En un nuevo aniversario de la Causa Mendoza, AySA continúa avanzando con las obras para tener listo el Sistema Riachuelo este año

Con motivo de la conmemoración del aniversario de la "Causa Mendoza", AySA continua trabajando en el avance de la mega obra "Sistema Riachuelo", que responde a la primera ampliación del sistema cloacal en el área Metropolitana de Buenos Aires luego de 70 años, cuya puesta en marcha se espera para septiembre de este año.

Se trata de una obra de infraestructura sanitaria, que representa un sistema cloacal completo que permitirá mejorar el servicio a más de 4.3 millones de personas e incorporar a 1,5 millones a la red en un futuro. Actualmente, se finalizó la construcción de los 30 km de túneles que comprenden el mega colector y los 12 km de túneles en el emisario subfluvial que permitirán el vuelco de los líquidos ya tratados al Río de la Plata y se continúa con las obras de la planta de pretratamiento, que ya cuenta con un 75% de avance.

De esta manera, en lo que respecta al proyecto, la presidenta de AySA, Malena Galmarini aseguró: "Es de vital importancia, ser conscientes de la magnitud de esta obra que beneficiará a 4.3 millones de personas. El compromiso de esta gestión con cada vecina y vecino, se ve reflejado en todas las obras que llevamos adelante durante estos 4 años, para seguir mejorando la calidad de vida de la población"

En efecto, la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), organizó en el marco del décimo quinto aniversario de la "Causa Mendoza", un seminario en el que participaron expertos nacionales e internacionales, y de parte de AySA la directora del Sistema Riachuelo, Marcela Álvarez, en dónde compartieron diversas experiencias sobre la limpieza de ríos como el Támesis (Gran Bretaña), Tieté (Brasil), Ganges (India) y Chicago (EE.UU.).

Finalizada su exposición, Marcela Álvarez, detalló sobre el Sistema Riachuelo: "Es un hito en la historia del sanitarismo, porque es la primera vez que de manera completa y simultanea construimos un sistema completo, con su tramo de transporte, una planta de pre tratamiento y un emisario de 12km de extensión, totalmente bajo las aguas del Rio de la Plata. Un proyecto que estamos muy prontos a finalizar, esperamos antes del cierre de este año poder empezar paulatinamente y gradualmente el inicio de la puesta en funcionamiento del Sistema Riachuelo, que es además, uno de los emblemas del Plan Integral de Saneamiento Ambiental, que forma parte de la causa Mendoza".

El proyecto, surge como resultado de una demanda iniciada por un grupo de vecinos en el año 2004, que reclamaban la recomposición del medio ambiente y la creación de un fondo para financiar el saneamiento de la cuenca. En el año 2008, la Suprema Corte de Justicia dictó el fallo de la "Causa Mendoza", un fallo histórico, que condenó al Estado Nacional, a la provincia de Buenos Aires y a los municipios que conforman la cuenca como también a empresas contaminantes a sanear el riachuelo.

En este contexto, nace ACUMAR, el organismo que asume la obligatoriedad de llevar adelante acciones a través de un programa que mejore la calidad de vida de la población de la cuenca y un plan integral de saneamiento para la recomposición del ambiente.

La cuenca Matanza-Riachuelo, posee una longitud de 80 kilómetros de largo, se encuentra ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, y atraviesa 14 municipios de la provincia incluida la Capital Federal, siendo uno de los complejos fluviales más contaminados de todo el mundo. En la cuenca, vive alrededor del 10% de la población de la República Argentina la cual se encuentra altamente contaminada por la acción del hombre.

Ahora bien, una de las principales causas de contaminación, es la falta de servicios regularizados de agua potable y los respectivos desagües cloacales, dado que el 80% de la contaminación que afecta al Riachuelo, proviene de materia orgánica cuya procedencia es de origen domiciliario. AySA interviene en uno de los capítulos de este plan, mediante la creación del Sistema Riachuelo, dando inicio a la obra de infraestructura cloacal más grande de los últimos 70 años.

El sistema de saneamiento empleado por AySA, tiene por objetivo resolver las limitaciones de capacidad de transporte, haciendo hincapié en el saneamiento del Riachuelo, a partir del tratamiento de los líquidos que provienen de los pluviales y la Ciudad que llevan una carga contaminante de efluentes cloacales producto de las conexiones clandestinas, para evitar la contaminación del Riachuelo.

Una vez puesto en marcha el sistema, los municipios beneficiados por la obra serán: Avellaneda, C.A.B.A, Esteban Echeverría, Hurlingham, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Isidro, San Martín, Tres de Febrero y Vicente López.

Más de Sociedad
¿Qué es Betano y cómo empezar a apostar online desde Argentina?

¿Qué es Betano y cómo empezar a apostar online desde Argentina?

En los últimos años, las apuestas online crecieron mucho en Argentina. Con más sitios disponibles, aparecen nombres nuevos que despiertan curiosidad y se empiezan a ubicar entre los más destacados. Uno de ellos es Betano, una opción que suena cada vez más entre quienes buscan un sitio confiable, ágil y completo para apostar en deportes o jugar casino online sin complicaciones.
Continúan las obras de vías en la línea San Martín: Circulará limitada el sábado

Continúan las obras de vías en la línea San Martín: Circulará limitada el sábado

Trenes Argentinos comunica que debido a la continuación de las tareas de mejoramiento de vías en Hurlingham, el servicio de la línea San Martín estará limitado el sábado 18 de octubre, entre Retiro y Caseros y desde Jose C. Paz hasta Pilar/Dr. Cabred desde las 6 y hasta las 18.
El único QR que necesitás para aceptar todas las billeteras (y que además es gratis por 90 días)

El único QR que necesitás para aceptar todas las billeteras (y que además es gratis por 90 días)

En los últimos años, los códigos QR se convirtieron en una de las formas de pago más utilizadas en Argentina. Sin embargo, no todos los sistemas son iguales ni todos ofrecen las mismas ventajas.
Nuestras recomendaciones
Zabaleta llamó a votar en contra de Milei y convocó a reconstruir el peronismo
Hurlingham

Zabaleta llamó a votar en contra de Milei y convocó a reconstruir el peronismo

En el Centro de Jubilados El Trébol, de Hurlingham, el exintendente y concejal electo Juan Zabaleta encabezó un encuentro con más de 500 jubiladas y jubilados para celebrar el Día de la Madre. Durante la jornada, compartió el festejo con los vecinos y dirigió un mensaje político centrado en la defensa de los sectores más vulnerables.
Zabaleta llamó a votar en contra de Milei y convocó a reconstruir el peronismo
Hurlingham

Zabaleta llamó a votar en contra de Milei y convocó a reconstruir el peronismo

En el Centro de Jubilados El Trébol, de Hurlingham, el exintendente y concejal electo Juan Zabaleta encabezó un encuentro con más de 500 jubiladas y jubilados para celebrar el Día de la Madre. Durante la jornada, compartió el festejo con los vecinos y dirigió un mensaje político centrado en la defensa de los sectores más vulnerables.
Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás se despide con 16 medallas y una gran actuación
San Nicolás

Juegos Bonaerenses 2025: San Nicolás se despide con 16 medallas y una gran actuación

La delegación nicoleña finalizó su participación en los Juegos Bonaerenses 2025 con un total de 16 medallas. San Nicolás se ubicó en la primera mitad del medallero provincial entre los 135 municipios participantes.
Se lanza la segunda edición del programa "Emprendedoras Rodantes" del Municipio de Tigre
Tigre

Se lanza la segunda edición del programa "Emprendedoras Rodantes" del Municipio de Tigre

La propuesta del Gobierno comunal está dirigida a vecinas del distrito interesadas en capacitarse en proyectos productivos para impulsar sus propios emprendimientos. Las formaciones serán coordinadas por participantes del programa "Mujeres Emprendedoras" y se dictarán en distintos espacios comunitarios del partido.
Escobar, entre los 25 mejores municipios en el medallero de los Juegos Bonaerenses 2025
Escobar

Escobar, entre los 25 mejores municipios en el medallero de los Juegos Bonaerenses 2025

El Partido de Escobar se posicionó entre los 25 mejores distritos de la Provincia en la 34ª edición de los Juegos Bonaerenses, al obtener un total de 20 medallas: 8 de oro, 8 de plata y 4 de bronce. Las finales de esta competencia, que involucra a 135 partidos, se desarrollaron en Mar del Plata. Para acceder a esta instancia los participantes debieron superar varias etapas clasificatorias.