Multas de tránsito más caras en Provincia: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000

El Gobierno bonaerense actualizó el valor de las unidades fijas que determinan el monto de las infracciones viales. Las multas suben 6,5% en noviembre y diciembre, en línea con el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o conducir alcoholizado también puede superar el millón de pesos.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un nuevo aumento en el valor de las multas de tránsito, que regirá durante noviembre y diciembre. La suba es del 6,5% respecto del bimestre anterior, acompañando el incremento del precio de la nafta Premium, y eleva los montos de las sanciones más graves a más de $1,7 millones.

Según la actualización publicada en el Boletín Oficial, la Unidad Fija (UF) -parámetro que determina el valor de las infracciones- pasó a costar $1.711, por lo que los conductores deberán estar más atentos al volante: el exceso de velocidad, conducir alcoholizado o pasar un semáforo en rojo pueden alcanzar multas millonarias.

En los últimos doce meses, las penalidades acumulan un aumento del 28%, en línea con el precio del combustible en la estación del Automóvil Club Argentino (ACA) de La Plata, referencia para el cálculo provincial.

Nuevos valores de las multas de tránsito en Buenos Aires

  • Exceso de velocidad: entre $256.650 y $1.711.000 (150 a 1.000 UF).
  • Pasar un semáforo en rojo, circular a contramano o girar en zonas prohibidas: entre $513.300 y $1.711.000 (300 a 1.000 UF).
  • Conducir alcoholizado: entre $513.300 y $1.711.000 (300 a 1.000 UF).
  • Negarse a realizar el test de alcoholemia: entre $855.500 y $2.053.200 (500 a 1.200 UF).
  • Circular sin cobertura de seguro o con la VTV vencida: entre $513.300 y $1.711.000 (300 a 1.000 UF).
  • No usar casco o cinturón de seguridad: entre $85.550 y $171.100 (50 a 100 UF).
  • Mal estacionamiento o circular sin documentación: entre $85.550 y $171.100 (50 a 100 UF).
  • Manejar sin habilitación o sin la edad reglamentaria: entre $513.300 y $1.711.000 (300 a 1.000 UF).
  • Circular con exceso de ocupantes: entre $85.550 y $171.100 (50 a 100 UF).

Multas más caras y controles más estrictos

Con este nuevo ajuste, Buenos Aires se mantiene entre las jurisdicciones con sanciones más altas del país. Desde la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial recordaron que los controles de velocidad, alcoholemia y documentación se intensificarán durante los fines de semana y en las principales rutas turísticas.

El objetivo, remarcaron, es reducir los siniestros viales y promover una mayor conciencia al conducir, en un contexto donde las infracciones graves -como exceso de velocidad o consumo de alcohol al volante- siguen siendo las principales causas de accidentes en territorio bonaerense.

Más de Provincia
La Provincia de Buenos Aires desarrolla el primer dispositivo de energía undimotriz del país

La Provincia de Buenos Aires desarrolla el primer dispositivo de energía undimotriz del país

Este innovador sistema, que permite generar electricidad mediante el movimiento de las olas, será instalado en la Escollera Norte de Mar del Plata, partido de Gral. Pueyrredón.
La Provincia de Buenos Aires lanza el Programa "Comunidades que cuidan"

La Provincia de Buenos Aires lanza el Programa "Comunidades que cuidan"

Es impulsado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, en coordinación con el Ministerio de Mujeres y Diversidad y de Desarrollo con la Comunidad, con el objetivo de fortalecer las redes de cuidado en cada municipio.
Transporte público gratuito en las elecciones nacionales

Transporte público gratuito en las elecciones nacionales

El Ministerio de Transporte, al mando de Martín Marinucci, informa que se ha dispuesto la gratuidad del servicio público de transporte automotor y fluvial de pasajeros para el 26 de octubre.
Nuestras recomendaciones
Multas de tránsito más caras en Provincia: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Provincia

Multas de tránsito más caras en Provincia: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000

El Gobierno bonaerense actualizó el valor de las unidades fijas que determinan el monto de las infracciones viales. Las multas suben 6,5% en noviembre y diciembre, en línea con el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o conducir alcoholizado también puede superar el millón de pesos.
Multas de tránsito más caras en Provincia: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
Provincia

Multas de tránsito más caras en Provincia: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000

El Gobierno bonaerense actualizó el valor de las unidades fijas que determinan el monto de las infracciones viales. Las multas suben 6,5% en noviembre y diciembre, en línea con el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o conducir alcoholizado también puede superar el millón de pesos.
Casi 9 de cada 10 argentinos busca un nuevo empleo: las razones detrás del cambio laboral
Economía

Casi 9 de cada 10 argentinos busca un nuevo empleo: las razones detrás del cambio laboral

Un relevamiento privado reveló que el 86% de los argentinos está en búsqueda activa de un nuevo empleo, impulsado por la necesidad de mejores salarios, beneficios y oportunidades de crecimiento. Argentina lidera el ranking regional de deseo de cambio laboral.
Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%
Economía

Consultoras anticipan un nuevo aumento de la inflación en octubre: el IPC superaría otra vez el 2%

Los relevamientos privados proyectan que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría entre el 2,1% y el 2,8% en octubre. El dato oficial del INDEC se conocerá el 12 de noviembre. El alza se explica por la suba de alimentos, el impacto del dólar y la incertidumbre electoral.
Leo Nardini inauguró una obra clave para la conectividad y el crecimiento urbano de Tortuguitas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini inauguró una obra clave para la conectividad y el crecimiento urbano de Tortuguitas

El intendente Leo Nardini, junto a la secretaria general Noe Correa, encabezaron la inauguración de una obra clave para la ciudad de Tortuguitas: la pavimentación de la calle Coronel Bogado entre El Salvador y Panamá.