Girard reafirmó el compromiso de ARBA "para acompañar al sector productivo y profundizar la simplificación tributaria"

El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Cristian Girard, destacó que "la industria es el corazón productivo y tiene que ser el sujeto dinámico del desarrollo, tanto a nivel provincial como nacional", y sostuvo que desde el gobierno de Axel Kicillof "vamos a acompañar al sector en todo lo que esté a nuestro alcance para atravesar las dificultades provocadas por el programa económico de Milei".

Durante un seminario de tributación provincial organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA), Girard subrayó que "estamos en una fase inédita, con caídas profundas y rápidas de la actividad económica y de la recaudación que no se veían en muchos años".

"En ese marco, se hace difícil pensar en una agenda de mediano y largo plazo de transformaciones porque entramos en una fase defensiva, en la que nuestro compromiso es sostener lo que veníamos haciendo y acompañar al sector productivo, las pymes y la industria que son quienes más sufren en contextos recesivos", agregó Girard.

Para el director de ARBA, "la mejor política, y en la que nos tenemos que poner de acuerdo, es lograr revertir la crisis y la recesión industrial. De esa forma, el Estado gana espacio fiscal y puede aliviar el costo financiero del cumplimiento al sector privado. Esa es la posición que mantenemos en la provincia de Buenos Aires".

"Si no ponemos la economía a crecer, la recesión va a empeorar todos los problemas que derivan de ese otro gran problema estructural, que es el diseño de la Coparticipación Federal, el proceso de desindustrialización neoliberal iniciado por la dictadura en el ´76 y la reforma neoliberal del Estado de los ´90s. Con el régimen actual, la provincia de Buenos Aires aporta aproximadamente el 40% de los recursos que se coparticipan y no recibe más que el 22%, con el deterioro de ingresos que eso significa", puntualizó Girard.

Respecto de las medidas implementadas por ARBA en favor del sector industrial, a partir de la asunción de Axel Kicillof como gobernador bonaerense, Girard afirmó que "hicimos reformas en los cálculos de alícuotas de los padrones de Ingresos Brutos para reducir la carga financiera en el cobro anticipado de ese impuesto".

"Eso permitió que disminuya lo que se recauda a través de regímenes y crezcan los pagos directos, lo que en la práctica significa bajar el costo financiero del cumplimiento y, de alguna manera, devolver capital de trabajo a las empresas", detalló el titular de ARBA.

"Además, entre otros avances en la simplificación tributaria, desarrollamos mecanismos de devolución más ágiles de los saldos a favor, con un sistema único de compensación y demandas de repetición exprés que se resuelven desde la web. Producto de todas las mejoras, si comparamos con 2019, hoy en el sector industrial existen 17% menos de empresas con saldos a favor y el stock de esos saldos disminuyó un 70%", aseguró Girard.

"Vamos a seguir por ese camino, profundizándolo con acciones para facilitar el cumplimiento tributario y acompañar al sector productivo sin fisuras Y sobre todo, planteando la necesidad de revisar las políticas recesivas. El tema pasa por crecer y revertir la crisis", aseveró el director de ARBA.

Por último, Girard insistió en que "nuestro compromiso es seguir avanzando en esta hoja de ruta que prioriza la simplificación tributaria, la agilización de los mecanismos de devolución de saldos a favor y el apoyo a la producción bonaerense".

Del seminario de tributación provincial participaron, además de Cristian Girard, representantes de los organismos de recaudación de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Corrientes y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como referentes de la Unión Industrial Argentina, entre ellos su presidente, Daniel Funes de Rioja.

Más de Provincia
La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

La Provincia financiará proyectos de investigación impulsados por 34 universidades de todo el país

Se trata de una iniciativa destinada a promover actividades científicas y tecnológicas e impulsar el federalismo.
Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

Colectivos más caros en el AMBA y Provincia: Kicillof impulsa un aumento del 10% adicional y el boleto subirá hasta 14,4% en diciembre

La Provincia de Buenos Aires lanzó una consulta ciudadana para sumar un aumento extraordinario del 10% en los colectivos desde diciembre. Con el ajuste automático por inflación, el boleto subirá un 14,4%. Además, este lunes el AMBA aplicará un incremento del 9,7% en las líneas que cruzan la General Paz.
Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

Sillitas, cinturón y alcohol cero: las recomendaciones de Transporte PBA para viajar con seguridad el finde largo

El Ministerio que lidera Martín Marinucci desplegará operativos de seguridad vial y fiscalización para cuidar el camino de quienes se movilicen por la Provincia. Además, brindó recomendaciones para un traslado seguro e informó sobre las restricciones del transporte pesado.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.