Kicillof reabre la paritaria estatal provincial en respuesta a la inflación

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a una nueva reunión paritaria para el lunes próximo, en el Ministerio de Trabajo, con el fin de tratar un reajuste salarial.

Los encuentros serán en distintos horarios, a las 10, los ministros bonaerenses recibirán a los estatales y al sector sanitario; a las 14, los docentes, y a las 16, la última negociación será con los judiciales.

Conocido el 11 por ciento de inflación de marzo, hizo lugar a distintos reclamos de gremios estatales en su jurisdicción que se le acumularon sobre el escritorio.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Claudio Arévalo, y la seccional de la Unión Del Personal Civil De La Nación (UPCN), que lidera Fabiola Mosquera, estuvieron entre los primeros en pedirle a la Provincia que reabra las paritarias, aduciendo que esperan que Kicillof se siga esforzando "para sostener el salario de los y las trabajadoras", según el medio especializado.

La Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CIPCOP) justificaron su pedido en que "en febrero con una inflación del 13,2%, nos dieron una aumento del 13,5%. Esperamos que esta vuelta sea similar para que los salarios no caigan tanto".

El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), de Hugo Russo, quienes respaldaron la necesidad de una nueva negociación salarial, sostuvieron en tanto que, pese a haber sido advertidos del panorama oscuro que atraviesa la Provincia, anhelan recibir una propuesta que vaya en línea con el dato inflacionario.

Expectativa de conflicto

Para confirmar que efectivamente se trataba de una presión, los sindicatos esgrimieron lo conversado, hace pocas semanas, en el Ministerio de Economía, en oportunidad en que fueron informados de la realidad que atraviesa el territorio bonaerense, echándole la culpa al Gobierno nacional de ser el causante.

En ese contexto, los funcionarios de Kicillof estuvieron de acuerdo en que sean garantizados los salarios y aguinaldos, pero expresaron sus dudas sobre qué tan positivas podían llegar a ser las paritarias, en términos de aumentos, dado el pronunciado descenso de los ingresos de la Provincia.

Los gremios recibirán una oferta el lunes, según recogió Mundo Gremial, pero no se descarta que sea insuficiente para la situación por la que atraviesan los trabajadores y se abra un conflicto, lo cual podría servirle al gobierno bonaerense para fijar el aumento por decreto, mecanismo que ya aplicara antes y generara malestar en el sector sindical. NA.

Más de Provincia
Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

Leo Moreno presentó una reforma integral para prevenir la violencia armada

El diputado provincial Leo Moreno presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de Reforma Integral de la Ley N° 14.657 de Control de Armas y Prevención de la Violencia Armada, con el objetivo de proteger a los bonaerenses frente al cambio de paradigma impulsado por el gobierno de Javier Milei en materia de armas de fuego.
La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

La Provincia de Buenos Aires construirá cinco nuevos parques solares

Los establecimientos, que se desarrollarán en los municipios de Alberti, Azul, Coronel Rosales, Punta Indio y San Cayetano, permitirán fortalecer las redes de distribución de energía eléctrica bonaerense.
ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

ARBA cambia la forma de pagar la Patente en la provincia de Buenos Aires: así será el nuevo sistema desde 2026

Desde 2026, los bonaerenses comenzarán a pagar la Patente Automotor en 10 cuotas mensuales iguales. El nuevo esquema, impulsado por la Ley Impositiva 2026, reduce tramos, baja alícuotas y promete alivio para el 75% de los contribuyentes. Cómo funcionará el sistema y qué cambios incorpora ARBA.
Nuestras recomendaciones
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo
Economía

Qué pasaría con los 4,7 millones de contribuyentes si se elimina el Monotributo

La eliminación del Régimen Simplificado impactaría en 4,7 millones de personas en todo el país. Expertos advierten que más de 3 millones perderían su obra social y que el salto al Régimen General implicaría costos mucho más altos, más burocracia y un riesgo de mayor informalidad.
Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei
Economía

Docentes universitarios denuncian una pérdida salarial del 44% desde la llegada de Javier Milei

Los gremios docentes advierten que los salarios perdieron casi 44% de poder adquisitivo desde diciembre de 2023, en un contexto sin paritarias, aumentos por decreto y con la Ley de Financiamiento Universitario aún sin aplicarse pese a haber sido aprobada por el Congreso. Finalizó el paro nacional de 72 horas, pero el conflicto sigue abierto.
Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Leo Nardini continúa inaugurando obras en Malvinas Argentinas

El intendente encabezó la inauguración de cuatro nuevas cuadras pavimentadas y con obra hidráulica en Los Polvorines, reafirmando el compromiso con la obra pública y la eficiente gestión de los recursos municipales.
El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia
Tigre

El Municipio de Tigre organizó una jornada recreativa en Benavídez para el disfrute de toda la familia

Con el lema "Tradición de ser Tigrense", el Gobierno local llevó a cabo la celebración en la Plaza El Arco, donde los presentes pudieron disfrutar de shows en vivo de artistas; stands informativos, desfiles y un buffet económico a beneficio de instituciones educativas.