Sociedad

Volvió el servicio de micros de media y larga distancia en algunas provincias

Los servicios de micros de media y larga distancia comenzaron a funcionar en algunas provincias luego de haber sido autorizados tras la publicación en el Boletín Oficial del decreto 792 del Gobierno nacional y aunque en esta primera etapa, solamente estarán habilitados para pasajeros exceptuados y esenciales, personas con tratamientos médicos y circunstancias especiales.

En tanto, autoridades del sector adelantaron que el servicio se irá adecuando de acuerdo a la evolución de la pandemia.



La primeras provincias en volver al funcionamiento fueron Córdoba y Salta, pero fuentes del Ministerio de Transporte estimaron que en el transcurso de la próxima semana se sumarán nuevos destinos en otras provincias.



Al respecto, esta mañana arribaron los dos primeros micros a la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba provenientes de Jujuy, mientras que anoche partieron dos con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, según el delegado local de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Tomás Grunhaut, ya están programados dos servicios para el domingo y lunes próximos.



El funcionario manifestó a los medios locales que, si bien anoche de demoró la partida de un micro, desde Alta Gracia a Buenos Aires, en general todo se desarrolló con “normalidad” y estimó que “en los próximos días paulatinamente las empresas retomarán la prestación de los servicios” a las distintas provincias.



Asimismo, resaltó que en los cuatro micros que retomaron los viajes terrestres “se cumplieron estrictamente los protocolos” establecidos a nivel nacional y consideró que más allá de esas normas, “es fundamental la responsabilidad social de los que viajan”, al instar a “no viajar si tienen síntomas sospechosos”.



En tanto, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta habilitó a las distintas líneas del servicio Interurbano de pasajeros del norte provincial, con el aval de los municipios, y solo para las empresas que enviaron el listado de la Revisación Técnica Obligatoria (RTO) y el seguro actualizado de las unidades, destinados -también- a transportar a personas exceptuadas.



Fuentes gubernamentales informaron hoy que la habilitación es solo para las personas exceptuadas y en los municipios que aceptaron la implementación del servicio, y detallaron que para garantizar la seguridad del pasajero se le solicitó la actualización de la RTO y el seguro de las unidades a cada empresa prestadora del servicio.



Se trata del servicio interurbano de transporte de pasajeros en la mayoría de las localidades del norte provincial, Orán, Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Urundel, Tartagal, General Mosconi, Alto La Sierra, Misión La Paz, Vespucio, Salvador Mazza, Coronel Cornejo y Santa Victoria Este.



Para avanzar en un funcionamiento seguro, se estableció que las frecuencias se ajustarán a la demanda de los servicios, “no pudiendo en ningún caso superar las actualmente registradas para cada línea”, y que los horarios de los servicios se programarán teniendo en cuenta las tasas de ocupación de las terminales de origen y destino, con el objetivo de no generar aglomeraciones de personas al ascenso y descenso de las unidades.



En la estación terminal deberán establecerse accesos independientes para el ingreso y el egreso, habilitar salas de espera exclusivas para personas que revistan factor de riesgo y deberá aumentarse la frecuencia de limpieza de baños y lugares públicos, que deberá realizarse con productos desinfectantes y con una frecuencia que vaya en proporción al flujo de personas que circulen.



Los locales comerciales que se encuentren autorizados a abrir, deberán cumplir las pautas generales de prevención y los protocolos específicos que correspondan a su actividad, y se prohíbe el acceso a salas de espera y plataformas de personas que no harán uso del servicio de transporte, a excepción de aquellos que requieran asistencia.



También se realizará control de temperatura a los conductores antes de tomar el servicio como a los pasajeros antes de ingresar al ómnibus, y la unidad deberá permanecer ventilada antes y luego del servicio.



En forma previa al ingreso del ómnibus, el pasajero deberá completar una declaración jurada donde conste que se encuentra incurso en las causales previstas de la cuarentena.



En el viaje, la capacidad queda limitada a 37 pasajeros en Semi Cama (60%), 26 en los de Cama Ejecutivo (65%) y a 18 en Cama Suite (80%), y se estableció que se deberán realizar 20 renovaciones de aire por hora a través del aire acondicionado de la unidad en modo no recirculación.



Mantas, almohadas, revistas y auriculares están suspendidos, lo mismo que el servicio de catering, máquinas de café y jugo, aunque en todos los casos el pasajero podrá llevar sus propios suministros para el viaje.



El descenso del micro será ordenado por filas, respetando las distancias sociales requeridas y, al retirar el equipaje, se debe realizar una fila manteniendo la distancia social de 1,5 metros y se proveerán dársenas de arribo y de partida debidamente identificadas para que los pasajeros que desciendan no tengan contacto con los que asciendan.



Entre las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Transporte, se destaca que para el ingreso a las provincias se deberá contemplar los protocolos propios establecidos por las jurisdicciones locales.



Las empresas de ómnibus también deberán cumplimentar requisitos como que el chófer y su acompañante deberán mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros, y si la unidad dispone de catre, cada chófer deberá contar con su ropa de cama personal.



Cuando el diseño de las unidades lo permita, deberá instalarse una aislación física que separe a los pasajeros de los conductores y ésta deberá ser de un material transparente de manera que no afecte las condiciones de visibilidad.



Las empresas de transporte posibilitarán que los grupos familiares adquieran pasajes para trasladarse en butacas adyacentes o de ubicación cercana sin prejuicio del distanciamiento social, que sí deberán respetar con el resto de los pasajeros.



Teniendo en cuenta el rol fundamental como barrera térmica y de aislamiento de las cortinas de las ventanillas de las unidades del transporte automotor, se estableció que éstas no sean removidas, por lo que se deberán extremar las medidas de sanitización en ellas, así como con los asientos de los vehículos. Télam.


Más de Sociedad
AySA alerta por estafas virtuales en redes sociales

AySA alerta por estafas virtuales en redes sociales

AySA alerta acerca de la difusión de mensajes con información engañosa desde las redes sociales y mensajes desde líneas de Whatsapp no oficiales.
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
Nuestras recomendaciones
San Miguel abrió las inscripciones a los cursos de tecnología de agosto
San Miguel

San Miguel abrió las inscripciones a los cursos de tecnología de agosto

Se realizan en la Usina Tecnológica y en Punto Digital. Están destinados a niños y adolescentes del distrito.
San Miguel abrió las inscripciones a los cursos de tecnología de agosto
San Miguel

San Miguel abrió las inscripciones a los cursos de tecnología de agosto

Se realizan en la Usina Tecnológica y en Punto Digital. Están destinados a niños y adolescentes del distrito.
El BCRA flexibilizó el cepo para importaciones y quitó todas las restricciones de compra del dólar MEP
Economía

El BCRA flexibilizó el cepo para importaciones y quitó todas las restricciones de compra del dólar MEP

En un comunicado se dio a conocer una nueva política de flexibilización de las regulaciones para acceder al mercado de cambios.
Kicillof recibió a Federico Susbielles en la Gobernación
Provincia

Kicillof recibió a Federico Susbielles en la Gobernación

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles. Durante el encuentro, en el que estuvo presente también el ministro de Economía, Pablo López; el Gobernador se comprometió a continuar las obras de infraestructura en el municipio, entre las que se encuentran trabajos de repavimentación por 500 millones de pesos.
Vicente López instala más de 1400 rampas para mejorar el espacio público
Vicente López

Vicente López instala más de 1400 rampas para mejorar el espacio público

El municipio continúa con las mejoras en espacio público para mejorar la circulación y seguridad de las calles. En este sentido, ya se comenzó con las obras para la instalación de más de 1400 rampas a lo largo de todo el partido y se suman a las más de 2500 que se instalaron el año pasado. En el último tiempo también se finalizó la colocación de más de 160 nuevas rampas en el barrio de Munro.