Kicillof reabre la paritaria estatal provincial en respuesta a la inflación

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a una nueva reunión paritaria para el lunes próximo, en el Ministerio de Trabajo, con el fin de tratar un reajuste salarial.

Los encuentros serán en distintos horarios, a las 10, los ministros bonaerenses recibirán a los estatales y al sector sanitario; a las 14, los docentes, y a las 16, la última negociación será con los judiciales.

Conocido el 11 por ciento de inflación de marzo, hizo lugar a distintos reclamos de gremios estatales en su jurisdicción que se le acumularon sobre el escritorio.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Claudio Arévalo, y la seccional de la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN), que lidera Fabiola Mosquera, estuvieron entre los primeros en pedirle a la Provincia que reabra las paritarias, aduciendo que esperan que Kicillof se siga esforzando "para sostener el salario de los y las trabajadoras", según el medio especializado.

La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CIPCOP) justificaron su pedido en que "en febrero con una inflación del 13,2%, nos dieron una aumento del 13,5%. Esperamos que esta vuelta sea similar para que los salarios no caigan tanto".

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), de Hugo Russo, quienes respaldaron la necesidad de una nueva negociación salarial, sostuvieron en tanto que, pese a haber sido advertidos del panorama oscuro que atraviesa la Provincia, anhelan recibir una propuesta que vaya en línea con el dato inflacionario.

Expectativa de conflicto

Para confirmar que efectivamente se trataba de una presión, los sindicatos esgrimieron lo conversado, hace pocas semanas, en el Ministerio de Economía, en oportunidad en que fueron informados de la realidad que atraviesa el territorio bonaerense, echándole la culpa al Gobierno nacional de ser el causante.

En ese contexto, los funcionarios de Kicillof estuvieron de acuerdo en que sean garantizados los salarios y aguinaldos, pero expresaron sus dudas sobre qué tan positivas podían llegar a ser las paritarias, en términos de aumentos, dado el pronunciado descenso de los ingresos de la Provincia.

Los gremios recibirán una oferta el lunes, según recogió Mundo Gremial, pero no se descarta que sea insuficiente para la situación por la que atraviesan los trabajadores y se abra un conflicto, lo cual podría servirle al gobierno bonaerense para fijar el aumento por decreto, mecanismo que ya aplicara antes y generara malestar en el sector sindical. NA.

Más de Provincia
La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

Se trata de una iniciativa destinada a promover actividades científicas y tecnológicas e impulsar el federalismo.
Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

La Provincia de Buenos Aires lanzó una consulta ciudadana para sumar un aumento extraordinario del 10% en los colectivos desde diciembre. Con el ajuste automático por inflación, el boleto subirá un 14,4%. Además, este lunes el AMBA aplicará un incremento del 9,7% en las líneas que cruzan la General Paz.
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

El Ministerio que lidera Martín Marinucci desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindó recomendaciones para un traslado seguro e informó sobre las restricciones del transporte pesado.
Nuestras recomendaciones
Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional
Sociedad

Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional

Trenes Argentinos avanza con la renovación integral del puente ferroviario sobre Av. Elcano, en Belgrano R, para recuperar su estructura y reforzar la seguridad operacional. Por las obras, hasta el martes 25 el servicio de la Línea Mitre circula limitado y el tránsito vehicular permanece interrumpido. Además, se anunciaron nuevas afectaciones en los ramales Victoria-Capilla del Señor, Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre durante las próximas semanas.
Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional
Sociedad

Línea Mitre: Trenes Argentinos renueva el puente sobre la Av. Elcano y refuerza la seguridad operacional

Trenes Argentinos avanza con la renovación integral del puente ferroviario sobre Av. Elcano, en Belgrano R, para recuperar su estructura y reforzar la seguridad operacional. Por las obras, hasta el martes 25 el servicio de la Línea Mitre circula limitado y el tránsito vehicular permanece interrumpido. Además, se anunciaron nuevas afectaciones en los ramales Victoria-Capilla del Señor, Tigre, J. L. Suárez y Bartolomé Mitre durante las próximas semanas.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.