

El rincón argentino que combina paisajes misioneros y mendocinos, ideal para conectar con la naturaleza

Queda en el noroeste a 1140 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Queda a 1510 kilómetros de Buenos Aires y es una de las más elegidas para visitar en otoño. ¿de qué ciudad se trata y qué ofrece?

Queda a 1510 kilómetros de Buenos Aires y es una de las más elegidas para visitar en otoño. ¿de qué ciudad se trata y qué ofrece?

Está en el norte y sus paisajes y colores atraen turistas como su cultura y gastronomía.
Nuestras recomendaciones
Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad
CABA

Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad

En la Plaza Seeber, de Palermo, hay juegos, shows musicales y mucho más, al igual que en Villa Lugano, La Boca, Caballito y Villa Devoto.
Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad
CABA

Los imperdibles del fin de semana para disfrutar las Pascuas en la Ciudad

En la Plaza Seeber, de Palermo, hay juegos, shows musicales y mucho más, al igual que en Villa Lugano, La Boca, Caballito y Villa Devoto.
El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca
San Fernando

El Municipio de San Fernando envió dos camiones con ayuda para Bahía Blanca

Ante la tragedia de las inundaciones sufridas en el sur bonaerense, el Intendente sanfernandino, Juan Andreotti, dispuso el envío de ayuda municipal por 50 millones de pesos en alimentos, agua, artículos de limpieza, camas, colchones y más insumos. "Nos llena de orgullo que el vecino de San Fernando sea tan empático, por eso les agradezco", dijo el Jefe Comunal.
La Policía de la Ciudad refuerza los controles de seguridad por la Semana Santa
CABA

La Policía de la Ciudad refuerza los controles de seguridad por la Semana Santa

En el fin de Semana Santa, la Policía de la Ciudad implementó un operativo especial de patrullaje y controles para garantizar la seguridad y por el movimiento turístico. Llegarán a la Ciudad alrededor de 108.000 turistas, con un 68 % de ocupación hotelera.
Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo
CABA

Más de 108 mil visitantes llegarán a la Ciudad de Buenos Aires durante el fin de semana largo

Con una agenda de actividades culturales y eventos masivos, el movimiento turístico dejará un derrame económico de más de 30 mil millones de pesos.