Guzmán dijo que la cuarentena se prolongó porque "fue una bandera política que hacía más fuerte al Gobierno"

El ex ministro de Economía reveló que las restricciones impuestas a partir del 20 de marzo de 2020 por el coronavirus fueron "profundamente desigualadoras".

El ex ministro de Economía Martín Guzmán reconoció que la cuarentena por la pandemia de Covid-19 durante la gestión de Alberto Fernández se prolongó porque "fue una bandera política que hacía más fuerte al Gobierno", al tiempo que consideró que para él fue "más larga de lo que debió haber sido".

Guzmán remarcó que las restricciones impuestas a partir del 20 de marzo de 2020 fueron "profundamente desigualadoras", al explicar que la sufrieron los trabajadores formales y los informales, los cuáles vieron más afectados sus ingresos al ser de los sectores más vulnerables de la sociedad.

"Por mucho tiempo era `no, no se puede`. Después creo que pasó a ser un problema más político, una bandera política el hecho de que la administración de la pandemia es lo que hacía fuerte al Gobierno", precisó el ex funcionario en declaraciones al canal de Streaming Cenital.

Y Añadió: "Entonces en ese caso lo que yo les decía es sepamos que le va a afectar más a la capacidad de recuperación del salario real formal e informal porque entonces a mediados de 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando el salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver mucho con las restricciones sanitarias".

El ex ministro indicó: "La extensión fue más larga de lo que debió haber sido. Desde el punto de vista, dada la información técnica que tenía, fue más larga de lo que debía haber sido".

El coronavirus en la Argentina dejó unos 130 mil muertos y más de 10 millones de contagios.

Guzmán remarcó que ante esa determinación él "era quien más presionaba para alivianar, junto a otros funcionarios encargados de Producción".

"La pandemia y la cuarentena, destruyen la actividad y por ende la recaudación que se cayó a pedazos. Eso te aumenta el déficit. Al mismo tiempo tenés más necesidad de gasto. No solamente para rearmar la estructura de salud para lidiar con la pandemia sino para proteger al empleo", detalló.

Y añadió: "Por eso se hizo el IFE. Lo que más me sorprendió no fue la cantidad de gente sino lo mal informado que estaba el estado nacional. Yo pedí estudios técnicos sobre cuánta cantidad de beneficiarios del IFE podría haber y me dijeron 3.600.000. Y eran elegibles 9 millones de personas".

"Ante eso yo decía `sepamos que esto afectará más a la capacidad de recuperación del salario real e informal`. A mediados del 2021 el trabajador formal ya estaba recuperando salario pero el informal seguía cayendo. Eso tenía que ver con las restricciones sanitarias", sostuvo.

El ex funcionario afirmó que las medidas restrictivas se dieron así "hasta que se pruebe en las elecciones si toda la culpa era del supuesto ajuste fiscal, que no era tal o al menos no era, había una supuesta reducción del déficit pero no estaba dándose una salida del Estado del rol que le estábamos dando al Estado".

Para el ex titular del Palacio de Hacienda "bajaba el déficit porque crecía mucho la recaudación impositiva con la recuperación de la actividad y con el impacto de las medidas tributarias que habíamos tomado, como haber recuperado el Impuesto a los Bienes Personales, el Impuesto a la Riqueza".

Ese tributo que aprobó el Congreso por iniciativa del entonces jefe de la bancada del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, "en todo 2021 del aporte solidario y extraordinario también contribuye a la recaudación en ese año".

En relación a quienes se oponían a la cuarentena, Guzmán, señaló: "La oposición empieza mucho antes. Me acuerdo muy bien que quien más presión hace era quien más me ayudaba para alivianar la situación lo máximo posible junto al otro ministro encargado de la producción y la visión técnica era que no se podía".

"Ya desde ese momento, iba a generar un problema. Yo estaba negociando la deuda con el FMI y con el Club de París. Posteé una foto en París cuando iba a una de las reuniones con el auto y no había absolutamente nadie en la calle. Era una foto del Arco del Triunfo donde no había nadie, París estaba pelada de gente y en Argentina la oposición decía que tenemos que abrir todo. Si no recuerdo mal era abril o mayo de 2021. Lo que yo te digo es después. Cuando vino otra ola, la gente a la que consultaba me decía que era otra la situación", precisó. NA.

Más de Política
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Nuestras recomendaciones
Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre
Tigre

Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre

Además de gestionar la habilitación de locales de hasta 200 m2, ahora también es posible realizar la renovación de habilitaciones, solicitar transferencias, tramitar la baja de rubro, adjuntar documentación a expedientes en curso y gestionar la licencia REBA.
Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre
Tigre

Conocé los 5 nuevos trámites disponibles en la web de Habilitaciones Comerciales del Municipio de Tigre

Además de gestionar la habilitación de locales de hasta 200 m2, ahora también es posible realizar la renovación de habilitaciones, solicitar transferencias, tramitar la baja de rubro, adjuntar documentación a expedientes en curso y gestionar la licencia REBA.
Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires
CABA

Los imperdibles para disfrutar el fin de semana en la Ciudad de Buenos Aires

Llega la Noche de los Templos y la música invade la Usina del Arte. Además, el gran cineasta Paolo Sorrentino ofrecerá una masterclass abierta sobre la película "Fue la mano de Dios".
Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado
Provincia

Se realizó el Encuentro Provincial sobre Infraestructura del Cuidado

El evento contó con la presencia de expertas, expertos y especialistas que participaron de distintos paneles para poner en debate la Infraestructura en clave de Cuidado como política de Estado y mejorar la calidad de vida de la población, reducir las desigualdades y las brechas de género, edad y territorio.
Reconocimiento nacional a la estrategia de innovación de Escobar
Escobar

Reconocimiento nacional a la estrategia de innovación de Escobar

El intendente Ariel Sujarchuk recibió el Premio "GovTech y Ciudades Inteligentes" 2025, otorgado por RECIA, Eamericas.org y Prince Consulting, que distingue a los municipios con una visión estratégica e innovadora en la gestión pública.