Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.

En un movimiento que marca un giro trascendental en la relación bilateral, Estados Unidos y Argentina anunciaron este jueves un acuerdo comercial "histórico", orientado a ampliar el comercio, atraer inversiones y fortalecer la cooperación económica entre ambos países. El entendimiento, formalizado a través de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca, fue presentado en una declaración conjunta de Donald Trump y Javier Milei, quienes celebraron la "alianza estratégica" y una visión común basada en la libre empresa y la apertura de mercados.

El acuerdo, que ahora deberá completar formalidades internas para entrar en vigencia, incluye reducción de aranceles, eliminación de barreras no arancelarias, normas comunes, acceso recíproco a mercados agrícolas, impulso a la propiedad intelectual, cooperación en minerales críticos, comercio digital y compromisos laborales y ambientales. El Gobierno celebró que estas medidas podrían atraer nuevas inversiones estadounidenses y potenciar exportaciones clave.

Punto por punto: qué incluye el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

Aranceles y acceso a mercados

  • Argentina dará acceso preferencial a productos estadounidenses: medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, autos y productos agrícolas.
  • EEUU eliminará aranceles a ciertos recursos naturales y productos para uso farmacéutico no producidos localmente.
  • Se contempla el impacto en seguridad nacional bajo la Sección 232 estadounidense.
  • Ambos países se comprometen a mejorar el acceso al mercado de carne vacuna.

Eliminación de barreras no arancelarias

  • Argentina ya desmanteló licencias de importación y formalidades que trababan el comercio.
  • Se compromete a no exigir formalidades consulares para exportaciones estadounidenses.
  • Eliminación gradual del impuesto estadístico a productos importados desde Estados Unidos.

Normas técnicas y certificaciones

  • Argentina aceptará productos estadounidenses que cumplan normas internacionales o de EEUU, sin evaluaciones adicionales.
  • Permitirá la importación de vehículos fabricados en EEUU bajo estándares de seguridad y emisiones norteamericanos.
  • Reconocerá certificados FDA para dispositivos médicos y productos farmacéuticos.

Propiedad intelectual

  • Argentina reforzará acciones contra falsificación y piratería.
  • Se compromete a avanzar en patentabilidad, trámites más ágiles e indicaciones geográficas.
  • Busca armonizar su legislación con normas internacionales.

Productos agrícolas

  • Ingreso habilitado de ganado bovino vivo desde EEUU.
  • Acceso al mercado para aves de corral en un año.
  • No habrá restricciones a quesos y carnes con denominaciones específicas.
  • Simplificación de registros para productos bovinos, porcinos y vísceras estadounidenses.
  • EEUU y Argentina colaborarán para derribar barreras no arancelarias en el agro.

Trabajo y derechos laborales

  • Argentina reafirma la protección de derechos laborales.
  • Prohibirá la importación de bienes producidos con trabajo forzoso.
  • Reforzará inspecciones y seguridad laboral.

Medio ambiente

  • Compromiso contra la tala ilegal.
  • Impulso a la eficiencia en el uso de recursos, incluidos minerales críticos.
  • Cumplimiento del acuerdo OMC sobre subsidios a la pesca.

Seguridad económica

  • Ambos países trabajarán contra políticas no mercantiles de terceros países.
  • Alineación en control de exportaciones, inversiones y evasión arancelaria.

Minerales críticos y energía

  • Cooperación para promover inversiones en litio, cobre y otros minerales clave.
  • Trabajo conjunto para estabilizar el comercio mundial de soja.

Empresas estatales y subsidios

  • Argentina se compromete a revisar subsidios industriales y el accionar de empresas estatales que puedan distorsionar la competencia.

Comercio digital

  • Argentina reconoce a EEUU como jurisdicción adecuada para transferencias de datos, incluidos los personales.
  • No discriminará a servicios digitales estadounidenses.
  • Aceptará firmas electrónicas válidas bajo ley estadounidense.

Declaraciones oficiales

  • Pablo Quirno, canciller argentino:
    "El Acuerdo crea las condiciones para aumentar las inversiones de EEUU en Argentina e incluye reducción de tarifas para industrias claves".
  • Peter Lamelas, embajador de EEUU:
    "Nunca estuvimos tan decididos y nunca estuvimos tan juntos. Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro".

Impacto esperado: industria, exportaciones y clima de inversiones

El Gobierno argentino considera que este marco comercial puede aumentar el ingreso de capitales estadounidenses, impulsar exportaciones estratégicas, destrabar certificaciones, promover minería y acelerar la adopción de nuevas tecnologías. Para Estados Unidos, representa una vía para expandir su presencia económica en la región y asegurar cadenas de suministro en sectores sensibles.

Más de Política
El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El Gobierno avanza hacia la privatización de AySA con un DNU que modifica el marco regulatorio del agua y saneamiento en el AMBA

El presidente Javier Milei firmó el DNU 493/2025, que habilita la privatización de AySA, redefine las atribuciones del Estado y de la empresa, y actualiza el régimen de tarifas, cortes de servicio y financiamiento. El Gobierno argumenta una "profunda crisis económica" y el deterioro operativo de la compañía.
Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

Diego Santilli juró como ministro del Interior en medio de cambios en el organigrama y redefinición de funciones

El presidente Javier Milei tomó juramento a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, en una ceremonia atravesada por reacomodamientos internos. Tras un decreto que inicialmente recortaba funciones, el Gobierno confirmó que el Renaper volverá a Interior, mientras que Migraciones quedará bajo la órbita de Seguridad.
El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

El Gobierno y las provincias acordaron garantizar al menos 190 días de clases en 2026 en todo el país

Las 24 jurisdicciones educativas ratificaron que el ciclo lectivo 2026 tendrá un mínimo de 190 días de clases y un piso de horas reloj obligatorio en cada nivel. El acuerdo fue definido en el Consejo Federal de Educación, que también fijó pautas de recuperación escolar y el calendario oficial que se publicará desde diciembre de 2025.
Nuestras recomendaciones
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía
Política

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.
Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía
Política

Estados Unidos anunció un acuerdo comercial "histórico" con Argentina: qué incluye y cómo impacta en la economía

Los presidentes Donald Trump y Javier Milei lanzaron un "Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" que promete abrir mercados, reducir aranceles, atraer inversiones y profundizar la alianza estratégica. Cómo afecta a la industria, el agro, la tecnología y el comercio bilateral.
El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia
Tigre

El Municipio de Tigre defiende el progreso y el empleo: rechazo a la resolución judicial que suspende la actividad de construcción edilicia

El Municipio de Tigre expresa su profunda preocupación y rechazo frente a la resolución judicial que dispuso la suspensión de toda actividad de construcción edilicia en el distrito, un fallo inédito que avanza sobre las atribuciones propias de los gobiernos locales en materia de planificación y diseño urbano.
Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional
Escobar

Barreras bajas en Escobar por un conflicto entre trabajadores y el Gobierno Nacional

Un conflicto de larga data entre la empresa Trenes Argentinos, dependiente de la Secretaría de Transporte de la Nación, y la Unión Ferroviaria hace que algunos pasos a nivel de Belén de Escobar permanezcan cerrados, incluso en momentos de alto tránsito vehicular. Estas bajas son sorpresivas, lo que impide la realización de operativos de tránsito que permitan mitigar la situación. Por lo general, estos cortes afectan los cruces de Don Bosco, Paseo de Julio, Travi, César Díaz y Estrada, generando importantes demoras en la circulación.
La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa
Vicente López

La escuela municipal Manuel Dorrego se amplía y moderniza para implementar la jornada completa

El municipio de Vicente López continúa trabajando para potenciar la infraestructura en todas sus instituciones educativas. En esta oportunidad, la intendenta Soledad Martínez recorrió la obra de renovación y ampliación que se está llevando adelante en la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego de Florida Oeste, una mejora que permitirá acompañar la implementación de la jornada completa para sus alumnos, con espacios más cómodos, modernos y adecuados para el aprendizaje y la enseñanza.