Vidrieras, puertas y ventanas: cómo reforzar la seguridad del talón de Aquiles de los comercios y hogares

Expertos en seguridad comparten los diferentes métodos y dispositivos para proteger los puntos más débiles de las propiedades.

En Argentina, los robos en casas y negocios son una preocupación constante para la sociedad. Según los últimos datos del Ministerio de Seguridad de la Nación, en todo el país se reportaron más de 425.000 hechos delictivos contra la propiedad, lo que representa un 51,3% del total registrado.

Ante estos números, el Observatorio de la Seguridad de Verisure, la multinacional especialista en seguridad que protege hogares y comercios identificó durante 2023 una tendencia constante y llamativa en el foco de este tipo de delitos contra lo privado: los pequeños y medianos comercios sufrieron 2.7 veces más robos que los hogares, siendo la provincia de Buenos Aires, CABA y la ciudad de Rosario las que concentraron la mayor cantidad de alertas.

En este sentido, expertos en seguridad comparten cuáles son puntos más vulnerables de las propiedades y en dónde es clave reforzar la protección:

En el caso de los negocios, las vidrieras resaltan como los accesos más fáciles de forzar por los delincuentes y, en las casas, los puntos de mayor debilidad son las puertas y ventanas. Para ambas locaciones, los profesionales también agregan que aquellos accesos que no cuentan con ningún tipo de medida de seguridad adicional y buena iluminación resultan aún más vulnerables, por lo que destacan lo recomendable de optar por medidas de seguridad alternativas que ayuden a robustecer la protección de estos puntos "flacos" de las propiedades.

Cómo reforzar la seguridad

Existen diferentes recursos para aumentar la seguridad de los espacios, como cortinas metálicas, rejas, trabas, cámaras y sirenas, paneles de control, entre otros. Sin embargo, con el avance de la tecnología, los dispositivos que involucran sensores tomaron gran protagonismo, porque son capaces de captar los estímulos del ambiente y convertirlos en señales eléctricas que envían alertas a las empresas de seguridad y ayudan a prevenir el robo.

Algunos de los tipos de sensores que existen hoy en el mercado argentino son:

• Sensores de movimiento: son los más comunes de ver, detectan el desplazamiento de cualquier objeto o persona, ayudando a proteger locales o casas de la presencia de intrusos. Estos sensores suelen incorporar luces LED y cámaras de gran alcance que toman fotografías en tiempo real.

• Sensores de apertura: estos dispositivos detectan la apertura de puertas y ventanas y las vibraciones que se producen cuando alguien intenta forzarlas o romperlas.

• Sensores perimetrales: detectan la presencia de intrusos en un espacio delimitado. Pueden incluir, por ejemplo, cámaras con un amplio ángulo de visión para garantizar una mayor protección y registro de lo que sucede.

• Sensores de humo: detectan la presencia de humo en el ambiente, esenciales para la protección contra incendios. En el caso de que el usuario cuente con el servicio de una empresa se seguridad integral, las centrales de monitoreo, incluso, pueden determinar si la amenaza es real o una falsa alarma.

• Sensores de temperatura y humedad: detectan cambios en la temperatura y la humedad del ambiente, útiles en diversas aplicaciones industriales.

Asimismo, Carlos Beltrán Rubinos, director de Operaciones en Argentina de la compañía Verisure, asegura que "si bien un sistema de seguridad es integral cuando incorpora la última tecnología, también es importante el factor humano, y no solo por su capacidad de respuesta, sino también por el tipo de acompañamiento que un equipo de expertos en protección puede brindar. Cuando se articulan estos dos pilares: la tecnología y lo humano, se logra ofrecer a las personas la tranquilidad de saber que sus hogares y comercios están cuidados las 24 horas, los 365 días del año.

Verisure desarrolla dispositivos con tecnología propia en sus centros de I+D en Madrid y Malmö con más de 650 ingenieros para que los clientes tengan las máximas medidas de protección y disuasión frente a situaciones de riesgo que puedan surgir tanto dentro como fuera de los hogares y negocios.

Sobre Verisure

Fundada en 1988, Verisure es una multinacional de origen sueco de sistemas de alarmas de seguridad inteligentes para el hogar y los negocios que protege a las personas. En 2019, el negocio se inició en Argentina. Obtuvo distintos sellos de la certificación Great Place To Work. Por 3 años consecutivos es uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina y se destaca por ser uno de los mejores sitios que emplea a millennials, mujeres y talento joven. Con operaciones en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Italia, Holanda, Noruega, Portugal, España, Suecia y Reino Unido ,en Europa y en Latinoamérica con presencia en Chile, Brasil, Perú y Argentina, las alarmas Verisure garantizan responsabilidad y compromiso para las personas. Pueden mostrarse sin cargo a través de una visita especializada solicitada por medio de la calculadora. Para más información sobre la empresa, visita www.verisure.com.ar y mira sus perfiles en las redes sociales: Facebook e Instagram.

Más de Sociedad
Línea Mitre: Esta semana continúan las obras de renovación de vías por la noche y se modifica el cronograma de primeros y últimos trenes

Línea Mitre: Esta semana continúan las obras de renovación de vías por la noche y se modifica el cronograma de primeros y últimos trenes

Los trabajos de renovación de 40 kilómetros de vías del ramal Tigre de la línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a Retiro continuarán ejecutándose entre el martes 25 y el viernes 28 de marzo, por lo cual se verán afectados los servicios de los ramales Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre.
Línea Mitre: Continúan las obras de renovación de vías por la noche y se modifica el cronograma de primeros y últimos trenes

Línea Mitre: Continúan las obras de renovación de vías por la noche y se modifica el cronograma de primeros y últimos trenes

Los trabajos de renovación de 40 kilómetros de vías del ramal Tigre de la línea Mitre y el zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a Retiro se reinician este miércoles 19 por la noche por lo cual se verán afectados los servicios de los ramales Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre.
El Ministerio de Salud refuerza la vacunación tras confirmarse 11 casos de sarampión

El Ministerio de Salud refuerza la vacunación tras confirmarse 11 casos de sarampión

Se trata de siete casos en la Ciudad de Buenos Aires y cuatro en la provincia bonaerense. Desde la cartera sanitaria definieron la estrategia de vacunación para la prevención y control de este enfermedad.
Nuestras recomendaciones
Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250
Provincia

Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del edificio educativo N° 250 construido desde el inicio de la gestión. Fue en el marco de la puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria N° 9 del municipio de Ezeiza, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Gastón Granados; y la directora del establecimiento, Lorena Salazar.
Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250
Provincia

Kicillof puso en funcionamiento el edificio educativo N° 250

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del edificio educativo N° 250 construido desde el inicio de la gestión. Fue en el marco de la puesta en funcionamiento de las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria N° 9 del municipio de Ezeiza, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el intendente local, Gastón Granados; y la directora del establecimiento, Lorena Salazar.
El Municipio realizó el primer Festival de Escritores y Lectores de Tigre
Tigre

El Municipio realizó el primer Festival de Escritores y Lectores de Tigre

El evento organizado por el Gobierno local contó con una feria de editoriales, autores locales, charlas, música en vivo y actividades literarias para todas las edades. El objetivo de esta iniciativa fue generar un espacio de encuentro que fomente el intercambio de ideas, la creación de lazos sociales y la puesta en valor del patrimonio literario local.
Leo Moreno: "Caputo entrega de rodillas nuestra soberanía y sigue hipotecando el futuro de los argentinos"
Política

Leo Moreno: "Caputo entrega de rodillas nuestra soberanía y sigue hipotecando el futuro de los argentinos"

El diputado provincial Leo Moreno se pronunció en contra del nuevo préstamo de 20.000 millones de dólares que solicitó el gobierno nacional al Fondo Monetario Internacional.
Defensores de Villa Ramallo se enfrenta a Independiente de Chivilcoy en el Estadio San Nicolás
San Nicolás

Defensores de Villa Ramallo se enfrenta a Independiente de Chivilcoy en el Estadio San Nicolás

El próximo domingo 30 de marzo a las 15:30, Defensores de Belgrano de Villa Ramallo disputará su primer partido como local en el Estadio San Nicolás, enfrentando a Independiente de Chivilcoy en el marco de la decimotercera edición del Torneo Federal A.