Javier Milei: "La recesión terminó y el país finalmente ha empezado a crecer"

El Presidente Javier Milei aseguró este jueves que "la recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer" después de haber atravesado "un intervalo duro, de esfuerzo y dolor", por lo que agradeció a todos los argentinos el "haber confiado en el rumbo que este Gobierno les propuso", en especial "a los argentinos de pie" y a quienes "tratan de salir adelante día a día".

Al disertar en el acto por los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el mandatario recordó que "cuando asumí el mando presidencial en diciembre, les advertí que para sacar al país de la miseria en la que lo hundió la casta política, íbamos a tener que atravesar primero un intervalo duro, de esfuerzo y dolor". Y completó que "hoy la recesión terminó, estamos saliendo del desierto, el país finalmente ha empezado a crecer".

El Presidente Milei garantizó que "de aquí en adelante todos los días vamos a estar un poco mejor que el día anterior", y en lugar de "ser cada día mas pobres, seremos cada día más ricos". El esfuerzo, dijo, "debe significar progreso, porque sino no es sacrificio, sino martirio".

Por el contrario, Milei remarcó que "el programa económico funcionó y funciona" de la misma manera "como dijimos que lo íbamos a hacer", a saber: "Tuvimos una recesión en unos meses, como anticipamos que iba a suceder producto de las atrocidades cometidas por la anterior administración, y también dijimos que después la economía subiría como pedo de buzo. ¿Y adivinen qué? Las burbujas están empezando a verse".

En este sentido, el Presidente resaltó que "muchos indicadores ya están nuevamente en valores similares o superiores a los de diciembre", como el Estimador Mensual de Actividad Económica que "ya en agosto, que es el último dato disponible, se encontraba prácticamente igual al de diciembre", además de las exportaciones, la liquidación del campo, la producción de petróleo, las ventas minoristas, los patentamientos de autos, la actividad inmobiliaria, la capacidad industrial de la siderurgia, el campo y sus derivados, y la producción minera.

También destacó que el crecimiento "se refleja claramente en el sector privado, dado que los salarios reales del sector privado registrados ya se encuentran en valores de noviembre", además de un "boom inusitado del crédito privado que viene acelerando desde abril", y puntualizó "para que se tome dimensión de la velocidad a la que estamos volando" que el crédito hipotecario "hoy está creciendo más rápido que durante el auge de los créditos UVA de la gestión de Macri, que fue la última vez que hubo crédito en la Argentina".

Más de Política
Guillermo Francos tras la derrota de LLA en Provincia: "Puede que hayamos sido soberbios, hay que hacer autocrítica"

Guillermo Francos tras la derrota de LLA en Provincia: "Puede que hayamos sido soberbios, hay que hacer autocrítica"

El jefe de Gabinete reconoció errores del Gobierno tras el revés electoral en Buenos Aires y aseguró que los resultados macroeconómicos no impactaron en la vida de la gente.
Tras el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires, Cristina Kirchner apuntó contra Milei: "Salí de la burbuja, hermano"

Tras el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires, Cristina Kirchner apuntó contra Milei: "Salí de la burbuja, hermano"

Luego de la victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente al presidente Javier Milei en redes sociales y lo acusó de endeudar al país y de banalizar el "Nunca Más".
Revés histórico para el Gobierno: el Senado rechazó el veto a la ley de discapacidad y dejó firme la emergencia hasta 2026

Revés histórico para el Gobierno: el Senado rechazó el veto a la ley de discapacidad y dejó firme la emergencia hasta 2026

Por amplia mayoría, la Cámara Alta ratificó la ley de Emergencia en Discapacidad, convirtiéndose en la primera vez en más de 20 años que el Congreso anula un veto presidencial. La medida otorga fondos hasta diciembre de 2026 para prestaciones y pensiones.
Nuestras recomendaciones
Federico Achával y Soledad Peralta recorrieron la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío en Pilar
Pilar

Federico Achával y Soledad Peralta recorrieron la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío en Pilar

El intendente Federico Achával y la candidata electa Soledad Peralta compartieron una jornada con vecinos en la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío. Tras el triunfo electoral, destacaron la importancia de las políticas públicas y la participación comunitaria en Pilar.
Federico Achával y Soledad Peralta recorrieron la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío en Pilar
Pilar

Federico Achával y Soledad Peralta recorrieron la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío en Pilar

El intendente Federico Achával y la candidata electa Soledad Peralta compartieron una jornada con vecinos en la Casa de Desarrollo Humano de El Rocío. Tras el triunfo electoral, destacaron la importancia de las políticas públicas y la participación comunitaria en Pilar.
Ariel Sujarchuk respondió con dureza a los libertarios que descalificaron el voto de los bonaerenses
Escobar

Ariel Sujarchuk respondió con dureza a los libertarios que descalificaron el voto de los bonaerenses

La dura derrota electoral de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires desató una ola de reacciones cargadas de odio por parte de dirigentes, simpatizantes libertarios y periodistas oficialistas, quienes atacaron a los votantes bonaerenses con insultos, expresiones clasistas y racistas en redes sociales. En ese contexto, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, salió al cruce con un hilo en X (ex Twitter), en el que explica con claridad y profundidad los motivos por los cuales el electorado elige votar a quienes con obras mejoran la calidad de vida de las personas en lugar de aquellos que proponen recortes, motosierra y cero obra pública.
Presupuesto Participativo 2025: Los vecinos de Vicente López votan entre más de 180 proyectos para sus barrios
Vicente López

Presupuesto Participativo 2025: Los vecinos de Vicente López votan entre más de 180 proyectos para sus barrios

En Vicente López los vecinos ya pueden votar los nuevos proyectos que se llevarán adelante en el marco de la nueva edición del Presupuesto Participativo, un programa que permite a los vecinos elegir hasta 3 propuestas para sus barrios.
José C. Paz: un conductor de aplicación atropelló y mató a un ciclista y se entregó horas después
José C. Paz

José C. Paz: un conductor de aplicación atropelló y mató a un ciclista y se entregó horas después

Un ciclista de 30 años murió tras ser atropellado por un conductor que circulaba en contramano en José C. Paz. El acusado huyó, pero se entregó horas más tarde. La Justicia investiga el caso como homicidio agravado.