Las playas de la Provincia de Buenos Aires, un clásico del verano

Con estadías cortas o largas, en enero o febrero, la Costa Atlántica es el sitio más elegido por las y los argentinos para vacacionar. Desde playas solitarias y tranquilas hasta grandes ciudades, el paisaje marítimo bonaerense convoca a la aventura y al descanso en destino a tu medida.

Mar Chiquita

Costas agrestes, aguas dulces y saladas, bosques y campos, cada localidad del municipio de Mar Chiquita tiene su encanto particular. Santa Clara del Mar, Playa Dorada, Santa Elena, Atlántida, Camet Norte, Mar de Cobo y La Caleta, proponen postales memorables a lo largo de 67 kilómetros de playas.

Uno de sus atractivos más significativos es la albufera de Mar Chiquita. Reconocida como Reserva Mundial de Biósfera por la Unesco, recibe el aporte de aguas dulces de la cuenca continental y de agua salada del mar y tiene una flora y fauna única.

Arenas Verdes, en Lobería

Entre el mar y el campo, sol cálido, arenas blancas y limpias, gastronomía y tradición, deportes acuáticos, bosques y médanos, Lobería se puede disfrutar durante todo el año.

Las estancias ofrecen hospedajes soñados, platos típicos para el deleite de los paladares y descanso asegurado en el silencio de la vida rural.

Su balneario Arenas Verdes cuenta con 37 kilómetros de costa, playas amplias y espacios vírgenes. Las dunas forestadas bajan hasta el mar y convierten el paisaje en un paraíso agreste.

El río Quequén recorre todo el partido. Andar en kayak por sus aguas, practicar trekking, ciclismo, pesca, acampar en contacto con la naturaleza, avistar animales y cascadas son parte de sus experiencias destacadas.

Partido de La Costa

Las 14 localidades balnearias del municipio de La Costa Destino se suceden a lo largo de casi 100 kilómetros de playa: San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Costa Chica, Santa Teresita, Mar del Tuyú, Costa del Este, Aguas Verdes, Lucila del Mar, Costa Azul, San Bernardo, Mar de Ajó, Nueva Atlantis, Pinar del Sol y Costa Esmeralda, con propuestas singulares para todos los públicos.

En San Clemente del Tuyú además del mar se puede disfrutar del complejo termal Termas Marinas Park, del oceanario Mundo Marino y del Faro San Antonio; en Santa Teresita de deportes como golf y tenis, y visitar el Club Hípico y la réplica de la Carabela Santa María.

Mar de Ajó tiene playas amplias, casino, autódromo y es ideal para practicar deportes acuáticos, y en Las Toninas funciona un Laberinto único ¿podrás encontrar la salida?

Necochea

Serenas y anchas, a lo largo de 64 kilómetros de costa arenosa, contemplar la playa desde la Rambla produce felicidad. Construcciones históricas y edificios antiguos evidencian el pasado aristocrático y el Parque Lillo, una reserva de 640 hectáreas promete una vista panorámica sorprendente desde lo alto de un faro.

Hacía el norte, entre saltos de agua, el río Quequén Grande con su Puente Colgante y el Puerto finaliza en el océano Atlántico. Allí y en las lagunas, los deportes náuticos como rafting, kayak, wakeboard, surf y pesca son las mejores alternativas para el esparcimiento.

En el microcentro sus dos peatonales convocan a turistas y locales con variedad de comercios, restaurantes y bares. Entre sus paseos imperdibles figuran Costa Bonita, Bahía de los Vientos, la Cueva del Tigre, Balneario Los Ángeles, Lago de los Cisnes, Médano Blanco y el Monumento a las Islas Malvinas.

Pueblo Turístico Bahía San Blas, en Patagones

Al sur de la provincia de Buenos Aires comienzan los paisajes típicos de la región Patagónica. Refugio de vida silvestre, con ambientes marinos y colores pasteles, entre pastizales y arbustos, se trata de un destino bonaerense distinguido por historia y naturaleza.

La costa del Pueblo Turístico Bahía San Blas, por su riqueza ictícola, es el paraíso de pescadores que llegan en busca de sus aguas profundas y calmas. Es la playa bonaerense más austral y está ubicada en la Isla del Jabalí. De forma semilunar y con una superficie de aproximadamente 6000 hectáreas, el archipiélago cuenta con servicios de hotelería, cabañas y campings.

La Reserva Natural Bahía San Blas es un Área Protegida Costero Marina perfecta para el avistaje de flora y fauna autóctona, los safaris fotográficos, los paseos en 4x4 y los deportes náuticos. Al lado, el caso histórico de Carmen de Patagones, su ciudad cabecera, es sin duda un sitio a visitar.

Las playas de la provincia de Buenos Aires garantizan diversión y descanso para disfrutar de un verano único.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

En el corazón de la provincia de Buenos Aires se encuentran dos localidades que combinan la belleza natural de la pampa con la riqueza de su historia y tradiciones. Ideales para visitar durante el finde largo de Semana Santa.
Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Referentes de los sectores público y privado de la Ciudad realizaron una presentación de la réplica 3D y el plano háptico de la Casa de Gobierno, que formarán parte de las visitas guiadas en el lugar.
Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

El Ente de Turismo porteño dio a conocer la oferta para el receso de cuatro días. Actividades especiales por Pascuas, exhibiciones artísticas y mucho más.
Nuestras recomendaciones
Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva App para acceder a servicios municipales
Ituzaingó

Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva App para acceder a servicios municipales

El intendente, Pablo Descalzo, encabezó el lanzamiento de la aplicación Mi Ituzaingó Digital, una nueva vía de comunicación entre los vecinos y vecinas y el municipio, que permite acceder a distintos servicios municipales desde cualquier lugar. La presentación se realizó junto al equipo de Banco Macro y la secretaria de Innovación, Tecnología, Transparencia y Asuntos Estratégicos, Sandra Rey, quienes acompañaron el desarrollo e implementación de esta App.
Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva App para acceder a servicios municipales
Ituzaingó

Descalzo encabezó la presentación de Mi Ituzaingó Digital, una nueva App para acceder a servicios municipales

El intendente, Pablo Descalzo, encabezó el lanzamiento de la aplicación Mi Ituzaingó Digital, una nueva vía de comunicación entre los vecinos y vecinas y el municipio, que permite acceder a distintos servicios municipales desde cualquier lugar. La presentación se realizó junto al equipo de Banco Macro y la secretaria de Innovación, Tecnología, Transparencia y Asuntos Estratégicos, Sandra Rey, quienes acompañaron el desarrollo e implementación de esta App.
El Municipio de Morón avanza con obras en el Hospital Municipal
Morón

El Municipio de Morón avanza con obras en el Hospital Municipal

La municipalidad refacciona una nueva sala de guardia médica que permitirá mejorar la atención a los vecinos y vecinas. Además, en los próximos días se inaugurará la sala de un nuevo tomógrafo de última generación.
Con Eber Ludueña, "El Brote" y "Un Poyo Rojo", el Teatro Otamendi sigue su exitosa programación
San Fernando

Con Eber Ludueña, "El Brote" y "Un Poyo Rojo", el Teatro Otamendi sigue su exitosa programación

En la flamante sala del distrito se presentaron Luis Rubio con "Eber en Vivo"; la obra teatral "Un Poyo Rojo" con Alfonso Barón y Luciano Rosso; y el unipersonal "El Brote" con Roberto Peloni. La programación incluyó además la "Misa en Si Menor de Bach" interpretada por el Coro de Garage, y un concierto del folklorista Juan Falú. Además, en Vacaciones de Invierno, el Teatro tiene funciones diarias.
San Isidro: ya se realizaron más de 9400 podas y se plantaron cerca de 4000 árboles nuevos
San Isidro

San Isidro: ya se realizaron más de 9400 podas y se plantaron cerca de 4000 árboles nuevos

El Plan Integral de Arbolado, lanzado por la gestión de Ramón Lanús, tiene como prioridad cuidar el patrimonio natural y mejorar la calidad de vida en todos los barrios. Además de la poda y de la plantación de nuevos árboles, los trabajos incluyeron el arreglo de 870 frentes de veredas afectadas por raíces.