Motosierra recargada: el Gobierno promete más ajuste en 2026 para cumplir con el FMI

En el staff report del Fondo Monetario Internacional, el Ejecutivo se comprometió a avanzar con un fuerte recorte en pensiones por discapacidad y AUH, eliminar exenciones de IVA, reducir subsidios y enviar una nueva reforma previsional en 2026.

El Gobierno de Javier Milei acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa aún más estricto de recorte del gasto público, que se implementará en 2026 y cuyos primeros efectos comenzarán a sentirse antes de fin de este año. Así lo reveló el staff report del FMI, publicado tras la aprobación de la octava revisión del acuerdo vigente con Argentina.

Entre las principales medidas previstas se destacan:

  • Ajuste en pensiones por discapacidad y AUH, con "controles mejorados de elegibilidad".
  • Eliminación de exenciones al IVA, lo que podría encarecer productos hoy con alícuotas reducidas.
  • Reducción de subsidios a la energía, con suba de tarifas de gas y luz.
  • Nueva reforma previsional, que se presentará a fines de 2026 para ser debatida en 2027.
  • Reformas fiscales estructurales, para alcanzar un superávit primario de 1,6% del PBI en 2025 y 2,5% en el mediano plazo.

Más ajuste para mostrar superávit

Tras no cumplir la meta de acumulación de reservas, el Gobierno reforzó su compromiso con el superávit fiscal, que pasó del 1,3% al 1,6% del PBI para 2025. Según el FMI, este objetivo es alcanzable ya que el ministro Luis Caputo acumula en el primer semestre un 0,8% de superávit primario.

"La prioridad acordada para 2025 es mantener una estricta disciplina del gasto", señala el reporte. Para ello, se apoyarán en la reducción del gasto social, eliminación de beneficios tributarios y una mejora en la eficiencia de programas estatales.

Cambios en el IVA: más presión sobre el consumo

Uno de los puntos más sensibles del nuevo ajuste será la eliminación de exenciones en el IVA, que hoy representan un gasto fiscal de 1,31% del PBI, equivalente a casi $10 billones anuales.

Estas exenciones incluyen:

  • Productos con alícuotas reducidas
  • Servicios que no pagan IVA por norma
  • Regímenes especiales como el RIGI

Las medidas, según el FMI, buscan "simplificar y mejorar la equidad y eficiencia del sistema tributario" y se preparan en conjunto con el Banco Mundial y el BID para ser presentadas a fin de 2025.

Tarifas, subsidios y energía

El informe también detalla que el Ejecutivo reducirá aún más los subsidios a la energía, con el objetivo de "acercar las tarifas de electricidad y gas a los costos reales". Esto implicará nuevas subas en los servicios durante 2026.

La medida también busca mejorar la eficiencia del sistema eléctrico y "reducir la dependencia de la política monetaria", según el Fondo.

Presupuesto 2026: nuevas reglas y más recortes

El proyecto de presupuesto 2026 será enviado al Congreso en septiembre y aprobado en diciembre. Incluirá:

  • Un marco fiscal a mediano plazo
  • Evaluación de riesgo fiscal
  • Revisión de coparticipación federal
  • Nuevas "reglas de disciplina fiscal", como déficit cero global y posibles reglas anticíclicas

Además, se anticipa una reforma integral del sistema previsional para "mejorar la proporcionalidad entre aportes y beneficios", impulsar la formalidad laboral y reducir la fragmentación del sistema. Será presentada a fines de 2026 para su tratamiento en el año electoral 2027.

Más de Política
Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja sancionó por amplia mayoría la declaración de emergencia del principal centro pediátrico del país. El proyecto garantiza recursos para su funcionamiento y mejoras salariales al personal de salud.
Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei

Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei

Con 158 votos a favor, la Cámara Baja dio media sanción a la iniciativa que actualiza el presupuesto de las universidades nacionales. El proyecto será girado al Senado y ya cuenta con respaldo de los gobernadores dialoguistas.
Tensión frente al Congreso tras el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Tensión frente al Congreso tras el veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Miles de personas se movilizaron para repudiar la decisión del Ejecutivo. Hubo tensión con las fuerzas de seguridad y fuertes reclamos por la crítica situación del sector.
Nuestras recomendaciones
Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional
Política

Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja sancionó por amplia mayoría la declaración de emergencia del principal centro pediátrico del país. El proyecto garantiza recursos para su funcionamiento y mejoras salariales al personal de salud.
Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional
Política

Diputados declaró la emergencia del Hospital Garrahan: duro revés para el Gobierno Nacional

Con 159 votos afirmativos, la Cámara Baja sancionó por amplia mayoría la declaración de emergencia del principal centro pediátrico del país. El proyecto garantiza recursos para su funcionamiento y mejoras salariales al personal de salud.
Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el  gobierno de Milei"
Provincia

Valeria Arata, candidata a senadora por la Cuarta sección: "Es momento de frenar el gobierno de Milei"

Valeria Arata, candidata a Senadora por la Cuarta sección de Fuerza Patria, remarcó la urgencia de construir una alternativa legislativa que ponga un límite al ajuste del gobierno de Milei. "La gente no da más. Es momento de frenar este modelo que arrasa con todo, para que no venga a cortar sueños y derechos en la provincia de Buenos Aires", aseguró.
Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"
Entrevistas

Paula Bustos: "La apatía es el mejor amigo de los peores"

En diálogo con Zona Norte Hoy, la candidata a diputada provincial por Hechos en la segunda sección electoral, Paula Bustos, aseguró que la elección del 7 de septiembre será una oportunidad para discutir sobre las ciudades y fortalecer una representación regional que, según advirtió, ha sido ignorada por los partidos tradicionales.
Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei
Política

Diputados aprobó el proyecto de financiamiento universitario y pone en jaque la meta de déficit cero de Milei

Con 158 votos a favor, la Cámara Baja dio media sanción a la iniciativa que actualiza el presupuesto de las universidades nacionales. El proyecto será girado al Senado y ya cuenta con respaldo de los gobernadores dialoguistas.