Sociedad

Mercado Pago: la solución para recargar tu SUBE y tu celular durante el próximo paro

El 28 y 29 de mayo próximos no se podrá cargar la SUBE ni teléfonos celulares en los kioscos de todo el país, debido al paro convocado por la Confederación General de Trabajadores (CGT), pero a no desesperar, porque se pueden realizar recargas desde la billetera virtual de Mercado Pago.

Cómo recargar la tarjeta SUBE



Los usuarios deben primero descargar la aplicación e iniciar sesión con su usuario, que es el mismo de su cuenta de Mercado Libre. Luego, deben ingresar el número de la tarjeta SUBE y seleccionar el monto -entre $50 y $300- que quieren recargar, según el dinero en cuenta que tengan disponible. Finalmente, los pasajeros pueden constatar en un mapa interactivo de la app dónde se encuentra la TAS (Terminal Automática SUBE) más cercana para poder acreditar el saldo. Se puede encontrar el punto más cercano en esta dirección: https://www.sube.gob.ar/MapasSUBE.aspx?id=4.



El servicio se aplica para aquellas tarjetas SUBE que están registradas en la web oficial. Asimismo, la operación no tiene costo adicional.



Cómo recargar tu celular



El usuario debe entrar a su cuenta de Mercado Pago. Luego, ingresar el número de teléfono que desea recargar y elegir el operador (Claro, Nextel, Movistar o Personal). El siguiente paso es elegir el monto a abonar y si abona utilizando su saldo en cuenta o bien con la tarjeta de crédito (+ los 3 dígitos de seguridad del reverso del plástico). Cabe destacar que la acreditación es inmediata y que no se cobra ninguna comisión ni recargo.



Por último, para agregar dinero a la cuenta de Mercado Pago, los usuarios pueden también hacerlo en cualquier Pago Fácil y Rapipago del país.


Más de Sociedad
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Vacaciones de invierno: qué hay que llevar en el auto al salir a la ruta para evitar multas de tránsito

Las rutas tienen mayores controles de tránsito en este tiempo debido a que son más la cantidad de autos que salen.
La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

La malnutrición crece en todo el país y hay preocupación en el sistema de salud

Norma Piazza, pediatra que firmó el documento por el hambre infantil, explicó el problema social y alimentario.
Nuestras recomendaciones
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias
Sociedad

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias
Sociedad

"El plan de alfabetización no tiene sustento", descontento en las provincias

Los 24 distritos ya habían acordado un plan y aducen que el Gobierno Nacional hizo un rejunte con evaluaciones Aprender, Libros para aprender, Una Hora Más y el Plan Nacional de Formación Docente.
Este viernes se presenta en el HCD de Escobar el libro "La sombra de mi nombre de Irina Santroni
Escobar

Este viernes se presenta en el HCD de Escobar el libro "La sombra de mi nombre de Irina Santroni

El Honorable Concejo Deliberante de Escobar informó que se presentará el libro "La sombra de mi nombre", de Irina Santroni. Se trata de su tercera novela, un thriller psicológico publicado por la editorial escobarense Maxbrod.
Industria: bajó un 11% la utilización de la capacidad instalada en mayo
Economía

Industria: bajó un 11% la utilización de la capacidad instalada en mayo

El Indec dio a conocer el resultado de mayo del informe de Utilización de la capacidad instalada en la industria manufacturera.
Interoperabilidad activada: los pagos con QR ya pueden hacerse desde cualquier aplicación bancaria o fintech
Economía

Interoperabilidad activada: los pagos con QR ya pueden hacerse desde cualquier aplicación bancaria o fintech

La interoperabilidad para los pagos con QR entró definitivamente en vigencia, por lo que ya se puede abonar desde cualquier aplicación bancaria o fintech en un mismo lector de código, independientemente de qué entidad lo haya generado.