Promulgan la ley que dispone libre acceso de pacientes a su historia clínica digital en todo el país

El Gobierno promulgó la ley que busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.

Lo hizo a través del Decreto 144/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

La ley 27706 que crea el Programa Federal Único de Informatización y Digitalización de Historias Clínicas de la República Argentina fue sancionada el 28 de febrero pasado.

El objetivo del programa es instaurar, en forma progresiva, el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas, respetando lo establecido por la ley 26.529 de Derechos del Paciente en su relación con los Profesionales e Instituciones de la Salud y por la ley 25.326 de Protección de los Datos Personales y sus modificatorias.

En dicho sistema se dejará constancia de toda intervención médico-sanitaria a cargo de profesionales y auxiliares de la salud, que se brinde en el territorio nacional, ya sea en establecimientos públicos del sistema de salud de jurisdicción nacional, provincial o municipal, y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como en establecimientos privados y de la seguridad social.

El Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas debe contener los datos clínicos de la persona o paciente, de forma clara y de fácil entendimiento, desde el nacimiento hasta su fallecimiento.

"La información suministrada no puede ser alterada, sin que quede registrada la modificación pertinente, aun en el caso de que tuviera por objeto subsanar un error acorde a lo establecido en la ley 25.326 de Protección de Datos Personales y sus modificatorias", señala la ley.

Otro punto de la norma fija que el Sistema Único de Registro de Historias Clínicas Electrónicas garantiza a los pacientes y a los profesionales de la salud el acceso a una base de datos de información clínica relevante para atención sanitaria de cada paciente desde cualquier lugar del territorio nacional, asegurando a este que la consulta de sus datos quedará restringida a quien esté autorizado.

La ley establece que el Gobierno nacional debe poner en funcionamiento este sistema donde se deberá organizar la implementación de este programa en conjunto con las provincias y el distrito porteño.

También la autoridad de aplicación deberá determinar las características técnicas y operativas de la informatización y digitalización de las historias clínicas del sistema de salud de la República Argentina.

Además, tendrá que elaborar un protocolo de carga de historias clínicas, así como diseñar e implementar un software de historia clínica coordinando la implementación interjurisdiccional e instalar el software de forma gratuita en todos los hospitales públicos, nacionales, provinciales y municipales.

Además, proveer la asistencia técnica y financiera a las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para cumplir los objetivos de esta ley. Télam.

Más de Sociedad
Volnovich: "Lanzamos el nuevo Plan de Médicos de Cabecera PAMI para una atención más rápida y con menos trámites"

Volnovich: "Lanzamos el nuevo Plan de Médicos de Cabecera PAMI para una atención más rápida y con menos trámites"

En el marco del tercer aniversario del lanzamiento del Plan Medicamentos Gratis, PAMI anunció durante un evento celebrado en la Facultad de Medicina de la UBA, el lanzamiento del nuevo modelo de médicos de cabecera que le permitirá a las afiliadas y los afiliados acceder a una atención personalizada y de calidad.
Enfrentar el estrés con arte ¿es posible?

Enfrentar el estrés con arte ¿es posible?

En algunas ocasiones, la rutina diaria intensifica el estrés y la ansiedad en las personas. El cuerpo y la mente se encuentran constantemente con distintas situaciones que nos debilitan emocional y físicamente, pero existen opciones para mejorar nuestro bienestar y soltar a nuestra imaginación.
AySA solicita un uso racional del servicio de agua potable debido a un corte de energía que afectó sus sistemas

AySA solicita un uso racional del servicio de agua potable debido a un corte de energía que afectó sus sistemas

AySA informa que debido a una interrupción de suministro eléctrico en varios establecimientos de la empresa, sus sistemas de producción y distribución de agua potable se vieron afectados y paulatinamente están entrando en funcionamiento.
Nuestras recomendaciones
Promulgan la ley que dispone libre acceso de pacientes a su historia clínica digital en todo el país
Sociedad

Promulgan la ley que dispone libre acceso de pacientes a su historia clínica digital en todo el país

El Gobierno promulgó la ley que busca establecer la obligatoriedad de que los pacientes tengan acceso libre a su historia clínica mediante un sistema digitalizado en todo el país.
Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las Pymes
Política

Comercio analizó el impacto de los juicios laborales y registración de empleados en las Pymes

Durante la segunda reunión informativa, que presidió la diputada nacional Gabriela Lena (UCR), expusieron representantes de diferentes entidades a fin de abordar la problemática de los juicios laborales, registración de empleados y su impacto en el comercio y en las Pymes.
Juan Andreotti inició el período de sesiones 2023 del Concejo Deliberante de San Fernando
San Fernando

Juan Andreotti inició el período de sesiones 2023 del Concejo Deliberante de San Fernando

En su discurso inaugural, el Intendente convocó a pensar en el bien común, destacando el avance de importantes obras públicas tales como el Túnel de Sobremonte, la renovación del Hospital Provincial, el Parque Industrial, el futuro Polideportivo N°11 y el Paseo Cultural Otamendi-Belgrano. "Estamos muy contentos de iniciar otro año con muchos sueños, proyectos y mucha fuerza para concretarlos", dijo Juan Andreotti.
El ENRE denuncia penalmente al directorio de Edesur por los reiterados cortes de energía
Economía

El ENRE denuncia penalmente al directorio de Edesur por los reiterados cortes de energía

El Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) denunciará hoy penalmente a todo el directorio de Edesur por malversación, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de persona.