Caba

La Ciudad celebró la Media Maratón de Buenos Aires, que tuvo más de 20.000 participantes

El circuito de los 21K se realizó este domingo 21 de agosto, con punto de largada en Avenida Figueroa Alcorta al 7000. Hubo 20.539 inscriptos y se convirtió en la más convocante de Latinoamérica. 





La Ciudad celebró este domingo 21 de agosto la Media Maratón de Buenos Aires, competencia organizada por la Asociación Ñandú que este año recuperó el volumen que tenía antes de la pandemia, ya que se inscribieron 20.539 personas.



De esta forma, la Media Maratón de Buenos Aires se convirtió en la más relevante y convocante de Latinoamérica.



La prueba volvió a tener la categoría de “Label Race” en el calendario de la Federación Internacional (World Athletics) e incluyó el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Argentino de medio maratón con la presencia de los mayores corredores de la región, al igual que atletas internacionales.



El punto de largada fue en Avenida Figueroa Alcorta al 7000, entre Monroe y Juramento, desde las 7 horas.



La Expo Maratón se llevó a cabo entre el jueves 18 y el sábado 20 de agosto en Parque Sarmiento, donde los inscriptos pudieron retirar el kit -compuesto por la remera oficial del evento y el número de identificación del corredor. Para hacerlo, los corredores presentaron DNI, apto médico y voucher de inscripción. El único requisito fue tener 18 años cumplidos el día de la competencia.



Incluyó el Campeonato Sudamericano y el Campeonato Argentino de medio maratón





Los ganadores



Más allá de todo el color de la gente y la gran diversidad de participantes, la prueba tuvo un gran nivel atlético.



El ganador de los 21k fue el etíope Gerba Beyata Dibaba con un tiempo de 1:29, quien llegó casi a la par de su compatriota Dinkalem Ayele Adane.



El argentino Federico Bruno fue el mejor ubicado del país, terminó en sexto lugar y se consagró subcampeón sudamericano, delante de Ignacio Erario.



En categoría mujeres, la argentina mejor ubicada fue Florencia Borelli, quien salió séptima, bajó su marca personal e hizo el récord del circuito y ?del continente.



Entre las mujeres de elite, la keniata Irine Kimais fue la ganadora con 01h,07m,59s. Segunda salió la etíope Atalel Dargie.



Además hubo 79 personas con discapacidad que hicieron la prueba, donde el mejor clasificado fue Oscar Biga Vidal, seguido de Alejandro Fernández y Gabriel Sosa.



Los corredores presentaron DNI, apto médico y voucher de inscripción





Los detalles de la Media Maratón



Los corredores debieron presentarse a las 6 horas para poder acreditar que estuvieran debidamente inscriptos y el final de la prueba se determinó a partir de las 3 horas del horario de largada.



Cabe destacar que no fue obligatoria la presentación del certificado de las vacunas y que todos aquellos que finalizaron el recorrido recibieron como premio la Medalla “Finisher” Ñandú.



La Media Maratón fue por tercera vez denominada como Campeonato Sudamericano.





Circuito de los 21k



Este es el recorrido que hicieron los runners en la Media Maratón:



Largada en Alcorta entre Monroe y Juramento.



Los corredores se dirigieron por Av. Figueroa Alcorta, en contra mano hasta Av. Sarmiento, donde doblaron a la derecha unos 300 mts, para doblar a la izquierda en Av. Libertador.



Esta avenida tuvo tomados sus carriles del lado izquierdo hasta llegar a Av. Pueyrredón donde se tomó toda la avenida para ser utilizada para la competencia.



Se siguió por Av. del Libertador hasta Carlos Pellegrini, donde se dobló a la derecha y en contramano se fue hasta Diagonal Norte, rumbo a Plaza de Mayo.



Se dobló a la derecha en Bolívar e inmediatamente nuevamente a la derecha en Av. de Mayo, siguiendo hasta Avenida 9 de Julio, donde se giró nuevamente a la derecha y se continuó hasta empalmar la Autopista Illia rumbo Norte. Allí, se siguió hasta la bajada que desemboca en Avenida Sarmiento nuevamente.



Desde Sarmiento a la izquierda, se pasó por el túnel debajo de Avenida Lugones y, al llegar nuevamente a Avenida Figueroa Alcorta, se dobló a la derecha. El paso por debajo de las vías y los boulevares que hay entre estas y el club GEBA se hizo siempre por la mano derecha del corredor.



Se continuó por Avenida Figueroa Alcorta hasta arribar a la llegada cita, en Alcorta casi Monroe.



Toda la información en buenosaires.gob.ar/mediamaraton





Cultura



Como todo gran evento, la Media Maratón traspasa lo íntegramente deportivo. Es por ello que todos aquellos que mostraron identificación de participación en la competencia obtuvieron una entrada gratuita a los Museos de la Ciudad.



Además participaron por un sorteo de 10 entradas para recorrer Colón Fábrica.



Ingresá en el mapa interactivo para conocer la oferta cultural de la Ciudad.



Todos aquellos que mostraron identificación de participación obtuvieron una entrada gratuita a los Museos de la Ciudad





Turismo



Aquellos corredores que formaron parte de la Media Maratón accedieron a los siguientes beneficios:



Buses de larga distancia: 15-20% de descuento en pasajes.



Hoteles 4 y 5 estrellas (Grand Brizo, Regente Palace, Emperador): 20% de descuento.



Bus turístico (rojo y amarillo): 20% de descuento.



Navegación Puerto Madero (Sturla): 25% de descuento.



Casas de tango (Rojo Tango y Café los Angelitos): 30% de descuento.



Campo de Polo Argentino: 15% de descuento para entradas.



Asistencia en la llegada al país: (+2/3 acompañantes): Presencia física en Ezeiza y atención trilingüe a través de Boti Turista.





Historia de la 21k



La realización de un medio maratón internacional en Buenos Aires, en el calendario previo a la primavera, fue impulsada por Domingo Amaison, quien tuvo a su cargo dicha organización. En los últimos años, los 21k de Buenos Aires se convirtieron -con más de 20 mil participantes en cada edición- en uno de los medio/maratones más convocantes del mundo y el número 1 de Latinoamérica.



Para saber más sobre los orígenes de esta tradicional competencia ingresá en el sitio oficial de la Media Maratón.





Resultados de la ediciones anteriores



De esta prueba, que constituyó el Campeonato Sudamericano 2011 y el Campeonato Nacional entre 2015 y 2018, participaron grandes corredores como el brasileño Marilson Gomes dos Santos, su compatriota Adriana Aparecida da Silva, el keniata Peter Lonyangata y el etíope Mosinet Geremew.



En la edición de 2018 se bajó por primera vez, entre los hombres, la “barrera” de la hora y se consiguió el mejor registro en territorio americano para esta distancia.



Así quedaron establecidos los récords del circuito:



Hombres: Bedan Karoki (Kenia) - 59m. 05s. (Edición 2019).



Mujeres: Ababel Brihane (Etiopía) - 1h.04m.44s. (Edición 2019).



Para poder acceder a los resultados históricos ingresá en el sitio oficial.


Más de Sociedad
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

Norma Piazza, pediatra que firmó el documento por el hambre infantil, explicó el problema social y alimentario.
Vacaciones de Invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes de AySA

Vacaciones de Invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes de AySA

Durante el receso invernal AySA te invita a disfrutar de las distintas propuestas recreativas, educativas y artísticas diseñadas especialmente para el público infantil y sus familias.
Nuestras recomendaciones
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito
Sociedad

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito
Sociedad

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Se realizó la primera subasta municipal de motos: más de 13 millones de pesos recaudados
Baradero

Se realizó la primera subasta municipal de motos: más de 13 millones de pesos recaudados

Este viernes, el Municipio de Baradero, a través de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, realizó la primera subasta municipal de motos que se encontraban en el depósito municipal, luego de haber sido retenidas en diversos operativos de tránsito.
Robaron el parabrisas de una camioneta en Troncos del Talar y fueron aprehendidos por el COT
Tigre

Robaron el parabrisas de una camioneta en Troncos del Talar y fueron aprehendidos por el COT

El hecho fue alertado por operadores del Centro de Operaciones Tigre, quienes visualizaron a los sospechosos portando el vidrio frontal del rodado, en la intersección de las calles Alexis Carrel y Fader. Al ser interceptados, no pudieron justificar su procedencia y fueron puestos a disposición de la Justicia.
La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal
Campana

La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal

Junto a la intendente interina del partido de Campana, Elisa Abella, integrantes de la institución recorrieron la planta ubicada en el barrio Villanueva que está próxima a inaugurarse y se interiorizaron sobre cómo será su funcionamiento.