Patricia Bullrich: "Sacando todas las retenciones, de acá al año 2030, el campo crecerá un 38%"

Una de las posibles presidenciables que pisó el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás para visitar Expoagro 2023 edición YPF Agro, fue Patricia Bullrich, actual presidenta de Propuesta Republicana (PRO) y una de las líderes de la coalición Juntos por el Cambio (JxC).

Acostumbrada a codearse con referentes y dirigentes del sector rural, la ex ministra de Seguridad se movió como pez en el agua durante su paso por la megamuestra, saludó a los paseantes y se presentó en conferencia de prensa acompañado por Pablo Torello, Guillermo Bernaudo y Julián Chasco, integrantes del equipo de agro de Patricia Bullrich. También estuvieron Javier Iguacel, candidato a gobernador de Buenos Aires, y Manuel Pasaglia, intendente de San Nicolás.

"Esta es una muestra de nuestro compromiso profundo en tomar las riendas de los cambios que el campo necesita. Hace muchos años que sabemos que el campo viene siendo la fuente de financiamiento de un Estado cada vez más grande y que cada vez brinda menos servicios a la sociedad", evaluó Bullrich en el inicio de su exposición, ante los medios.

En este punto, recordó que "en el año 2003 el Estado era el 23 por ciento del Producto Bruto, y cuando terminó 2015 era el 44 por ciento. Podemos decir que esos 20 puntos son riquezas de los argentinos del campo y muchos otros sectores, que se fueron a alimentar al Estado y no a la actividad privada".

Motor de la Argentina

Izando la bandera del campo, la precandidata presidencial planteó que "nuestra decisión es que no sea una consigna vacía de contenido decir que el campo es el motor de la Argentina, porque si lo tenemos apagado no es motor de nada. Para eso es absolutamente fundamental, estratégico, que entendamos profundamente que el campo tiene una capacidad productiva que hoy ha sido superada por los países vecinos producto del cierre de las importaciones para maquinarias, por efecto del cierre de las exportaciones y producto de un dólar al que le abren una ventanita con el dólar soja, y producto de impuestos y tasas que son altísimas".

Cuando se le consultó, expresamente, sobre cuáles serían las medidas que adoptaría para que el campo vuelva a ser motor de la economía, Bullrich resumió: "Vamos a avanzar con decisión, haciendo las cosas que muchas veces no se hicieron, con un cambio que la gente vea desde el primer día. Hay que tomar decisiones en relación al gasto, no podemos seguir teniendo el sistema impositivo actual, hay necesidad de acomodar muchas cosas en el mundo laboral por ejemplo con los juicios laborales y el mundo de las indemnizaciones, hay que trabajar sobre el equilibrio fiscal, y luego salir de ese equilibrio, porque eso es lo que nos permitirá bajar impuestos".

Para reforzar esta idea, la precandidata presidencial aseguró que "sacando todas las retenciones, de acá al año 2030, el campo crecerá un 38 por ciento. Si dejamos las retenciones y las vamos sacando de a poco, el campo crecerá un 6 por ciento. Lo que tenemos que resolver ahí es la tasa de sustitución. Cuando más cerca traigamos esa tasa de sustitución al presente, más impuestos vamos a poder sacar, y eso es decisión política, porque significa cortar burocracia y ayudar a la gente".

Expoagro y la tecnología

La dirigente también dedicó un párrafo a Expoagro, sobre la cual dijo: "A mí siempre me llama la atención el uso de la tecnología en el campo, y la diferencia que hay entre el uso de la tecnología y la capacidad de poner en marcha la producción, y para eso se necesitan políticas crediticias, acumulación de capital de trabajo. Tenemos mucha tecnología, pero también muchos productores, arrendadores, empresas de maquinaria agrícola que no las pueden utilizar por el empobrecimiento general del país y las familias".

La ex ministra de Seguridad también se refirió a la grieta, y consideró que "cuando hay una conducción que tiene nitidez en las ideas y sabe para donde ir, la sociedad la acompaña, y esas diferencias desaparecen", y resumió la idea: "Necesitamos mostrar claramente el camino, si mostramos el camino, los que realmente tienen ganas de cambiar el país, inmediatamente van a trabajar en conjunto con el gobierno".

Para cerrar informó que la coalición Juntos por el Cambio está casi terminando su plataforma de gobierno, que será la línea de trabajo a la que adherirán todos sus integrantes, pero aclaró que luego cada candidato profundizará en el paquete de medidas acordadas, y apuntó que en su caso hará foco "en sacar impuestos más rápido, porque confió en esa tasa de sustitución. Ahí está el coraje para que los cambios se hagan de manera inmediata y no ser tan conservadores".

Más de Política
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Nuestras recomendaciones
Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados
Tigre

Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados

La fábrica de muebles Color Living cerró su planta de producción en General Pacheco y despidió a los 40 operarios que trabajaban allí. La empresa argumenta caída de la demanda y enfriamiento económico, mientras el Sindicato de Madereros denuncia una posible sustitución de producción nacional por importaciones. El conflicto será llevado al Ministerio de Trabajo.
Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados
Tigre

Cerró la planta de Color Living en Pacheco y despidió a 40 trabajadores: denuncian reemplazo por productos importados

La fábrica de muebles Color Living cerró su planta de producción en General Pacheco y despidió a los 40 operarios que trabajaban allí. La empresa argumenta caída de la demanda y enfriamiento económico, mientras el Sindicato de Madereros denuncia una posible sustitución de producción nacional por importaciones. El conflicto será llevado al Ministerio de Trabajo.
Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados
Economía

Naftas: confirman fuerte aumento desde enero por la actualización de impuestos postergados

Desde el 1° de enero de 2026, las naftas y el gasoil aumentarán por la aplicación del 31,8% pendiente de actualización impositiva. El Gobierno deja atrás los ajustes parciales y el alza impactará en todo el país.
Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado
Provincia

Expertas internacionales cerraron el Encuentro Provincial de Infraestructura del Cuidado

El evento fue organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos con paneles y comisiones de debate, con el objetivo de fortalecer la incorporación de la perspectiva de cuidados en la infraestructura.
Vicente López ya cuenta con más de 200 lectoras de patentes y suma puntos de control en los límites con San Martín y San Isidro
Vicente López

Vicente López ya cuenta con más de 200 lectoras de patentes y suma puntos de control en los límites con San Martín y San Isidro

El municipio completó la primera etapa de ampliación del Anillo Digital, el sistema que controla los accesos a Vicente López a través de tecnología de videovigilancia. Con esta expansión, ya funcionan 200 lectoras de patentes ubicadas en los principales puntos de ingreso y egreso del partido, incluyendo todo el perímetro con San Martín y San Isidro. Se trata de un paso clave para fortalecer la seguridad en cada barrio y combatir la delincuencia.