Provincia

Continúan registrándose casos de murciélagos infectados con rabia en territorio bonaerense

En lo que va del año se reportaron 8 casos de murciélagos con rabia en la Provincia de Buenos Aires. El Colegio de Veterinarios brinda recomendaciones para actuar a tiempo y prevenir la enfermedad.

San Pedro, Valeria del Mar, Mar del Plata, La Plata, y Tandil, entre otros, son lugares donde se detectaron murciélagos infectados durante 2018, según informa el Colegio de Veterinarios de la Pcia. de Buenos Aires.



Es sabido que esta es una enfermedad viral mortal que puede prevenirse a partir de la vacunación de perros y gatos. Puede ser transmitida al hombre y a otros animales de sangre caliente, mediante una mordedura, por la saliva, o arañazos. Actualmente no se han detectado casos en humanos.



En este sentido, según los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “el último caso de rabia humana trasmitida por perro se registró en 1994 en la provincia de Tucumán. En el año 1997 se notificó un caso por el variante murciélago (Desmodus rotundus) en la provincia de Chaco y en la provincia de Corrientes en el año 2001 se registró el último caso humano debido a un accidente por mordedura infectante a virus rábico de murciélago (Desmodus rotundus).”. A estos datos debe sumarse el caso de 2008 en la provincia de Jujuy donde un niño de ocho años contrajo rabia al ser mordido por un perro y falleció tras permanecer internado con “muerte cerebral” en el Hospital.



El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires, ha expresado e informado recientemente, según datos de la autoridad sanitaria en lo que respecta al monitoreo de la rabia, que los casos positivos informados en lo que va de 2018, no implican una epidemia sino “un aumento del envío de muestras motivado por la detección reciente de dos casos positivos: 1 gato positivo en Pinamar y 1 murciélago positivo en Mar del Plata, este último, tuvo contacto con un niño (…) hechos que provocaron la toma de conciencia por parte de la población, lo cual generó una demanda en los Centros de Zoonosis…”.



En este contexto se debe seguir reforzando la vigilancia epidemiológica por parte de las autoridades sanitarias; y los profesionales veterinarios, desde su lugar de agentes de salud pública, deben informar, educar, explicar la conducta ante los hallazgos de murciélagos, fomentar la Tenencia Responsable de Mascotas y sensibilizar a la población para que se comunique inmediatamente con las autoridades sanitarias ante la presencia de murciélagos heridos o muertos.



Cabe destacar que el Colegio de Veterinarios envió una carta a la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, donde propone un modelo de gestión de los Centros de Zoonosis a partir de un trabajo multidisciplinario y cuyo objetivo prioritario es el control de las enfermedades zoonóticas.



Cómo actuar en caso de encontrar un murciélago



– Si se encuentra dentro de un domicilio, se debe intentar que salga solo. De no ser posible, debe aislarse y llamar a Centro de Zoonosis del Municipio al que pertenecen.



– Aunque parezca muerto, no se debe tocar: se debe evitar la exposición a mordeduras. Alejar a los niños y mascotas del lugar.



– Quienes encuentren murciélagos de día, heridos o muertos, deben aislarlos y comunicarse inmediatamente con el Centro de Zoonosis para que puedan realizar las pruebas pertinentes.



– Enseñar a los niños sobre el riesgo de jugar con murciélagos: no son una mascota, no se debe tratar de alimentar ni de manipular. No es habitual que estos animales estén visibles de día y menos en el piso, siendo en estos casos muy probablemente un animal enfermo, con altas probabilidades de tener y contagiar rabia.



– Si el murciélago mordió a una mascota, debe llevarse de urgencia al Centro de Zoonosis del Municipio más cercano o consultar con un profesional veterinario.



– Si el murciélago mordió a una persona, debe concurrir inmediatamente a un hospital. (InfoGEI) Mg


Más de Provincia
Kicillof: "No puede haber Pacto de Mayo si no incluye la defensa de la industria y el trabajo"

Kicillof: "No puede haber Pacto de Mayo si no incluye la defensa de la industria y el trabajo"

El Gobernador encabezó en Pilar la apertura de una expo industrial junto al ministro Augusto Costa y el intendente Federico Achával.
En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"

En medio de la interna, Ritondo asumió al frente del PRO bonaerense con promesas de "reconstruir el espacio"

Con el respaldo de Mauricio Macri, el diputado nacional intentará hacer pie en la provincia de Buenos Aires mientras crece la disputa entre el presidente del partido amarillo y Patricia Bullrich.
Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

Kreplak: "Nos encontramos con un Gobierno Nacional que plantea a los medicamentos oncológicos como un gastos y se vanagloria de ajustar a este sector"

El ministro de Salud Bonaerense presentó la ampliación de cobertura del vademécum de drogas oncológicas y sostuvo que desde la Provincia "no quieren reemplazar al Estado Nacional" sino pedir por un sistema de Salud federal.
Nuestras recomendaciones
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado
Política

Milei le tomó juramento a Sturzenegger como ministro de Desregulación y Transformación del Estado

Ante la primera plana del gobierno, el Presidente Javier Milei sumó oficialmente como ministro a su asesor estrella.
El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos
Tigre

El Municipio de Tigre llevó adelante una nueva jornada del programa "Todas las Infancias Tenemos Derechos

La propuesta itinerante del Gobierno local, que contó con actividades lúdicas y charlas de prevención, se desarrolló en el polo educativo de la localidad de Troncos del Talar. Participaron las comunidades de los establecimientos estatales: JI N° 948, EP N° 11 y EES N° 13.
Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle
CABA

Frío extremo: más de 600 personas de la Red de Atención trabajan cada noche para que nadie duerma en la calle

Con más de 600 personas trabajando, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires despliega cada noche el Operativo Invernal, que tiene como objetivo dar una respuesta proactiva inmediata e integral a las personas en situación de calle frente a las bajas temperaturas. Esta iniciativa se puso en marcha el 1º de junio y finaliza el 31 de agosto, aunque puede extenderse, dependiendo de las condiciones climáticas.
Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"
Escobar

Guillermo Olivera, creador de la fogata de San Juan en Maschwitz: "Año tras año, la fiesta crece y ya es una tradición en la localidad"

A una semana de que 4.000 personas disfrutaran y compartieran una nueva edición de la popular Fogata de San Juan, el tradicional evento que se celebra en el Parque Papa Francisco de Ingeniero Maschwitz, su creador y director, Guillermo Olivera destacó la ayuda de la Municipalidad de Escobar: "Estamos muy agradecidos con el Municipio, que siempre nos acompaña y nos apoya para que lo que hacemos sea una verdadera festividad. Es una demostración más de que el Estado está presente para promover la cultura en distintos aspectos, algo que además es fundamental para que a Maschwitz se la conozca como una localidad muy vinculada con las expresiones artísticas".