Kicillof: "Que esté en juego si va a haber o no universidad pública es discutir si vamos a tener o no un país con mayor desarrollo"

"No se trata de adoctrinamiento o sentido común, sino de tener la posibilidad de soñar con un país más justo: no nos vamos a callar porque está en juego el derecho de los pibes y las pibas de poder ir a la universidad y tener un futuro mejor", afirmó este martes el gobernador Axel Kicillof al encabezar una reunión con rectores y rectoras de las universidades públicas que tienen sede en la provincia de Buenos Aires y referentes del sistema científico nacional y provincial.

"Hemos trabajado durante todos estos años para alcanzar una mejor articulación con el sistema científico y universitario, ya que lo consideramos fundamental para el desarrollo de la provincia", sostuvo Kicillof y remarcó: "Ahora estamos entrando en una etapa absolutamente distinta debido a las políticas de un Gobierno nacional dispuesto a desfinanciarlo, a pesar del enorme costo social que tendría la interrupción de proyectos e investigaciones en marcha".

Entre otras políticas provinciales, el Gobernador destacó la implementación y la expansión del boleto estudiantil; la puesta en marcha de proyectos de integración entre industria, producción y universidades; la actividad científica promovida por la CIC; el programa Puentes para llevar educación superior al interior bonaerense; y el acompañamiento a los proyectos de creación de nuevas universidades.

En ese sentido, Kicillof resaltó: "Que esté en juego si va a haber o no universidad pública es discutir si vamos a tener o no un país con mayor desarrollo". "En la provincia de Buenos Aires el mandato de nuestro pueblo es que redoblemos los esfuerzos para seguir defendiendo la educación y los derechos que nos permitan alcanzar una Argentina con más justicia social", indicó.

El encuentro se realizó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Salud, Nicolás Kreplak; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza.

"Sabemos que en la Nación hay un desprecio absoluto por las universidades públicas y el trabajo de los investigadores científicos, por eso desde la Provincia trabajamos para sostener las líneas de trabajo que hemos implementado durante los últimos cuatro años", subrayó Costa y añadió: "El objetivo es seguir articulando al Estado provincial con el sistema científico y universitario para aportar juntos al fortalecimiento de nuestro entramado productivo".

En tanto, Bianco resaltó que "la idea de esta reunión fue escuchar de primera mano la situación que está atravesando el sector científico y universitario producto de las políticas del Gobierno nacional". "Los rectores nos han contado que han llegado a racionar gastos corrientes para insumos básicos producto del recorte en el presupuesto. Desde la Provincia los apoyamos y vamos a seguir trabajando en conjunto para brindar soluciones", agregó.

"Vamos a convocar a las universidades para definir un plan de infraestructura que permita que las obras se puedan terminar, entendiendo que, en el contexto actual, el presupuesto del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia tiene que estar destinado a que la comunidad tenga lo que se merece", manifestó Katopodis.

Por último, Kicillof resaltó: "No podemos sustituir la deserción de un Gobierno nacional que está incumpliendo leyes y normas, pero tenemos el compromiso de apoyar dentro de nuestras posibilidades en todo lo que sirva para contrarrestar este ataque contra la educación y la ciencia". "Vamos a estar presentes en la marcha del 23 de abril porque somos una provincia universitaria, científica y tecnológica", concluyó.

También estuvieron presentes los subsecretarios de Educación, Pablo Urquiza; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; el director del Programa Puentes, Juan Brardinelli; y el director Ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Alejandro Villar.

DECLARACIÓN SECTOR CIENTÍFICO Y UNIVERSITARIO DE LA PBA

Más de Provincia
Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026

Kicillof presentó los proyectos de leyes de Presupuesto, Impositiva y Financiamiento 2026

"En un marco de emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional, necesitamos que la Legislatura nos brinde las herramientas necesarias para seguir trabajando por el bienestar de los y las bonaerenses", afirmó este lunes el gobernador Axel Kicillof, al encabezar la presentación de los proyectos de leyes de Presupuesto 2026, Impositiva y Financiamiento. Fue en el Salón Dorado, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López; y de Gobierno, Carlos Bianco; y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.
Kicillof encabezó el acto de ascenso de oficiales de la Policía provincial

Kicillof encabezó el acto de ascenso de oficiales de la Policía provincial

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Javier Alonso, encabezaron este lunes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno el acto de ascenso de 23 nuevos comisarios generales del Subescalafón Comando de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.
Multas de tránsito más caras en Provincia: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000

Multas de tránsito más caras en Provincia: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000

El Gobierno bonaerense actualizó el valor de las unidades fijas que determinan el monto de las infracciones viales. Las multas suben 6,5% en noviembre y diciembre, en línea con el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o conducir alcoholizado también puede superar el millón de pesos.
Nuestras recomendaciones
Alarma laboral: 9 de cada 10 argentinos se siente "quemado" por su trabajo, según el estudio Burnout 2025
Sociedad

Alarma laboral: 9 de cada 10 argentinos se siente "quemado" por su trabajo, según el estudio Burnout 2025

Argentina vuelve a liderar el ranking regional de desgaste laboral. Aumenta el estrés, la desmotivación y la imposibilidad de desconexión al finalizar la jornada.
Alarma laboral: 9 de cada 10 argentinos se siente "quemado" por su trabajo, según el estudio Burnout 2025
Sociedad

Alarma laboral: 9 de cada 10 argentinos se siente "quemado" por su trabajo, según el estudio Burnout 2025

Argentina vuelve a liderar el ranking regional de desgaste laboral. Aumenta el estrés, la desmotivación y la imposibilidad de desconexión al finalizar la jornada.
YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al proyecto Argentina LNG y consolida un acuerdo clave para el futuro energético del país
Economía

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al proyecto Argentina LNG y consolida un acuerdo clave para el futuro energético del país

La petrolera estatal avanza en su plataforma global de exportación de GNL. ADNOC, a través de su brazo internacional XRG, se integra al consorcio junto a ENI en un proyecto que demandará hasta USD 30.000 millones.
Merlo y Moreno: cayó una banda que secuestró a un jubilado, desvalijó su casa y cometió otras dos entraderas
Moreno

Merlo y Moreno: cayó una banda que secuestró a un jubilado, desvalijó su casa y cometió otras dos entraderas

Cuatro sospechosos fueron detenidos tras seis allanamientos. La organización criminal operaba en la zona oeste del Conurbano y está acusada de al menos tres robos violentos.
San Miguel cuenta con tres bicicleteros municipales en las estaciones de tren
San Miguel

San Miguel cuenta con tres bicicleteros municipales en las estaciones de tren

Tienen cámaras de seguridad monitoreadas por el Centro de Operaciones Municipal e iluminación.