Salud

Una de cada dos personas entre 55 y 59 años ya recibió la primera dosis de vacuna contra la Covid-19

El plan nacional de vacunación avanza en los menores de 60 años, mientras que el 84,3 % de quienes superan esa edad ya cuenta con al menos una dosis contra el virus SARS-CoV-2.

Según un informe del Ministerio de Salud de la Nación sobre la evolución del plan de inmunización en el país para disminuir el riesgo de complicaciones y fallecer de COVID-19, una de cada dos personas entre 55 y 59 años (el 55 %) ya recibió la primera dosis de vacuna contra esa enfermedad. También la recibieron el 45,3 % de la franja entre 50 y 54 años y el 33,2 % de las personas que tienen entre 45 a 49 años.



Con la llegada de mayor cantidad de dosis, el plan de vacunación aceleró su ritmo hasta llegar al récord de 1.957.863 aplicaciones la semana pasada, mientras que el 4 de junio fue el día en el que se colocaron más vacunas, con 363.398 aplicaciones.



En cuanto a los mayores de 60 años el 84,3 % ya recibió al menos una dosis. Al desagregar por franjas etarias, el 85,7 % de las personas entre 60 a 69 años se encuentra en la misma situación que se replica en un 87,9 % y en un 79,4 % en aquellos que tienen entre 70 y 79 años y 80  años o más, respectivamente.



En este sentido, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti,  destacó los resultados de la vacunación y señaló que “se ve un impacto de la vacuna en la disminución de la mortalidad, y al observar el total de fallecimientos, se evidencia una disminución en la proporción de las personas mayores de 60 años”. Por esa razón, durante el último encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) las y los ministros de Salud del país acordaron estrategias para ir a buscar activamente a la población mayor de 60 años que por dificultades de acceso o temores, aún no fue vacunada.



Dentro de los grupos priorizados, que conforman una población de alrededor de 15 millones de personas,  el 48,6 % de dosis aplicadas al 9 de junio correspondía a las personas de 60 años o más; el 22,2 % al grupo de 18 a 59 años con factores de riesgo; el 16,4 % al personal de salud; el 10,4 % al personal estratégico; el 1 % a quienes tienen entre 50 a 59 años sin factores de riesgo; y el 0,9 % a las personas entre 40 y 49 años sin factores de riesgos.


Más de Salud
Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

Alerta en salud: ¿no podrán colocarse más stents?

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI) lanzó un alarmante comunicado en el que advierten por la crisis que atraviesa el sector y reclamó medidas para mantener el nivel de atención de procedimientos vitales como la colocación de stents y angioplastias que, en muchos casos, podrían dejar de realizarse.
El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó reforzar la vacunación contra el coronavirus ante aumento de casos

El Ministerio de Salud recomendó este domingo "reforzar" la vacunación contra el coronavirus y destacó la importancia de mantener actualizada la aplicación de dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, sobre todo en las personas mayores de 50 años y quienes tengan condiciones de riesgo, ante el aumento de casos durante las últimas semanas, se informó oficialmente.
Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Se realizó el examen de ingreso al Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud 2023

Vizzotti acompañó en La Rural a las y los postulantes en la apertura del examen. Unos 10.000 profesionales estuvieron en condiciones de rendirlo en todo el país.
Nuestras recomendaciones
Kreplak recibió a representantes de la Fundación Fiocruz
Provincia

Kreplak recibió a representantes de la Fundación Fiocruz

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), dependiente del Ministerio de Salud de Brasil, es la más destacada institución de ciencia y tecnología en salud de América Latina. Con la misión de combatir los grandes problemas de la salud pública brasileña, se desarrolló como un centro de conocimiento de la realidad del país y de valorización de la medicina experimental.
Kreplak recibió a representantes de la Fundación Fiocruz
Provincia

Kreplak recibió a representantes de la Fundación Fiocruz

La Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), dependiente del Ministerio de Salud de Brasil, es la más destacada institución de ciencia y tecnología en salud de América Latina. Con la misión de combatir los grandes problemas de la salud pública brasileña, se desarrolló como un centro de conocimiento de la realidad del país y de valorización de la medicina experimental.
Afip: prórroga a los anticipos de bienes personales y ganancias
Economía

Afip: prórroga a los anticipos de bienes personales y ganancias

En el marco de la implementación de la Ley 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó el vencimiento para el ingreso de anticipos del impuesto a las ganancias y del impuesto sobre bienes personales correspondientes al período fiscal 2024, aplicable a personas humanas y sucesiones indivisas.
Desde la Provincia aseguraron que "Milei obliga a que cada trabajador pague más caro el colectivo"
Provincia

Desde la Provincia aseguraron que "Milei obliga a que cada trabajador pague más caro el colectivo"

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D'Onofrio, cruzó a la Nación por aumentar el valor de la tarifa y no cumplir con el Presupuesto para el Boleto Integrado. "Forma parte del Presupuesto nacional, está el financiamiento", sentenció.
Achával busca poner en valor el potencial productivo de Pilar y la región
Pilar

Achával busca poner en valor el potencial productivo de Pilar y la región

El intendente de Pilar, Federico Achával, visitó el parque industrial de Morón junto al jefe comunal Lucas Ghi. "Es importante seguir conectando el entramado productivo de Pilar con las distintas industrias e instituciones de la provincia", expresó.