Récord de pasajeros en cruceros: 180 mil turistas viajaron en enero por cruceros en Argentina

Durante el mes de enero se registró el ingreso de 360 cruceros con 180 mil turistas que ingresaron a los puertos de Buenos Aires, Tierra del Fuego y Chubut. Dichas cifras suponen un nuevo récord para el sector, superando en un 10% los índices pre pandemia.

El Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Diego Giuliano, registró 360 recaladas de cruceros con 179.910 mil pasajeros que visitaron, durante el mes de enero, los principales puertos públicos nacionales. Dichas cifras representan un gran avance en el sector y un importante impulso al turismo, ya que reflejan un aumento del 10% de pasajeros que arribaron por cruceros al país comparado con enero del 2020.

En este sentido, en los puertos de Buenos Aires, Ushuaia y Puerto Madryn, se registró el ingreso de casi 180 mil turistas en 360 embarcaciones, superando en 17 mil pasajeros el inicio de la temporada del 2020.

Al respecto, el ministro de Transporte Diego Giuliano afirmó: "Estamos recibiendo más barcos y más turistas que antes de la pandemia, y eso es algo que no sólo se nota en los puertos. También lo notan los vecinos en las calles de Buenos Aires, de Puerto Madryn, de Tierra del Fuego y, sobre todo, lo están notando los comerciantes, los restaurantes, los artesanos y todas las personas que viven del turismo. Esto es parte de la recuperación económica que está impulsando el Estado Nacional y como Ministerio de Transporte hacemos nuestro aporte".

Y agregó: "Quienes se benefician directa o indirectamente del turismo van a seguir percibiendo este impulso durante los próximos meses, a medida que sigan llegando muchísimos cruceros que están confirmados para esta temporada y que vienen a visitarnos y a conocer todo lo que la Argentina y los argentinos tenemos para ofrecerles".

En el Puerto de Buenos Aires ingresaron más de 35 embarcaciones, recibiendo a 104.551 pasajeros. A su vez, para febrero hay otras 35 recaladas confirmadas, en una temporada que se extenderá hasta los primeros días de abril. Cabe destacar que, hasta el momento, el Gobierno nacional logró que, en el federal de Buenos Aires, durante enero, arriben 6 nuevos cruceros por primera vez al Puerto Buenos Aires, y otros 4 lo hagan durante febrero y marzo.

Por su parte, en Tierra del Fuego hubo 317 recaladas, hasta el momento, que transportaron 61.554 pasajeros. Se estima que durante el resto de la temporada habrá 186 recaladas más de cruceros en dicha localidad, por lo que el total de pasajeros ascendería a 161.500, superando en un 8% la cifra alcanzada en 2019/2020 de 131.058 pasajeros.

Además, en Puerto Madryn se realizaron 8 recaladas de cruceros durante enero con 13.805 pasajeros. Y se espera que, para febrero, arriben otras 11 embarcaciones. El objetivo del puerto de la provincia de Chubut es que, para esta temporada, transiten por Puerto Madryn alrededor de 55 mil turistas, totalizando 7 cruceros más y con un 4% más de pasajeros que en el primer mes del 2020.

El interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, declaró: "Sabemos que cada turista que llega es un visitante que genera trabajo y divisas en nuestro país, pero también es alguien que va a descubrir nuestra cultura y paisajes. Por eso desde AGP, siguiendo las directivas del ministro Giuliano, ponemos tanto esfuerzo en que la industria crezca cada vez más".

Es importante remarcar que, en su mayoría, las rutas más comunes de los cruceros conectan Brasil, Chile y Uruguay con Argentina. Una vez realizado ese recorrido, algunos de esos cruceros siguen viaje hacia la Patagonia, ya sea Puerto Madryn, Ushuaia, a Malvinas Argentinas y la Antártida. Los pasajeros, además de viajar y disfrutar las exóticas instalaciones que poseen los cruceros, desembarcan en los puertos donde los barcos recalan y disfrutan de las ciudades, accediendo a los puntos turísticos nacionales, lo cual permite el ingreso de divisas y el desarrollo económico de las regiones.

Hay que recordar que, para potenciar la temporada de cruceros de este año, el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de la Administración General de Puertos (AGP), continuó con las bonificaciones dispuestas durante la pandemia por tasas de uso de puertos, así como la de pasajeros, asegurando el regreso de las grandes navieras y fomentando al sector turístico nacional.

Más de Sociedad
Envejecimiento progresivo y "transición demográfica", claves para entender el Censo, según expertos

Envejecimiento progresivo y "transición demográfica", claves para entender el Censo, según expertos

(Por Ornella Rapallini).- Crecimiento lento, envejecimiento progresivo y "transición demográfica" por la baja de la natalidad y la mortalidad, son algunos de los conceptos clave que especialistas en Demografía utilizan para interpretar los resultados provisionales del Censo 2022, presentados esta semana por el Indec, y plantear preguntas ante las próximas publicaciones de datos desagregados, indispensables para el diseño de políticas públicas.
AySA lleva su taller de concientización sobre el cuidado del agua a las colonias de verano

AySA lleva su taller de concientización sobre el cuidado del agua a las colonias de verano

Durante los meses de enero y febrero la empresa Agua y Saneamientos Argentinos está realizando la actividad recreativa de verano "1, 2, 3... ¡AySA!" en más de distintas colonias de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.
Operativo "Viajá Seguro": Se controlaron 450 mil vehículos y se labraron 15.100 infracciones

Operativo "Viajá Seguro": Se controlaron 450 mil vehículos y se labraron 15.100 infracciones

Desde que comenzó la temporada de verano se realizaron 450 mil controles en las rutas nacionales con un 3% de infracciones sobre el total de vehículos fiscalizados. "Lejos de tener un sentido punitorio, nuestros operativos de control buscan generar conciencia y prevenir", afirmó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
Nuestras recomendaciones
Fuerte crecimiento de la producción y las exportaciones en el trienio 2020/22
Economía

Fuerte crecimiento de la producción y las exportaciones en el trienio 2020/22

De acuerdo a los datos del INDEC en el periodo se mantuvo un sostenido incremento respecto al trienio 2016/2018.
Platense venció a Independiente en Avellaneda
Vicente López

Platense venció a Independiente en Avellaneda

Platense se impuso por 2 a 1 ante Independiente en un encuentro jugado este domingo en el estadio Libertadores de América- Ricardo Bochini y válido por la segunda jornada de la Liga Profesional de Fútbol.
Katopodis celebró la convocatoria de Fernández a una "mesa de reglas electorales" del FdT
Política

Katopodis celebró la convocatoria de Fernández a una "mesa de reglas electorales" del FdT

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó este domingo la convocatoria a una mesa para establecer "reglas electorales y estrategias" del Frente de Todos (FdT) anunciada por el presidente Alberto Fernández en su carácter de titular del Partido Justicialista (PJ) y dijo que ello va a permitir "reafirmar el contrato" sobre el cual se pidió "el voto de confianza en 2019".
Tigre pierde a Ijiel Protti por una grave lesión
San Fernando

Tigre pierde a Ijiel Protti por una grave lesión

Tigre informó este domingo que el delantero Ijiel Protti sufrió la ruptura del tendón de Aquiles de la pierna izquierda y será baja entre seis y ocho meses.