Dos recorridos campestres para disfrutar paisajes e historias

Los municipios de Carlos Casares y 9 de Julio, ubicados en la provincia de Buenos Aires, proponen circuitos al aire libre, experiencias gastronómicas, festividades y paseos por museos y edificaciones históricas para realizar una escapada diferente y descansar en la tranquilidad de la llanura, con los aromas del invierno.

CARLOS CASARES Y UNA COLECTIVIDAD CON HISTORIA

Carlos Casares es símbolo de la presencia y la historia de la comunidad judía que habita sus tierras desde 1891. Se trata de una de las primeras colonias de agricultores judíos en Argentina. Su legado cultural dejó su sello en la zona.

"Tenemos visitas guiadas de circuitos urbanos y rurales desde el camino de los colonos pasando por los pueblos de Smith, Mauricio, Moctezuma y Algarrobos", detalló la directora de Patrimonio, Museos y Turismo del municipio, Fabiana Molina.

Los pueblos que integran este destino cuentan con atractivos imperdibles vinculados con la historia bonaerense, las colonias judías y la naturaleza. Es una salida ideal para esta época del año.

La identidad casarense está marcada por la producción de girasol, semilla que las familias de inmigrantes sembraron en estas tierras para darle colores ocres y amarillos. Cada año en el mes de febrero la ciudad cabecera homenajea este cultivo con la Fiesta Nacional del Girasol que lo tiene como protagonista.

Los parajes rurales cuentan con pintorescos cascos históricos marcados por antiguas sinagogas, ranchos de adobe de los primeros colonos y un antiguo almacén de ramos generales del siglo XIX.

"En Colonia Mauricio se encuentra la casa de Marcos Alpherson quien dejó escritas las crónicas de la historia de la comunidad judía", explicó Jennifer Zamudio, trabajadora del Museo Histórico Municipal, que abre de lunes a viernes de 08:00 a 12:00, y de 16:00 a 20:00, y domingos solo con previo aviso.

En las localidades de Smith, Moctezuma y Algarrobos, fundadas entre 1841 y 1914, se pueden visitar sinagogas y el primer cementerio judío bonaerense, declarado Sitio Histórico Provincial. Viviana Ilincheta, integrante de la Sociedad Israelita, contó que se llevan a cabo distintas excursiones por cementerios regionales judíos, museos y caminos rurales.

Entre los meses de abril y septiembre se realiza La Huella de los Fortines, una travesía a caballo, que recorre y conecta los distintos pagos.

Dos recorridos campestres para disfrutar paisajes e historias

9 DE JULIO: UN VIAJE CON FIESTAS, GASTRONOMÍA E HISTORIA

Una de las celebraciones más destacadas de este partido es la Fiesta del Puré -FB @fiestadelPURÉ-, en el pueblo de French, que rinde honor a la variedad de recetas sobre el puré de papas que existen en la zona. Se realizará el 20 de agosto y es una excelente oportunidad donde degustar la variedad de versiones de esta guarnición perfecta para acompañar las noches frías de invierno.

El evento surgió en la década de los setenta, a partir de anécdotas contadas por la comunidad local, acerca de los diferentes platos con papas que usaban las familias para acompañar la carne o el pollo.

"Este año celebramos el aniversario del pueblo y las fiestas patronales, desde la mañana hasta la noche con una cena show. Habrá competencia de asadores y diferentes variedades de puré", explicó con orgullo el presidente de la Sociedad de Fomento de French, Fabrizio Bonello, institución organizadora de la iniciativa en conjunto con la Sociedad Italiana y Comisión Parroquial Nuestra Señora de la Asunción.

Los vecinos y vecinas se convocan desde la noche anterior para pelar doce bolsas de papas que se hierven al día siguiente en grandes ollas. "Preparamos diferentes purés, de albahaca, morrón, aceituna, huevo, con grandes pisa papas donde todos participan", relató Joelle Jacob, integrante del área de marketing de la Sociedad.

Durante la celebración, se puede visitar el Pueblo Turístico La Niña, cuyos orígenes datan del año 1868 con el nombre Paraje La Aurora, que hacía referencia a una pulpería tradicional. Recibió la denominación actual en 1911, por la estación que formaba parte del ferrocarril ex General Belgrano. Sus atractivos naturales, como lagunas y espacios verdes, son escenarios ideales para actividades al aire libre.

"Tenemos estancias, alojamientos familiares y trabajamos con la escuela e instituciones locales en relación al turismo comunitario", explicó Roberto Castro, director de Turismo local.

Carlos Casares y 9 de Julio ofrecen una combinación de atractivos culturales y naturales, que invitan a disfrutar de la tranquilidad, de las fiestas populares y a conocer parte de la historia bonaerense.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Provincia
El Gordo de Navidad fue para el 81.476: Un solo ganador de la localidad de Munro

El Gordo de Navidad fue para el 81.476: Un solo ganador de la localidad de Munro

Una vez más, el Gordo de Navidad repartió su suerte en la provincia de Buenos Aires. El primer premio fue para el 81.476 que tuvo un solo ganador que compró una única fracción en la agencia ubicada en la calle Vélez Sarsfield 4631 de Munro partido de Vicente López.
Continúa avanzando la construcción de un polo educativo en Pilar

Continúa avanzando la construcción de un polo educativo en Pilar

El predio que se encuentra ubicado en el barrio Villa Lujan garantizará el acceso a la escolaridad a 795 niñeces y juventudes de la región mediante la ampliación del jardín de infantes, una escuela primaria, una secundaria y un espacio deportivo.
En San Pedro, Katopodis recorrió el inicio de las obras de la Ruta Provincial 1001

En San Pedro, Katopodis recorrió el inicio de las obras de la Ruta Provincial 1001

A lo largo de este corredor se están ejecutando tareas de repavimentación para favorecer el acceso al puerto y a los establecimientos industriales de la zona.
Nuestras recomendaciones
Gabriel Katopodis recorrió obras viales en el partido de Brandsen
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió obras viales en el partido de Brandsen

La Provincia lleva adelante obras viales en la Ruta Provincial 215 para beneficiar la producción de toda la región. Además, se realizan trabajos para garantizar el servicio de agua potable en la localidad de Altamirano.
Gabriel Katopodis recorrió obras viales en el partido de Brandsen
Provincia

Gabriel Katopodis recorrió obras viales en el partido de Brandsen

La Provincia lleva adelante obras viales en la Ruta Provincial 215 para beneficiar la producción de toda la región. Además, se realizan trabajos para garantizar el servicio de agua potable en la localidad de Altamirano.
PES Escobar: abren las inscripciones para la oferta académica 2025
Escobar

PES Escobar: abren las inscripciones para la oferta académica 2025

El Polo de Educación Superior (PES) de Escobar abrió las inscripciones para la oferta académica 2025, que incluye una variedad de tecnicaturas, ciclos complementarios de licenciaturas y cursos gratuitos y arancelados que se dictan de manera presencial en el predio de Ingeniero Maschwitz (Sucre 1550) y también bajo modalidad virtual. Las preinscripciones y los correspondientes requisitos de cada propuesta están disponibles en www.escobar360.gob.ar, ingresando a la solapa "Inscripciones PES".
En cinco meses, el Centro de Reciclaje Municipal recibió 50.000 kilos de materiales reciclables
Campana

En cinco meses, el Centro de Reciclaje Municipal recibió 50.000 kilos de materiales reciclables

El intendente del partido de Campana, Sebastián Abella, visitó esta semana las instalaciones y destacó el compromiso y el esfuerzo de los vecinos "que día a día se suman a reciclar sus residuos en los Puntos Verdes".
Vacaciones en auto: San Isidro brindó recomendaciones para un viaje seguro
San Isidro

Vacaciones en auto: San Isidro brindó recomendaciones para un viaje seguro

Quienes salen a la ruta para disfrutar de sus vacaciones deben cumplir con la documentación y elementos obligatorios para circular, y pueden seguir algunas recomendaciones para viajar de manera segura.