Entrevista - Provincia

Durañona: “Hay una limitación para acceder a la justicia”

En diálogo con ZonaNorteHoy.com, el senador bonaerense del Frente de Todos, Francisco “Paco” Durañona, destacó que impulsa una serie de proyectos de reforma judicial, elogió el discurso del gobernador en la apertura de sesiones legislativas y cuestionó a la oposición por sus críticas destructivas a la campaña de vacunación.

El senador bonaerense del Frente de Todos, Francisco “Paco” Durañona, afirmó que este año presentó una serie de proyectos de ley que van en sintonía con la exigencia respecto al rechazo que tiene el Poder Judicial en la sociedad y que hoy ronda el 90 por ciento. Consideró que esto no le sorprende ya que “hay una limitación para acceder a la justicia, principalmente en municipios del interior”. “Estoy trabajando en una batería de proyectos de reforma judicial”, indicó el ex intendente de San Antonio de Areco, al tiempo que señaló que ya avanzó en “la creación de un fuero de paz, vecinal y de cercanía” que transforma los juzgados de paz en juzgados multifueros con mucha más competencia para atender cuestiones criminales, correccionales, violencia de género y derecho de los consumidores. Sostuvo que la idea es que cada municipio, sin importar su ubicación geográfica, tenga un fuero integral en su territorio, además de poder contar con un fiscal y un defensor oficial que en la actualidad no existe. Explicó asimismo que impulsa otro proyecto para garantizar la paridad de género dentro del Poder Judicial y el Consejo de la Magistratura.



Por otra parte, Durañona, señaló que también está trabajando respecto al rol de la Provincia de Buenos Aires en la discusión vinculada con la Hidrovía y el Canal de Magdalena.



En cuanto a su expectativa respecto al debate parlamentario durante 2021, lamentó que en el Senado el Frente de Todos es minoría y dijo que “eso complica a veces la sana discusión, a la que consideró buena, democrática y republicana”, con el fin de buscar los consensos a partir del diálogo. A modo de ejemplo, relató que el año pasado presentaron un proyecto de ley de Promoción de la Agrotecnología, que hasta contó con el respaldo de la Sociedad Rural, y el macrismo “ni siquiera mostró vocación de sentarse a querer discutirlo y realizar sus aportes”.



De cara a lo que fue el inicio de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, Durañona consideró muy completo el discurso brindado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof y lo calificó de “muy prolijo, conciliador, firme y contudente”. Resaltó que fue muy claro al explicar la situación en la que encontraron la Provincia de Buenos Aires, los problemas generados por una pandemia mundial que hizo estragos en el principal territorio de la Argentina donde vive el 40 por ciento de la población  del país, más las acciones pendientes a resolver.





“Con el acompañamiento y el respaldo del gobierno nacional y provincial, teniendo números peores a lo que fue la crisis de 2001, se evitaron conflictos sociales y se sostuvo lo mínimo indispensable a los pequeños comercios y pymes para que en la etapa de crecimiento puedan seguir de pie”, manifestó.



El legislador coincidió con Kicillof en la necesidad de contagiar expectativa y esperanza, basado en un “programa de vacunación que se viene desarrollando de manera impecable”, con regreso a clases, sumado al crecimiento económico que se prevé para la reconstrucción de la Provincia de Buenos Aires y su impacto a nivel nacional.



En este marco, resaltó el impulso que le dará al distrito el casi 10 por ciento de inversión de obra pública plasmado en el Presupuesto 2021, más el acompañamiento de las políticas fiscales para aliviar el peso de los bonaerenses.



En otro orden, criticó la actitud tomada por la oposición respecto a la Sputnik V y la campaña de vacunación. “Los que pregonaban que Argentina había vuelto al mundo, hoy se encerraron y se miran el ombligo”, subrayó.



Dijo que ahora  no les importa lo que pasa afuera y critican de manera destructiva, en momentos donde “la sociedad argentina está pidiendo que coordinemos los esfuerzos para seguir adelante tras una pandemia que no es bonaerense, argentina, ni partidaria, sino mundial”. Agregó que tanto el gobierno nacional como la Provincia de Buenos Aires han  hecho todas las acciones para trabajar en conjunto independientemente de las diferencias”, pero lamentó que tengamos “una oposición que un día dice que nos quieren envenenar y a los dos minutos pide más veneno”. “Hay contradicciones muy profundas que evidencias un gran problema dentro de la oposición, sin ideas ni autocrítica, con mucho odio y violencia, pero el pueblo argentino no come vidrio. Vamos a seguir trabajando muy fuertemente para llegar a cada argentino y argentina con las vacunas”, remarcó.



Durañona también se refirió a las elecciones de este año y dijo que no solo se pone en juego el respaldo de la gestión, sino el funcionamiento de la legislatura para avanzar en cuestiones centrales y de fondo. “Es muy importante lograr el acompañamiento electoral para poder avanzar en poner de pie a la Provincia de Buenos Aires y a la Argentina. Sin la Provincia de Buenos Aires como locomotora no va a ser posible, es muy importante lo que suceda respecto a las mayorías en la Legislatura bonaerense”, puntualizó. En este sentido se manifestó optimista, al señalar que “estamos trabajando en la agenda que le interesa al pueblo argentino y bonaerense”.



Por último, el dirigente del Frente de Todos, fijó su postura personal respecto al límite que rige a la reelección de los intendentes tras una ley sancionada por Juntos por el Cambio en 2016.  “Me parece sano que pueda haber renovación y alternancia”, al considerar que va en sintonía con las demandas del pueblo, al tiempo que añadió que tiene la experiencia de haber gobernado durante dos períodos San Antonio de Areco y que representa un plazo razonable para cumplir las metas al frente de la conducción de un municipio. Sin embargo, resaltó que “no se pueden aplicar de manera retroactiva las leyes” y que podría interpretarse que el primer período de los dos mandatos como límite máximo de esta norma deba empezar a regir en el primer período posterior a la entrada en vigencia de la ley. “Se inició en el 2019, ya que la ley se votó en 2016”, concluyó.


Más de Provincia
En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"

En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"

Con el respaldo de Mauricio Macri, el diputado nacional intentará hacer pie en la provincia de Buenos Aires mientras crece la disputa entre el presidente del partido amarillo y Patricia Bullrich.
Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

El ministro de Salud Bonaerense presentó la ampliación de cobertura del vademécum de drogas oncológicas y sostuvo que desde la Provincia "no quieren reemplazar al Estado Nacional" sino pedir por un sistema de Salud federal.
Suben las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: algunas superan el millón de pesos

Suben las multas de tránsito en la provincia de Buenos Aires: algunas superan el millón de pesos

El Gobierno de Axel Kicillof subió los valores de la unidad fija para las infracciones de tránsito en la provincia.
Nuestras recomendaciones
En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"
Provincia

En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"

Con el respaldo de Mauricio Macri, el diputado nacional intentará hacer pie en la provincia de Buenos Aires mientras crece la disputa entre el presidente del partido amarillo y Patricia Bullrich.
En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"
Provincia

En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"

Con el respaldo de Mauricio Macri, el diputado nacional intentará hacer pie en la provincia de Buenos Aires mientras crece la disputa entre el presidente del partido amarillo y Patricia Bullrich.
El Sistema de Salud de Malvinas Argentinas, participará del "XXVI Congreso Internacional de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas" que se realizará en México
Malvinas Argentinas

El Sistema de Salud de Malvinas Argentinas, participará del "XXVI Congreso Internacional de Cirugía para la Obesidad y Enfermedades Metabólicas" que se realizará en México

El encuentro de cirujanos y especialistas en cirugía para la obesidad, se desarrollará en el Centro Internacional de Convenciones Mazatlán, del 10 al 13 de julio.
Escobar amplía el alcance de la certificación internacional más importante en transparencia y anticorrupción
Escobar

Escobar amplía el alcance de la certificación internacional más importante en transparencia y anticorrupción

La Municipalidad de Escobar amplió a tres áreas de gobierno el alcance de la certificación internacional ISO 37001, la más importante en anticorrupción y transparencia. En 2021, ese Municipio se había convertido en el primer organismo de gobierno de la Argentina en obtenerla. Desde ese momento se llevan adelante auditorías permanentes para asegurar que el sistema de gestión funcione correctamente y así mantener la vigencia del certificado y poder ampliarlo. Este año, al área de inspecciones se sumaron las de compras y habilitaciones.
Trenes Argentinos lanzó un nuevo canal de comunicación con los pasajeros
Sociedad

Trenes Argentinos lanzó un nuevo canal de comunicación con los pasajeros

Se comunicó que desde este miércoles quedó habilitado un nuevo canal de comunicación en la red social X para que los pasajeros de cada línea cuenten con la información más directa de sus servicios.