Royon, tras la renuncia pedida por Milei: "Si fue parte de un castigo por la ley 'Bases', me excede"

La exsecretaria de Minería Flavia Royon, quien renunció a su cargo por pedido del presidente Javier Milei, afirmó este domingo que le "excede" si su salida del Gobierno nacional pudo "ser parte de un castigo" por el resultado de la votación de la ley 'Bases' en la Cámara de Diputados, después de que el proyecto volviera a la instancia de comisión tras no avanzar el debate en la discusión en particular de los artículos.

"Yo no tuve conversaciones ni ningún tipo de acuerdo sobre la ley, mucho menos sobre cómo iban a votar los disputados de Salta", explicó Royon, oriunda de esa provincia y exfuncionaria del gobernador Gustavo Sáenz, uno de los dirigentes a quien se responsabilizó políticamente desde el Gobierno por el freno que sufrió el proyecto de ley "Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos".

El presidente Javier Milei, por medio de un comunicado que difundió la Oficina del Presidente, solicitó el viernes último la renuncia de Royon al frente de la Secretaría de Minería, al considerar que "la crisis económica heredada y el momento histórico actual" del país requieren "funcionarios públicos comprometidos con la modernización, simplificación y desburocratización del Estado".

Junto con Royon, el jefe de Estado pidió la dimisión de quien era director de la ANSeS, Osvaldo Giordano, un funcionario allegado políticamente al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también cuestionado por el Ejecutivo debido a que los diputados nacionales que representan a la provincia votaron en contra del proyecto legislativo en la discusión en particular de los artículos.

En declaraciones a Radio Mitre, Royon dijo que le "excede" si el pedido de renuncia al cargo fue "parte de un castigo" por la desaprobación que sufrió la iniciativa en el Congreso, después de haber alcanzado la media sanción en general.

Sin embargo, ante una consulta, aceptó que su salida del Gobierno "sí" puede tomarse como "una esquirla" por el resultado negativo del proyecto de ley tras un presunto "acuerdo político" que el Gobierno había alcanzado con algunos gobernadores, entre ellos el de Salta.

Royon, en tanto, concedió que, tras el retorno a comisión del proyecto de ley 'Bases', surgieron "algunos trascendidos" acerca de un supuesto enojo del Presidente con un grupo de mandatarios, uno de ellos Sáenz.

"Cuando empezaron los trascendidos le mandé un mensaje al ministro (de Economía, Luis) Caputo. Le dije que mi renuncia estaba a disposición", comentó.

El ministro, según Royon, le respondió que había "cuestiones políticas" que impedían "la continuidad en el cargo" de secretaria de Minería.

Por último, la exfuncionaria indicó que "apoyaba" la aprobación de la ley 'Bases' porque "era positiva" para la minería.

"El Presidente tendrá otros cuadros políticos. Entiendo que quiere cerrar otros frentes con otros sectores políticos y tiene el poder decisión", culminó Royon.

Más de Política
Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei

Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei

Una masiva movilización de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales copó las calles frente al Congreso tras el rechazo en Diputados de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario. La votación contó con amplio respaldo opositor y sorprendió por la fractura de aliados del oficialismo. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un nuevo golpe político para Javier Milei.
Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo

Denuncian que el Gobierno destinó $40.000 millones del Garrahan a un fondo de inversión de Luis Caputo

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan denunció que $40.000 millones de recursos propios fueron colocados en un fondo de inversión ligado al ministro de Economía, en lugar de destinarse a salarios e infraestructura. Los trabajadores acusan al Gobierno de "esconder plata" mientras se rechaza la Ley de Emergencia Pediátrica.
Nuestras recomendaciones
La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero
Tigre

La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero

El intendente de Tigre, Julio Zamora, monitoreó la puesta en marcha del establecimiento ubicado en la intersección de las calles Antártida Argentina y Corrientes. Consta de un total de 800m2 e incluye una pileta semi-olímpica con techo corredizo, vestuarios, sala de máquinas y consultorios médicos.
La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero
Tigre

La comunidad de General Pacheco ya disfruta las actividades en el Polideportivo N°19 José "Bocha" Marrero

El intendente de Tigre, Julio Zamora, monitoreó la puesta en marcha del establecimiento ubicado en la intersección de las calles Antártida Argentina y Corrientes. Consta de un total de 800m2 e incluye una pileta semi-olímpica con techo corredizo, vestuarios, sala de máquinas y consultorios médicos.
Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei
Política

Marcha Federal Universitaria: multitud frente al Congreso celebró el rechazo a los vetos de Milei

Una masiva movilización de estudiantes, docentes, trabajadores de la salud y organizaciones sociales copó las calles frente al Congreso tras el rechazo en Diputados de los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Emergencia Pediátrica.
Línea Mitre: Por obras, el ramal Tigre estará interrumpido y los ramales Suárez y Bmé. Mitre limitados, entre el sábado y el martes
Sociedad

Línea Mitre: Por obras, el ramal Tigre estará interrumpido y los ramales Suárez y Bmé. Mitre limitados, entre el sábado y el martes

Debido a las afectaciones, el servicio del ramal Tigre estará interrumpido entre el sábado 20 y el martes 23, inclusive. En tanto, los ramales J. L. Suárez y Bartolomé Mitre lo harán limitados entre ambas cabeceras y Belgrano R. sin llegar a Retiro. Los servicios de larga distancia circularán en forma normal.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
Política

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La Cámara de Diputados rechazó los vetos presidenciales a las leyes de emergencia en pediatría y financiamiento universitario. La votación contó con amplio respaldo opositor y sorprendió por la fractura de aliados del oficialismo. Ahora la definición pasará al Senado, donde se descuenta un nuevo golpe político para Javier Milei.