Caba

El Puente de la Mujer fue renovado con botellas de los Puntos Verdes

Es decir que el contenido de 100.000 Botellas de Amor se transformó en la madera plástica que hoy luce en uno de los sitios más icónicos de la Ciudad de Buenos Aires.

La Ciudad renovó el piso del Puente de la Mujer gracias a las Botellas de Amor que los vecinos y vecinas llevaron a los Puntos Verdes. Es decir que el contenido de 100.000 Botellas de Amor se transformó en la madera plástica que hoy luce en uno de los sitios más icónicos de la Ciudad. “Cuando separamos los residuos construimos puentes”, decía Clara Muzzio en sus redes sociales.





Y siguió: “Con la arquitecta Lucrecia Panizoni, Subsecretaria de Mantenimiento Urbano, trabajamos en la puesta en valor de este icónico monumento de Buenos Aires. Dos mujeres encabezamos esta renovación del espacio público, junto a un enorme equipo. Es una gran responsabilidad para nosotras y un orgullo poder hacerlo en este emblemático lugar de la Ciudad. A 20 años de su construcción, transformamos 100 mil Botellas de Amor en recursos para seguir disfrutando Buenos Aires y ya lo podemos transitar”, expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.



A 20 años de la construcción del Puente de la Mujer, transformamos 100 mil Botellas de Amor en recursos para seguir disfrutando de la Ciudad.





Se trató de la primera renovación integral desde su inauguración en 2001 y para llevarla adelante se empleó madera sustentable y se reutilizó el material actual con tres fines posibles en base a su estado de conservación.



Los trabajos estuvieron a cargo del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, a través del Ente de Mantenimiento Urbano Integral (EMUI). Durante su desarrollo, se retiró la madera existente y se hizo una limpieza integral de la estructura a través del hidrolavado para eliminar todo posible elemento contaminante. Luego, se protegió la superficie con pintura anticorrosiva y se colocó el nuevo deck de madera sustentable.



Este tipo de material es más resistente, duradero y requiere menor mantenimiento que la madera tradicional. Es elaborado a partir de la recuperación y la transformación de plásticos de un solo uso.



Leé también: La Ciudad pone en valor el Puente de la Mujer





Las mejoras del piso fueron definidas en base a que el 70% del deck mostraba signos de desgaste como resultado de la gran cantidad de personas que lo visitan todos los días. Una superficie de 820 m2 a lo largo del puente que cumplió 20 años.



Sobre el Puente de la Mujer



● El puente fue diseñado por Santiago Calatrava e instalado por Claudio Breuning.

● En 2018 la Legislatura porteña lo declaró monumento al considerado Patrimonio Cultural de la Ciudad.

● El 20 de diciembre de 2021 cumplió 20 años de antigüedad (inaugurado el 20 de diciembre de 2001).

● El puente soporta por minuto hasta 120 personas caminando al mismo tiempo.

● Realizamos su primera renovación integral.



FOTOGALERÍA DE LA RENOVACIÓN DEL PUENTE DE LA MUJER
















Más de Sociedad
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

Norma Piazza, pediatra que firmó el documento por el hambre infantil, explicó el problema social y alimentario.
Vacaciones de Invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes de AySA

Vacaciones de Invierno en el Palacio de las Aguas Corrientes de AySA

Durante el receso invernal AySA te invita a disfrutar de las distintas propuestas recreativas, educativas y artísticas diseñadas especialmente para el público infantil y sus familias.
Nuestras recomendaciones
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito
Sociedad

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito
Sociedad

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Se realizó la primera subasta municipal de motos: más de 13 millones de pesos recaudados
Baradero

Se realizó la primera subasta municipal de motos: más de 13 millones de pesos recaudados

Este viernes, el Municipio de Baradero, a través de la subsecretaría de Seguridad Ciudadana, realizó la primera subasta municipal de motos que se encontraban en el depósito municipal, luego de haber sido retenidas en diversos operativos de tránsito.
Robaron el parabrisas de una camioneta en Troncos del Talar y fueron aprehendidos por el COT
Tigre

Robaron el parabrisas de una camioneta en Troncos del Talar y fueron aprehendidos por el COT

El hecho fue alertado por operadores del Centro de Operaciones Tigre, quienes visualizaron a los sospechosos portando el vidrio frontal del rodado, en la intersección de las calles Alexis Carrel y Fader. Al ser interceptados, no pudieron justificar su procedencia y fueron puestos a disposición de la Justicia.
La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal
Campana

La Agencia de Desarrollo Campana visitó el nuevo Centro de Reciclaje Municipal

Junto a la intendente interina del partido de Campana, Elisa Abella, integrantes de la institución recorrieron la planta ubicada en el barrio Villanueva que está próxima a inaugurarse y se interiorizaron sobre cómo será su funcionamiento.