Kicillof: "Que esté en juego si va a haber o no universidad pública es discutir si vamos a tener o no un país con mayor desarrollo"

"No se trata de adoctrinamiento o sentido común, sino de tener la posibilidad de soñar con un país más justo: no nos vamos a callar porque está en juego el derecho de los pibes y las pibas de poder ir a la universidad y tener un futuro mejor", afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar una reunión con rectores y rectoras de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires y referentes del sistema científico nacional y provincial.

"Hemos trabajado durante todos estos años para alcanzar una mejor articulación con el sistema científico y universitario, ya que lo consideramos fundamental para el desarrollo de la provincia", sostuvo Kicillof y remarcó: "Ahora estamos entrando en una etapa absolutamente distinta debido a las políticas de un Gobierno nacional dispuesto a desfinanciarlo, a pesar del enorme costo social que tendría la interrupción de proyectos e investigaciones en marcha".

Entre otras políticas provinciales, el Gobernador destacó la implementación y la expansión del boleto estudiantil; la puesta en marcha de proyectos de integración entre industria, producción y universidades; la actividad científica promovida por la CIC; el programa Puentes para llevar educación superior al interior bonaerense; y el acompañamiento a los proyectos de creación de nuevas universidades.

En ese sentido, Kicillof resaltó: "Que esté en juego si va a haber o no universidad pública es discutir si vamos a tener o no un país con mayor desarrollo". "En la provincia de Buenos Aires el mandato de nuestro pueblo es que redoblemos los esfuerzos para seguir defendiendo la educación y los derechos que nos permitan alcanzar una Argentina con más justicia social", indicó.

El encuentro se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Salud, Nicolás Kreplak; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza.

"Sabemos que en la Nación hay un desprecio absoluto por las universidades públicas y el trabajo de los investigadores científicos, por eso desde la Provincia trabajamos para sostener las líneas de trabajo que hemos implementado durante los últimos cuatro años", subrayó Costa y añadió: "El objetivo es seguir articulando al Estado provincial con el sistema científico y universitario para aportar juntos al fortalecimiento de nuestro entramado productivo".

En tanto, Bianco resaltó que "la idea de esta reunión fue escuchar de primera mano la situación que está atravesando el sector científico y universitario producto de las políticas del Gobierno nacional". "Los rectores nos han contado que han llegado a racionar gastos corrientes para insumos básicos producto del recorte en el presupuesto. Desde la Provincia los apoyamos y vamos a seguir trabajando en conjunto para brindar soluciones", agregó.

"Vamos a convocar a las universidades para definir un plan de infraestructura que permita que las obras se puedan terminar, entendiendo que, en el contexto actual, el presupuesto del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia tiene que estar destinado a que la comunidad tenga lo que se merece", manifestó Katopodis.

Por último, Kicillof resaltó: "No podemos sustituir la deserción de un Gobierno nacional que está incumpliendo leyes y normas, pero tenemos el compromiso de apoyar dentro de nuestras posibilidades en todo lo que sirva para contrarrestar este ataque contra la educación y la ciencia". "Vamos a estar presentes en la marcha del 23 de abril porque somos una provincia universitaria, científica y tecnológica", concluyó.

También estuvieron presentes los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; el director del Programa Puentes, Juan Brardinelli; y el director Ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar.

DECLARACIÓN SECTOR CIENTÍFICO Y UNIVERSITARIO DE LA PBA

Más de Provincia
Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

El evento contó con la presencia de expertas, expertos y especialistas que participaron de distintos paneles para poner en debate la Infraestructura en clave de Cuidado como política de Estado y mejorar la calidad de vida de la población, reducir las desigualdades y las brechas de género, edad y territorio.
Gabriel Katopodis: "La Infraestructura del Cuidado construye una Provincia más justa"

Gabriel Katopodis: "La Infraestructura del Cuidado construye una Provincia más justa"

El Ministerio organiza un encuentro provincial en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
Nuestras recomendaciones
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Tigre

25N: el Municipio de Tigre conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Autoridades del Poder Ejecutivo encabezaron la jornada de reflexión que se llevó adelante en el Honorable Concejo Deliberante. El encuentro contó con mesas de diálogo y dinámicas participativas donde las presentes plantearon desafíos sobre el abordaje de la problemática en el territorio.
Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados
Tigre

Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados

La fábrica de muebles Color Living cerró su planta de producción en General Pacheco y despidió a los 40 operarios que trabajaban allí. La empresa argumenta caída de la demanda y enfriamiento económico, mientras el Sindicato de Madereros denuncia una posible sustitución de producción nacional por importaciones. El conflicto será llevado al Ministerio de Trabajo.
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado
Provincia

Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.