Reconocimiento a la experiencia argentina de Infraestructura del Cuidado, Transparencia y Participación Ciudadana: encuentro con representantes de América Latina del BID

En una charla titulada "Infraestructura del Cuidado: debates actuales, inversión y políticas públicas", dirigida a representantes de delegaciones de América Latina que conforman el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Roxana Mazzola, directora Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, presentó los avances en esta materia que se realizaron durante estos tres años de gestión del ministerio.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de un ciclo de charlas con especialistas para el fortalecimiento de capacidades y de una comunidad de prácticas regional en los países de América Latina, invitó al Ministerio de Obras Públicas a compartir la experiencia de la política de Infraestructura del Cuidado, reconocida como innovadora en la región.

En este contexto, Roxana Mazzola, directora nacional de Transparencia del MOP, compartió avances, aprendizajes y desafíos acerca de construir una política de Obra Pública que garantice el derecho al cuidado, el desarrollo integral de las infancias, la reducción de brechas de género, de desigualdad y de pobreza multidimensional, acompañado de la construcción de herramientas concretas de integridad y transparencia; participación y control ciudadano; y monitoreo y evaluación que retroalimenten y fortalezcan esta agenda.

Formaron parte de este encuentro Roberto De Michelle, Jefe de la División Capacidad Institucional del Estado del Sector de Instituciones para el Desarrollo; Mauricio García Mejía, especialista Líder en Modernización del Estado; Juan Cruz Vieyra, especialista Líder; Sebastián del Hoyo, consultor de la División de Innovación para Servir al Ciudadano y Florencia Madgalena Méndez, especialista en Género y Diversidad del BID, quien moderó la actividad.

Asimismo, contó con la participación de representantes del BID de Colombia, Honduras, Chile, Perú, entre otros países, que coordinan divisiones de Infraestructura y Energía, Género y Diversidad e Innovación para servir al Ciudadano.

Mazzola señaló que "debemos aportar con políticas concretas para construir una sociedad de los cuidados. Por lo general, el cuidado está mercantilizada y familiarizado, a cargo de las mujeres y las niñas, aunque la reciente experiencia del COVID-19 y la desigualdad presentes marcan a las claras que debe ser el Estado quien garantice este derecho. La obra pública tiene un papel central para cerrar brechas de desigualdad. Por ello, en Argentina desde el MOP avanzamos con un conjunto de políticas que priorizan la inversión en infraestructura del cuidado con transparencia y participación ciudadana".

A su vez, reconoció que la creación de una política de Infraestructura del Cuidado es inédita en la región y marca a las claras el compromiso asumido desde el día uno: "Pasamos de 0 a más de 600 obras que incluyen Centros de Desarrollo Infantil, Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad, Infraestructura Sanitaria, Casa de Día para Jóvenes, entre otros proyectos. En nuestro país, los géneros, las infancias, las adolescencias, las juventudes, las personas con discapacidad y las personas mayores no eran considerados dentro de los diseños y planificaciones de infraestructura".

Cabe destacar que, en agosto del 2021, el Ministerio de Obras Públicas de la Nación avanzó en la creación del Programa de Infraestructura del Cuidado (Resolución 59/2021) y se comprometió a otorgar un 8,5% del presupuesto anual a este área. Esta expectativa fue superada en 2022 (9,01% ejecutado) y se proyecta que continúe de esta manera para el 2023.

A su vez, agregó que "Apostamos por construir un modelo innovador: abierto, federal e inclusivo y, por sobre todas las cosas, entre todas y todos. En ese sentido, desde el MOP desarrollamos junto al BID la plataforma MapaInversiones, una herramienta innovadora en la región que le permite a la ciudadanía monitorear en tiempo real cada una de las inversiones que realiza el ministerio, como así también denunciar irregularidades. La construcción de estos mecanismos contribuyen a mejorar los procesos de transparencia y eficiencia en los países de América Latina y el Caribe".

Por otro lado, se presentó el trabajo desarrollado por el Observatorio de la Obra Pública, un espacio de participación institucionalizado para la mejora de políticas en el ministerio, integrado por sindicatos, universidades, cámaras empresariales, organizaciones sociales, entre otros, que ha contribuido a mejorar las acciones en curso y que para este año se propone el desafío de acompañar la federalización de las herramientas que acompañan la política de Infraestructura del Cuidado.

Una vez concluida su exposición, representantes de diferentes países de la región aportaron su mirada acerca de cómo esta experiencia de Infraestructura del Cuidado desarrollada en la Argentina puede traducirse al resto de Latinoamérica y el Caribe y cuales son los desafíos que se presentan en el plano territorial, en función de las particularidades que tiene cada lugar.

Más de Política
Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete

Con el debut de Adorni y Santilli, Milei encabezó la primera reunión con su nuevo Gabinete

El Presidente reunió a su renovado equipo de ministros tras los cambios del fin de semana. Manuel Adorni debutó como jefe de Gabinete, Diego Santilli asumió en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. En el encuentro se delinearon las reformas de la segunda etapa de gestión.
Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

Javier Milei anunció que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán

El presidente confirmó la designación del dirigente del PRO, que viene de ganar las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires con la lista de La Libertad Avanza. Santilli reemplaza a Lisandro Catalán en medio de los cambios en el gabinete y tendrá a su cargo el diálogo con gobernadores y legisladores.
Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Milei retoma la iniciativa y acelera su plan de ajuste ante la debilidad de la oposición

Tras la victoria electoral de La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei busca profundizar su programa de reformas estructurales con el respaldo del voto popular y el apoyo de Estados Unidos. Con la oposición en crisis y los gobernadores divididos, el Gobierno avanza en su agenda de flexibilización laboral, ajuste previsional y reformas impositivas.
Nuestras recomendaciones
BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming
CABA

BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming

El gaming se afianza como uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado. En este contexto la Ciudad presentó BA IN GAME, un nuevo programa destinado a consolidar a Buenos Aires como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes.
BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming
CABA

BA IN GAME: la Ciudad se consolida como capital latinoamericana de la industria del gaming

El gaming se afianza como uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado. En este contexto la Ciudad presentó BA IN GAME, un nuevo programa destinado a consolidar a Buenos Aires como capital latinoamericana de la industria del gaming y las tecnologías emergentes.
Tigre reclama por la suspensión del tren Mitre durante el fin de semana largo y advierte un fuerte impacto turístico
Tigre

Tigre reclama por la suspensión del tren Mitre durante el fin de semana largo y advierte un fuerte impacto turístico

El Municipio expresó su preocupación por la decisión de Trenes Argentinos de interrumpir el servicio del ramal Mitre del 21 al 24 de noviembre, una medida que afectará directamente al turismo, al comercio local y a miles de vecinos que dependen del ferrocarril.
Buenos Aires y Madrid trabajan en planes para mejorar la movilidad con transportes sostenibles como el e-bus
CABA

Buenos Aires y Madrid trabajan en planes para mejorar la movilidad con transportes sostenibles como el e-bus

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, de visita en Buenos Aires, avanzaron con los acuerdos de cooperación para el desarrollo de sistemas de transporte más integrados y accesibles que fortalezcan la movilidad en ambas capitales de Iberoamérica.
 "Plan de Veredas Vecinales": Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez
Tigre

"Plan de Veredas Vecinales": Julio Zamora supervisó la ejecución de nuevas obras en Benavídez

El jefe comunal recorrió las calles Beltrán, Tucumán, Marabotto y Calle 1 donde se están llevando adelante 2500 metros de sendas. El objetivo es brindar mayor seguridad a las personas que transitan por estos lugares.