La FAM expresó "alarma y preocupación" por el camino "antifederal" que sigue el Gobierno

La Federación Argentina de Municipios (FAM) expresó su "alarma y preocupación" ante "el camino antifederal y extorsivo" que tomó el Gobierno nacional, y señaló que el país vive "una dramática situación que día a día se agrava" por las decisiones que toma la administración que encabeza el presidente Javier Milei.

"Ante el panorama inminente de mayor pobreza y altísima inflación, nos vemos en la obligación de alertar y exigir a las autoridades nacionales que tomen medidas urgentes para frenar la catástrofe que se avecina. Ante todo se deben respetar la Constitución Nacional, la división de poderes y el federalismo. Hoy las jurisdicciones provinciales y municipales están siendo atacadas de forma inescrupulosa generando un impacto sin precedentes en la vida de cada ciudadano argentino", señaló a través de un comunicado la entidad que encabeza el intendente del partido bonaerense de La Matanza, Fernando Espinoza.

En ese sentido, el documento de la FAM consideró que en la actualidad se deben encarar soluciones en cinco temas que definió como "prioritarios" y son cuestiones relacionadas con los alimentos, el transporte, educación, salud y obra pública.

La Federación indicó que "el Gobierno nacional no envía alimentos a los comedores comunitarios", y observaron que "la demanda" en esos lugares "aumento en un 30%, como consecuencia del incremento en el precio de la comida y la caída en los ingresos de la clase media y los sectores populares".

En materia de transporte, los intendentes nucleados en la FAM advirtieron que el Ejecutivo cortó "todas las transferencias a las provincias", y cuestionarn esa medida al sostener que se tratar de una acción que "contra los millones de trabajadores, estudiantes y jubilados"

Sobre la educación, se subraya que "la quita de subsidios a la educación han tomado a las familias como rehenes, ya que no podrán afrontar los nuevos gastos en la educación privada y tendrán que migrar a la educación pública, donde no existen disponibilidad de vacantes suficientes".

En cuanto a la salud, se remarca que "liberar las fuerzas del mercado" en este aspecto "no es la salida más conveniente para la salud comunitaria de la población".

"No están privatizando, más bien están decididos a estatizar los servicios sanitarios, ya que la gente que se cae de las prepagas van directo al sistema de salud pública. En los últimos meses los medicamentos incrementaron su precio en un 140%. Las prepagas, por su parte, escalaron sus cuotas con subas que llegan hasta el 150%, ¿Cuánto tiempo más esta clase media podrá sostener la medicina privada?. ¿Cómo haremos para absorber en el sistema público está creciente demanda?", se cuestionó.

Por último, desde la FAM indicaron que Milei afirmó que iba a "terminar con las obras públicas que están en ejecución y son más de 2400 en todo el país".

"Sin embargo, desde que asumió todas las obras están paralizadas, lo que implicó miles de despidos, y las pequeñas y medianas empresas están quebrando", aseguraron desde la Federación.

Más de Política
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".
Elecciones 2025: la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se publiquen por distrito

Elecciones 2025: la Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados se publiquen por distrito

La Justicia Electoral dispuso que los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre se difundan provincia por provincia. El fallo dio lugar a un reclamo opositor y descartó la intención del Gobierno de mostrar un escrutinio global.
Milei confirmó que "reacomodará" el gabinete luego de la elección y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que "reacomodará" el gabinete luego de la elección y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo

El presidente Javier Milei anticipó cambios en su gabinete tras las elecciones legislativas del domingo. Además, fijó cuál sería un resultado favorable para La Libertad Avanza y lanzó fuertes críticas a los Recalde y a los "enojaditos de Macri".
Nuestras recomendaciones
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional
Escobar

Beto Ramil y Fernanda Miño recorrieron obras de urbanización que siguen paralizadas por el gobierno nacional

El secretario general del Municipio, Beto Ramil, y la ex secretaria de Integración Socio Urbana (SISU) y candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Fernanda Miño, recorrieron las obras en el barrio Villa Alegre en Belén de Escobar, iniciadas en 2023 y frenadas por el actual gobierno nacional, que beneficiarían a 179 familias y 1375 vecinos y vecinas.
Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"
Provincia

Kicillof: "Ya no puede engañar a nadie: en la Argentina de Milei, la casta está de fiesta"

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó este miércoles un centro de jubilados y un taller que promueve la inserción social y laboral de personas con discapacidad en el municipio de General Pinto. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; el intendente interino, Fernando Rodríguez.
Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"
Política

Bahillo: "Importamos naranjas de Egipto y pollos de Brasil mientras nuestros productores no pueden sostener la rentabilidad"

El ex secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y actual diputado por la provincia de Entre Ríos, Juan José Bahillo, se refirió al panorama crítico que atraviesan los sectores productivos del país. Al respecto expresó: "Las economías más importantes del mundo protegen su producción, incluso otorgando subsidios". Y agregó: "Nosotros hacemos todo lo contrario: estamos importando naranjas de Egipto, pollos de Brasil y peras de China cuando los productores entrerrianos tienen serios problemas para tener rentabilidad".
San Isidro: importante operativo por el recital de Imagine Dragons en el Hipódromo
San Isidro

San Isidro: importante operativo por el recital de Imagine Dragons en el Hipódromo

El evento se realizará este jueves 23 en el Hipódromo local, donde se esperan unas 65.000 personas. El Municipio desplegará un importante operativo en la zona para asegurar el orden y el normal desarrollo del evento. Habrá cortes de calle y alternativas para circular, así como el apoyo de 85 agentes y 14 móviles.