Sociedad

Las mujeres de Argentina "demuestran una mayor conciencia del riesgo" por exceso de velocidad

Las conductoras mujeres de Argentina "demuestran una mayor conciencia del riesgo que conlleva conducir no respetando los límites de velocidad" y este comportamiento "se condice con la distribución de los tipos de infracción ocurridos según género, ya que las infracciones por velocidad representan el 28,5% del total de las registradas en varones, contra el 23,7% para el caso de las mujeres", según informes elaborados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dependiente del Ministerio de Transporte.

Los datos están citados en un trabajo realizado por el Observatorio Vial de la ANSV bajo el título "La velocidad como factor de riesgo de la seguridad vial", al que tuvo acceso Télam.



El trabajo realizado por el organismo que conduce Pablo Martínez Carignano, hace además referencia a estimaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que indican que anualmente 1.35 millones de personas en el mundo resultan víctimas mortales por lesiones del tránsito y entre 20 y 50 millones padecen secuelas físicas y psicológicas a consecuencia de las mismas,



En Argentina, los datos oficiales de 2021, indican que ese año se registró un total de 3.870 víctimas fatales en siniestros viales, muchas de ellas como consecuencia de los excesos de velocidad.



"La velocidad en los traslados y el acortamiento del tiempo de los viajes suelen ser bien valorados socialmente", dice el trabajo, no obstante lo cual advierte que "no debe ser aceptable que ello se produzca a expensas de la probabilidad de ocurrencia de una mayor cantidad de siniestros viales graves".



"La conducción de vehículos a velocidades excesivas constituye un factor de riesgo clave en los distintos tipos de siniestros, en tanto que tiene una influencia directa en la gravedad de las lesiones y probabilidad de muerte de las personas involucradas en ellos", indicó el informe elaborado por los técnicos de la Dirección Nacional de Observatorio Vial que conduce, Pablo Rojas



"El aumento de la velocidad promedio en un 5% lleva a un aumento aproximado del 10% en las colisiones de vehículos con lesionados y a un 20% de incremento en las colisiones fatales", indica el trabajo, en tanto que "una reducción de la velocidad promedio del 5% llevaría a una reducción del 10% de los siniestros con lesionados y del 20% en siniestros fatales", señalaron los especialistas.



Se estima que la velocidad está presente en cerca de un tercio de los fallecimientos por siniestros viales en países de ingresos altos y en casi la mitad para países de ingresos bajos y medianos.



"Si se observa el contexto urbano (y no rural) de Argentina, se visualiza al exceso de velocidad como una de las principales conductas transgresoras", indicó el informe.



En relación a esta problemática, una reciente encuesta privada realizada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), evidencio que el 70 por ciento de los conductores está a favor de aumentar las penas para aquellas personas que incurren en exceso de velocidad en calles, rutas y autopistas de la Argentina.



El trabajo, que incluyó un total de mil consultas entre conductores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y el Gran Buenos Aires, arrojó que el 49,3% dijo estar "muy de acuerdo" con un aumento en las multas por exceso de velocidad y el 17,3% se mostró "algo de acuerdo".



Luego, 3 de cada 10, dijeron estar algo en desacuerdo (16,4%) o muy en desacuerdo (12,1%), en tanto que el resto no eligió ninguna opción, según la encuesta realizada por especialistas del Observatorio de Cecaitra, la Cámara que nuclea a las empresas productoras de software vial.



"Sobrepasar la velocidad máxima permitida es la falta que se comete con mayor frecuencia en las rutas, semiautopistas y autopistas de la Argentina, y si bien el sistema de radarización ha logrado que los índices de siniestralidad disminuyan, la velocidad sigue siendo la primera causa de muerte en jóvenes menores de 35 años", advirtió el Observatorio en un comunicado.



Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja reducir la velocidad máxima en las zonas urbanas "a nuevos valores menores a los históricos, por razones de estricta seguridad de los peatones y ciclistas".



Esta medida ya entró en vigor en varios países de Europa y las nuevas velocidades son ahora de 20 km/h en calles de un solo sentido sin veredas, de 30 km/h en calles de un solo carril con veredas, y de 50 km/h en calles con más de un carril por cada sentido de circulación.


Más de Sociedad
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

Norma Piazza, pediatra que firmó el documento por el hambre infantil, explicó el problema social y alimentario.
Vacaciones de Invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes de AySA

Vacaciones de Invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes de AySA

Durante el receso invernal AySA te invita a disfrutar de las distintas propuestas recreativas, educativas y artísticas diseñadas especialmente para el público infantil y sus familias.
Nuestras recomendaciones
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito
Sociedad

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito
Sociedad

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Se realizó la primera subasta municipal de motos: más de 13 millones de pesos recaudados
Baradero

Se realizó la primera subasta municipal de motos: más de 13 millones de pesos recaudados

Este viernes, el Municipio de Baradero, a través de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, realizó la primera subasta municipal de motos que se encontraban en el depósito municipal, luego de haber sido retenidas en diversos operativos de tránsito.
Robaron el parabrisas de una camioneta en Troncos del Talar y fueron aprehendidos por el COT
Tigre

Robaron el parabrisas de una camioneta en Troncos del Talar y fueron aprehendidos por el COT

El hecho fue alertado por operadores del Centro de Operaciones Tigre, quienes visualizaron a los sospechosos portando el vidrio frontal del rodado, en la intersección de las calles Alexis Carrel y Fader. Al ser interceptados, no pudieron justificar su procedencia y fueron puestos a disposición de la Justicia.
La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal
Campana

La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal

Junto a la intendente interina del partido de Campana, Elisa Abella, integrantes de la institución recorrieron la planta ubicada en el barrio Villanueva que está próxima a inaugurarse y se interiorizaron sobre cómo será su funcionamiento.