Hostels bonaerenses: Donde el sentir colectivo y viajero se conectan

Son mucho más que un lugar para dormir. Promueven el encuentro e intercambio de experiencias y son accesibles para todos los bolsillos. En Argentina y particularmente en la provincia de Buenos Aires los hostels impulsan el turismo juvenil. Entre historias, comidas y música se genera un espíritu de comunidad único y amistades para toda la vida.

Espíritu joven y en movimiento: otra forma de viajar

Desde la costa atlántica hasta las sierras, pasando por ciudades culturales y pequeñas localidades rurales, los hostels invitan a explorar, conocer gente nueva y experimentar lo mejor del turismo comunitario.

Estas formas de alojamiento brindan sentido de pertenencia. En ambientes relajados, inclusivos y abiertos, el territorio bonaerense ofrece escenarios únicos.

"La impronta hostelera siempre estuvo relacionada a la juventud y al intercambio cultural, de todas las regiones, porque surge un tipo de convivencia que no se da en otros tipos de hospedajes", contó Omar R. Ortiguela, presidente Asociación Civil y Federal Hostels de Argentina -@hostelsdeargentina-.

La provincia de Buenos Aires como epicentro de aventuras y oportunidades tiene circuitos turísticos accesibles para mochileros, estudiantes y grupos de amigos y amigas atravesados por los mismos deseos: explorar nuevos horizontes.

"La organización la fundamos entre once hosteleros y ahora somos 60. Estamos incorporando a más socios y firmando convenios en todo el país", detalló.

La práctica hostelera es sinónimo de vivir intensamente, con el corazón abierto a lo inesperado. En cada rincón de los destinos turísticos bonaerenses, los hostels se convierten en el punto de partida de nuevas amistades, amores y aventuras que acompañan a las y los viajeros en su búsqueda por descubrir el mundo y a sí mismos.

"Se da un tipo de convivencia que no ocurre en alojamientos convencionales y el confort está logrado", aseguró. Desde habitaciones compartidas hasta áreas comunes diseñadas para el intercambio, estos sitios fomentan la creación de vínculos entre personas que, aunque lleguen como extraños, se van como amigos.

La red de este tipo de alojamientos crece y se consolida con base en la sostenibilidad. "Desde la Asociación, unimos a los hostels a partir de estándares de calidad que garanticen buenas experiencias enfocadas en los turistas", afirmó Ortiguela.

El República Hostel -@republicahostel- ubicado en el centro de San Pedro. "Somos una casona de principios de siglo, situada en la planta alta del edificio. Contamos con grandes espacios de living, coworking y recepción. Además nuestra cocina está bien equipada y tenemos habitaciones con balcones, privadas y compartidas", contó Jose Iriarte, propietario.

En la terraza, el espacio dispone de una carta de tragos de autor, cerveza artesanal y platos deliciosos que suelen ser acompañados por shows en vivo y djs. "Nuestros huéspedes nos eligen por tener una de las mejores ubicaciones, cerca de los puntos más visitados como el centro, casco histórico y costanera. También, sin dudas, por la calidez del lugar y el trato del personal", remarcó.

Esta comunidad, donde las fronteras culturales se difuminan, encuentra en los hostels un refugio y una plataforma para crear recuerdos inolvidables. El espíritu hostelero también invita a las juventudes a abrazar la aventura. En los hostels, el intercambio de historias y recomendaciones sobre qué lugares visitar es parte fundamental de la experiencia.

Vagamundo Hostel Carhué -@vagamundohostelcarhue-, en Carhué, municipio de Adolfo Alsina, ofrece habitaciones mixtas amplias y luminosas con capacidad de hasta 6 personas. Baño compartido y agua caliente las 24 horas, cocina, patio, comedor, sala de estar con Smart Tv, libros y juegos de mesa; conexión a Internet y cochera para motos y bicicletas. "Habemus desayuno con opciones veganas y sin gluten. Y trabajamos en forma amigable con el medio ambiente", informan desde sus canales oficiales.

Cada hostel es un hogar temporal donde las aventuras empiezan y los lazos se fortalecen. En un mundo más conectado, siguen siendo un refugio físico y emocional para quienes desean vivir el viaje como una experiencia colectiva y auténtica en un destino bueno, bonito y bonaerense.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

Dos pueblos turísticos bonaerenses con encanto campestre

En el corazón de la provincia de Buenos Aires se encuentran dos localidades que combinan la belleza natural de la pampa con la riqueza de su historia y tradiciones. Ideales para visitar durante el finde largo de Semana Santa.
Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Buenos Aires profundiza su compromiso con la accesibilidad turística

Referentes de los sectores público y privado de la Ciudad realizaron una presentación de la réplica 3D y el plano háptico de la Casa de Gobierno, que formarán parte de las visitas guiadas en el lugar.
Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

Propuestas culturales y eventos masivos: un nuevo fin de semana largo en la Ciudad

El Ente de Turismo porteño dio a conocer la oferta para el receso de cuatro días. Actividades especiales por Pascuas, exhibiciones artísticas y mucho más.
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".