Reconocimiento a la experiencia argentina de Infraestructura del Cuidado, Transparencia y Participación Ciudadana: encuentro con representantes de América Latina del BID

En una charla titulada "Infraestructura del Cuidado: debates actuales, inversión y políticas públicas", dirigida a representantes de delegaciones de América Latina que conforman el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Roxana Mazzola, directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, presentó los avances en esta materia que se realizaron durante estos tres años de gestión del ministerio.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de un ciclo de charlas con especialistas para el fortalecimiento de capacidades y de una comunidad de prácticas regional en los países de América Latina, invitó al Ministerio de Obras Públicas a compartir la experiencia de la política de Infraestructura del Cuidado, reconocida como innovadora en la región.

En este contexto, Roxana Mazzola, directora nacional de Transparencia del MOP, compartió avances, aprendizajes y desafíos acerca de construir una política de Obra Pública que garantice el derecho al cuidado, el desarrollo integral de las infancias, la reducción de brechas de género, de desigualdad y de pobreza multidimensional, acompañado de la construcción de herramientas concretas de integridad y transparencia; participación y control ciudadano; y monitoreo y evaluación que retroalimenten y fortalezcan esta agenda.

Formaron parte de este encuentro Roberto De Michelle, Jefe de la División Capacidad Institucional del Estado del Sector de Instituciones para el Desarrollo; Mauricio García Mejía, especialista Líder en Modernización del Estado; Juan Cruz Vieyra, especialista Líder; Sebastián del Hoyo, consultor de la División de Innovación para Servir al Ciudadano y Florencia Madgalena Méndez, especialista en Género y Diversidad del BID, quien moderó la actividad.

Asimismo, contó con la participación de representantes del BID de Colombia, Honduras, Chile, Perú, entre otros países, que coordinan divisiones de Infraestructura y Energía, Género y Diversidad e Innovación para servir al Ciudadano.

Mazzola señaló que "debemos aportar con políticas concretas para construir una sociedad de los cuidados. Por lo general, el cuidado está mercantilizada y familiarizado, a cargo de las mujeres y las niñas, aunque la reciente experiencia del COVID-19 y la desigualdad presentes marcan a las claras que debe ser el Estado quien garantice este derecho. La obra pública tiene un papel central para cerrar brechas de desigualdad. Por ello, en Argentina desde el MOP avanzamos con un conjunto de políticas que priorizan la inversión en infraestructura del cuidado con transparencia y participación ciudadana".

A su vez, reconoció que la creación de una política de Infraestructura del Cuidado es inédita en la región y marca a las claras el compromiso asumido desde el día uno: "Pasamos de 0 a más de 600 obras que incluyen Centros de Desarrollo Infantil, Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad, Infraestructura Sanitaria, Casa de Día para Jóvenes, entre otros proyectos. En nuestro país, los géneros, las infancias, las adolescencias, las juventudes, las personas con discapacidad y las personas mayores no eran considerados dentro de los diseños y planificaciones de infraestructura".

Cabe destacar que, en agosto del 2021, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación avanzó en la creación del Programa de Infraestructura del Cuidado (Resolución 59/2021) y se comprometió a otorgar un 8,5% del presupuesto anual a este área. Esta expectativa fue superada en 2022 (9,01% ejecutado) y se proyecta que continúe de esta manera para el 2023.

A su vez, agregó que "Apostamos por construir un modelo innovador: abierto, federal e inclusivo y, por sobre todas las cosas, entre todas y todos. En ese sentido, desde el MOP desarrollamos junto al BID la plataforma MapaInversiones, una herramienta innovadora en la región que le permite a la ciudadanía monitorear en tiempo real cada una de las inversiones que realiza el ministerio, como así también denunciar irregularidades. La construcción de estos mecanismos contribuyen a mejorar los procesos de transparencia y eficiencia en los países de América Latina y el Caribe".

Por otro lado, se presentó el trabajo desarrollado por el Observatorio de la Obra Pública, un espacio de participación institucionalizado para la mejora de políticas en el ministerio, integrado por sindicatos, universidades, cámaras empresariales, organizaciones sociales, entre otros, que ha contribuido a mejorar las acciones en curso y que para este año se propone el desafío de acompañar la federalización de las herramientas que acompañan la política de Infraestructura del Cuidado.

Una vez concluida su exposición, representantes de diferentes países de la región aportaron su mirada acerca de cómo esta experiencia de Infraestructura del Cuidado desarrollada en la Argentina puede traducirse al resto de Latinoamérica y el Caribe y cuales son los desafíos que se presentan en el plano territorial, en función de las particularidades que tiene cada lugar.

Más de Política
Lospennato después de Ficha Limpia: "Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó"

Lospennato después de Ficha Limpia: "Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó"

La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que "ganó la corrupción y la impunidad".
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa.
Bullrich presentó *910 para bloqueo inmediato de celulares robados: "Tus datos son tuyos, protegelos"

Bullrich presentó *910 para bloqueo inmediato de celulares robados: "Tus datos son tuyos, protegelos"

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó en Plaza Italia la presentación oficial del *910, la nueva herramienta gratuita para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados o extraviados, una medida que apunta a desarticular el mercado ilegal y reducir los índices de robo de dispositivos móviles.
Nuestras recomendaciones
San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo
San Fernando

San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo

El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA' para capacitación, contención y acompañamiento de vecinos y vecinas autistas y sus familiares. Participó Ian Moche, niño influencer de la temática, y fue inaugurado por la Secretaria municipal Eva Andreotti.
San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo
San Fernando

San Fernando inauguró una "Casa TEA" para actividades con familias y personas con autismo

El Municipio entregó una sede en la estación de tren Carupá a la asociación local ‘TGD Padres TEA' para capacitación, contención y acompañamiento de vecinos y vecinas autistas y sus familiares. Participó Ian Moche, niño influencer de la temática, y fue inaugurado por la Secretaria municipal Eva Andreotti.
Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"
Provincia

Kicillof: "La mejor respuesta a las agresiones del Presidente es pensar qué hacemos para que la Argentina crezca y se desarrolle"

"Cuando al mercado lo dejan funcionar sin regulaciones, termina generando calamidades como que los salarios no alcancen, que aumente el desempleo o que los jubilados no puedan comprar sus medicamentos. Estos son todos problemas que abordó Keynes hace muchos años, pero que vuelven a surgir ahora como resultado de haber abandonado sus ideas", afirmó el gobernador Axel Kicillof durante la presentación de la reedición de su libro "Volver a Keynes". Fue en la Feria Internacional del Libro, junto al escritor y guionista Pedro Saborido, al director de la editorial Siglo XXI, Carlos Díaz, y a la periodista Florencia Halfon.
El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024
San Fernando

El HCD de San Fernando aprobó la Rendición de Cuentas de 2024

El Honorable Concejo Deliberante sancionó por voto de la mayoría la aprobación del Presupuesto 2024 y la ejecución en un alto porcentaje que remitió el Municipio. "En San Fernando se puede comprobar un Municipio presente y activo que invierte en obras, seguridad, salud, cultura, deporte, medio ambiente y educación", dijo el Presidente del HCD, Santiago Ríos.
San Martín le dio la espalda a Sebastián Pareja en plena inauguración partidaria
San Martín

San Martín le dio la espalda a Sebastián Pareja en plena inauguración partidaria

Durante la apertura de un local de La Libertad Avanza, un baldazo de agua interrumpió el discurso del armador bonaerense de Karina Milei. El episodio evidenció el malestar local y reavivó internas dentro del espacio libertario.