Caba

Illia: avanza el primer peaje sin barreras para autos particulares

El viernes 9 de diciembre se colocó la estructura del nuevo sistema que reemplazará las cabinas con barreras de la autopista Illia en la Ciudad de Buenos Aires. A mediados de 2023 los vehículos pasarán por debajo del pórtico y no tendrán que detenerse en la barrera.

La autopista Illia es una de las principales entradas y salidas de la Ciudad de Buenos Aires. Con el objetivo de mejorar la fluidez del tránsito en este corredor de 10,5 km (6,5 km al norte y 4 km al centro) y mejorar la experiencia de viaje de los más de 94 mil usuarios que lo transitan a diario, el proyecto contempla reemplazar las 28 cabinas de peaje ubicadas a la altura de Retiro por un pórtico que, a través de cámaras láser, leerá los dispositivos TelePASE y las patentes para registrar las pasadas y permitirá que los vehículos no tengan que detenerse en la barrera. Para circular será obligatorio contar con TelePASE.



"En Buenos Aires queremos aprovechar a fondo los avances de la tecnología para facilitarle la vida a los ciudadanos y los peajes inteligentes son parte de esto. En la Illia, donde hoy hay 28 cabinas de peaje, a partir de mayo del año que viene va a haber lectores de patente que evitan la necesidad de frenar. Esto es más tiempo libre para las 94 mil personas que van a llegar más rápido a sus trabajos, que van a volver más rápido a sus casas. Y sobre todo, es seguridad vial y prevención, porque una autopista sin barreras reduce la congestión y mejora la fluidez del tránsito". afirmó Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad.



"En Buenos Aires queremos aprovechar a fondo los avances de la tecnología para facilitarle la vida a los ciudadanos y los peajes inteligentes son parte de esto" (Felipe Miguel, jefe de Gabinete).





Las obras de transformación de las autopistas ya comenzaron. Primero se comenzó con trabajos de tecnología y luego con algunos de obra para poder ir montando la nueva estructura del peaje. Durante octubre se realizaron pilotes, en ambos sentidos de circulación de la autopista, que permiten que la estructura sea firme y segura. En noviembre, se colocaron las columnas, que serán el soporte del pórtico. Finalmente, el pasado viernes 9 de diciembre se montó la estructura que reemplazará al peaje convencional. Para ello fue necesario hacer un corte total en la autopista durante el feriado, con el objetivo de no afectar al tránsito habitual.



"A mediados del año que viene va a estar implementada la primera autopista inteligente para autos particulares. Con TelePASE los conductores ya no tendrán que detenerse en los peajes y disminuirá el riesgo de incidentes viales. Seguimos incorporando tecnología para simplificar la movilidad en la Ciudad", sostuvo Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires.



"A mediados del año que viene va a estar implementada la primera autopista inteligente para autos particulares" (Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas).



La implementación del nuevo sistema, en 2023, va a permitir reducir 1.154 Ton CO2 por año de gases contaminantes, siendo un punto fundamental que ayuda con el ambiente. Esto se da gracias a que no se genera filas de espera con la detención de los vehículos en las zonas de peaje.



“Es un orgullo que AUSA sea parte de la transformación de la Ciudad. Hoy estamos viviendo el primer hito visible de lo que será la primera autopista inteligente para particulares con la incorporación del peaje sin barreras. En 2019, inauguramos el Paseo del Bajo con este tipo de tecnología y hoy estamos avanzando en la Autopista Illia. Sabemos de los beneficios que este cambio implica y en 2023 todos los que circulen por acá van a notar la diferencia”, informó Carlos Frugoni, director General de AUSA.





Beneficios de las autopistas inteligentes con peajes sin barrera:

? Ahorro en el tiempo de viaje de los usuarios.

? Permite que los usuarios abonen de manera más sencilla y accesible a través del cobro por lectura de patente.

? Mejora la circulación y fluidez del tránsito.

? Favorece la seguridad vial y disminuye el nivel de siniestralidad en la traza.

? Disminuye los niveles de contaminación por polución gracias a la circulación ágil dentro de la traza.

? Disminuye el consumo eléctrico ya que se espera una reducción del 85% del gasto eléctrico de la plaza de peaje, lo que equivale a 40.000 KWh menos por mes.

? Evita dar tickets impresos.

? Impacto positivo que equivale al producido por 14.014 árboles.

? Reduce la contaminación sonora ya que los vehículos no se detienen y el tránsito fluye.



¿Cómo funcionará el nuevo sistema?

A diferencia de lo que ocurre cuando un vehículo pasa por las cabinas actuales, al momento de pasar por los pórticos de lectura automática de patentes no será necesario disminuir la velocidad para pasar por zona de peaje. Los pórticos instalados, contarán con distintas cámaras que desde aproximadamente 12 metros podrá captar las patentes de los vehículos y registrar la pasada. Lo que hace la cámara a través de un láser, es tomar una fotografía de la patente y mediante una antena buscar el TelePASE para registrar el paso.



Antecedentes del sistema

La Au. Illia fue pionera en Argentina en incluir este sistema en el ingreso de Sarmiento y el de Salguero sentido General Paz, en 2018. En el caso de Sarmiento, el objetivo fue descomprimir el acceso a Cantilo ubicado en Av. Figueroa Alcorta, pasando La Pampa, posibilitando así un ahorro de tiempo de aproximadamente 10 minutos. Luego se avanzó con la colocación del pórtico de Salguero para seguir avanzando con la implementación del nuevo sistema.

El Paseo del Bajo, inaugurado en 2019, cuenta con este sistema desde su apertura al tránsito. Los más de 17.700 camiones que lo transitan a diario lo hacen sin detenerse.


Más de Sociedad
AySA alerta por estafas virtuales en redes sociales

AySA alerta por estafas virtuales en redes sociales

AySA alerta acerca de la difusión de mensajes con información engañosa desde las redes sociales y mensajes desde líneas de Whatsapp no oficiales.
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Nuestras recomendaciones
San Miguel abrió las inscripciones a los cursos de tecnología de agosto
San Miguel

San Miguel abrió las inscripciones a los cursos de tecnología de agosto

Se realizan en la Usina Tecnológica y en Punto Digital. Están destinados a niños y adolescentes del distrito.
San Miguel abrió las inscripciones a los cursos de tecnología de agosto
San Miguel

San Miguel abrió las inscripciones a los cursos de tecnología de agosto

Se realizan en la Usina Tecnológica y en Punto Digital. Están destinados a niños y adolescentes del distrito.
El BCRA flexibilizó el cepo para importaciones y quitó todas las restricciones de compra del dólar MEP
Economía

El BCRA flexibilizó el cepo para importaciones y quitó todas las restricciones de compra del dólar MEP

En un comunicado se dio a conocer una nueva política de flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios.
Kicillof recibió a Federico Susbielles en la Gobernación
Provincia

Kicillof recibió a Federico Susbielles en la Gobernación

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles. Durante el encuentro, en el que estuvo presente también el ministro de Economía, Pablo López; el Gobernador se comprometió a continuar las obras de infraestructura en el municipio, entre las que se encuentran trabajos de repavimentación por 500 millones de pesos.
Vicente López instala más de 1400 rampas para mejorar el espacio público
Vicente López

Vicente López instala más de 1400 rampas para mejorar el espacio público

El municipio continúa con las mejoras en espacio público para mejorar la circulación y seguridad de las calles. En este sentido, ya se comenzó con las obras para la instalación de más de 1400 rampas a lo largo de todo el partido y se suman a las más de 2500 que se instalaron el año pasado. En el último tiempo también se finalizó la colocación de más de 160 nuevas rampas en el barrio de Munro.