Se firmó un convenio de colaboración y asistencia entre el Ministerio de Obras Públicas y Senasa

Se trata de proyectos en todo el país que consolidan emprendimientos productivos de agregado de valor, comercialización, logística y abastecimiento que se verán fortalecidos en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, junto a la presidenta del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Diana Guillén, firmaron un convenio con el objetivo de asistir el desarrollo de los proyectos de infraestructura para Entramados Productivos Regionales con fines productivos, en materia de sanidad e inocuidad agroalimentaria dimensionada, especialmente, para la escala de la producción familiar, campesina e indígena (AFCI) y para los emprendimientos de la economía social y solidaria.

Participaron de la firma de convenios el titular de la Unidad Ejecutora de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública, Oscar Alberto Minteguía; la coordinadora de Agricultura Familiar del SENASA, Lucía González Espinoza; junto a directores nacionales y regionales.

Al respecto, el Ministro Katopodis indicó: "Hoy firmamos un convenio de colaboración para seguir desarrollando infraestructura para la agricultura familiar y la economía social y solidaria en todo el territorio".

Y continuó: "Estos proyectos que llevaremos junto al Senasa fortalecen un sistema organizado y una red federal de organizaciones políticas, sociales, productivas y autogestivas".

Por su parte, Diana Guillén expresó: "La formalización del trabajo que venimos haciendo con este convenio contribuye a que el Estado invierta en infraestructura para acompañar emprendimientos productivos de manera inteligente, y estamos avanzando en su escalamiento. Muchas veces, la ciudadanía comienza con pequeños emprendimientos que pueden ser del sector de la Agricultura Familiar o micropymes, y cuando quieren crecer tienen que afrontar muchos obstáculos. Es fundamental este trabajo, saber cuáles son los objetivos y las normas que alcanza para poder asistirlos".

Se firmó un convenio de colaboración y asistencia entre el Ministerio de Obras Públicas y Senasa

En tanto, la Coordinadora Lucía González Espinoza aseguró que "este convenio formaliza el trabajo que venimos realizando con el Ministerio de Obras Públicas desde hace más de un año. Para continuar en 2023 contamos con un plan de trabajo que buscará la consolidación de una red federal de asistencia técnica y acompañamiento. Desde el Senasa vamos a contribuir en capacitar en temas de inocuidad y de buenas prácticas de manufactura a los y las referentes técnicos de cada proyecto".

El convenio comprende emprendimientos como galpones de empaque, salas de elaboración de alimentos, usinas lácteas, salas de faena multi especies, entre otras, a los fines de que cumplan con las condiciones higiénico sanitarias establecidas por el Senasa y/o por las autoridades sanitarias locales.

El Ministerio de Obras Públicas desarrolló, en articulación con el SENASA y a partir de un estudio riguroso del código alimentario argentino, 12 prototipos de infraestructura como salas de faena multiespecie, salas de fileteado de pescado, salas de producción de alimentos (dulces, conservas, panificados y derivados lácteos) y usinas lácteas, galpones de empaque y nodos logísticos de distribución.

Asimismo, se lanzará para el segundo semestre del año una serie de capacitaciones a más de 100 organizaciones de productores y 70 gobiernos locales, para que puedan tramitar las respectivas autorizaciones sanitarias y hacer uso de los nuevos espacios de producción a construir.

Estuvieron presentes también el vicepresidente, Rodolfo Acerbi; los directores nacionales de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Alejandro Fernández, de Protección Vegetal, Diego Quiroga, de Operaciones, Pablo Cortese y de Técnica y Administrativa, José Luis Fuentes; los y las directores/as regionales y agentes de los 14 centros regionales, intendentes y equipos de gobierno de las ciudades donde se llevan a cabo estos emprendimientos y organizaciones de la producción y el trabajo autogestivo que junto a los gobiernos locales conforman los Entramados Productivos Regionales.

Asimismo, mediante este convenio, el MOP se compromete a continuar trabajando de manera articulada para que los proyectos de producción, agregado de valor, comercialización, logística y abastecimiento cumplan con los requerimientos técnicos edilicios pasibles de ser habilitados y que garantice su adecuación a las normas sanitarias y de calidad agroalimentaria según el tipo de uso al que serán destinados.

Por su parte, Senasa brindará asesoramiento técnico y capacitación a los Entramados Productivos para orientarlos en el camino de alcanzar las autorizaciones sanitarias correspondientes, además de conseguir la operatividad de los establecimientos con la implementación de buenas prácticas.

Mediante el Programa de Infraestructura de Entramados Productivos Regionales que impulsa y acompaña la consolidación de la Red Federal de Entramados Productivos Regionales, el MOP ha identificado y acompañado la formulación y gestión de más de 200 proyectos en todo el país. Al momento, se han publicado en el Sistema de Gestión de Obras 168 proyectos por un monto estimado total de $8.553 millones.

El Programa cuenta con cuatro ejes claves para su desarrollo: proyectos productivos integrales de impacto en el desarrollo de las comunidades; movilización de recursos estratégicos que ponga en valor las capacidades y recursos que los distintos actores ponen en juego para el desarrollo de proyectos; gestión compartida de los proyectos con la consecuente construcción de instancias de toma de decisiones respecto de los recursos, ideas, capacidades y resoluciones que aquellos impliquen; y la promoción de la Red Federal de Entramados Productivos que fortalezca y visibilice esta otra forma de hacer economía, este otro modo de relacionamiento entre las personas y entre ellas con sus entornos.

Más de Sociedad
Línea Mitre: Restablece su servicio completo en los tres ramales

Línea Mitre: Restablece su servicio completo en los tres ramales

En el ramal Tigre ya se han renovado 12 kilómetros de vías. En esta etapa se ejecutaron 1.650 metros que se suman a los 11.200 que se habían actualizando anteriormente.
Mar del Plata para deportistas: atracciones para amantes del ejercicio

Mar del Plata para deportistas: atracciones para amantes del ejercicio

Mar del Plata se consolida como el principal destino deportivo de la Argentina, con 47 kilómetros de costa, ciclovías, pistas de atletismo, surf, golf y más. Una ciudad ideal para combinar vacaciones, actividad física y naturaleza durante todo el año.
"No alcanza para vivir": para la UCA, el estrés económico golpea a las familias argentinas

"No alcanza para vivir": para la UCA, el estrés económico golpea a las familias argentinas

Agustín Salvia, del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, atribuyó esta situación a la contracción del consumo.
Nuestras recomendaciones
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei
Pilar

Achával recorrió la ampliación del Hospital Central de Pilar y cuestionó la política de salud de Milei

El intendente Federico Achával inauguró la nueva ala cardiovascular y hospital de día en el Hospital Central de Pilar, una de las obras más emblemáticas de su gestión. Con críticas al presidente Javier Milei, destacó el rol del Estado en garantizar el derecho a la salud y reafirmó que "este hospital es un antes y un después para Pilar".
Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026
Escobar

Colegio UBA Escobar: abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026

El Colegio Preuniversitario de la UBA Dr. Ramón A. Cereijo abrió la preinscripción al Curso de Ingreso 2026, que se realizará en paralelo al 6° grado de la escuela primaria. Para anotarse, es requisito indispensable estar cursando 5° grado durante 2025.
Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando
San Fernando

Miles de personas disfrutaron la Feria del Libro Regional de San Fernando

La Secretaria municipal Eva Andreotti compartió el acto inaugural de la 2da edición del gran evento literario en el Paseo Cultural Otamendi. Hasta el domingo 24/8 a las 20h permanecerá abierta con entrada gratuita a charlas, atracciones y exposiciones de autores, editoriales, librerías y bibliotecas.
Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando
San Fernando

Amar Azul, Kingto y más artistas tocarán el domingo en un Festival Tropical familiar y gratuito en San Fernando

Este domingo 24 de agosto en la Plaza Carlos Gardel de Virreyes (Quintana y Portugal) desde las 15h con entrada libre y gratuita, un show con la conducción de Alejandro Beltzer organizado por el Municipio.