El Presidente visitó la primera colonia de vacaciones para personas con discapacidad

El presidente Alberto Fernández compartió una actividad este miércoles con niñas, niños y adolescentes que asisten a la primera colonia de vacaciones para personas con discapacidad del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que se desarrolla en el predio de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicado en el barrio porteño de Belgrano.

Acompañado por el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga, el mandatario compartió un espacio de recreación con un grupo de chicos y chicas de los partidos bonaerenses de Almirante Brown y Moreno.

"Esta colonia cumple una misión muy importante porque representa garantizar el derecho al disfrute de una temporada veraniega que para muchas personas con discapacidad está vedada", destacó Galarraga, y en ese sentido valoró que "recibimos a chicos y chicas que por primera vez se subieron en micro para ir a un espacio recreativo y que por primera vez se metieron al agua".

El titular de la ANDIS señaló que "nuestra sede nunca había asumido este reto de abrirla a las niñas y niños de las comunas más postergadas de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense", y afirmó que, de esta manera, "seguimos revalorizando el rol que el Estado tiene para garantizar los derechos de las personas con discapacidad".

Se trata de la primera colonia organizada por la ANDIS a la que pueden acceder quienes habitan municipios y comunas de todo el AMBA a través de una propuesta que incluye actividades deportivas, recreativas y culturales guiadas por profesoras y profesores de la institución.

Coordinada en articulación con las áreas de discapacidad de distintos municipios y comunas del AMBA, la actividad se inició el pasado 3 de enero y finalizará a mediados de febrero, con la proyección de continuar durante los fines de semana y vacaciones de invierno.

La ANDIS se encarga tanto de la propuesta pedagógica durante el día como del traslado, el desayuno, el almuerzo y la merienda. Hasta el momento participaron grupos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad de los municipios de Almirante Brown, Berazategui, Berisso, Ensenada, Moreno y Pilar, y de las comunas 8 y 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

También participaron de la actividad el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y la subdirectora ejecutiva de la ANDIS, Paula Gargiulo.

Más de Política
Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Rasquetti apuntó contra los lobistas petroleros: "No entiendo porque les cuesta tanto informar los aumentos"

Un proyecto de Ley de la diputada del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti, que obliga a las petroleras y a los estacioneros a informar sus cambios en los precios con 72 horas de anticipación, generó revuelo en la Legislatura bonaerense. "El lobby petrolero se movió rápido por La Plata", apuntó.
Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

Mariel Fernández lanzó su candidatura para presidir el PJ bonaerense y desafió a Máximo Kirchner: "Voy a ser presidenta"

La intendenta de Moreno confirmó que competirá por la conducción del Partido Justicialista bonaerense. Aseguró que está dispuesta a participar de una interna y llamó a reconstruir un peronismo "que escuche, recorra y vuelva a interpelar a la sociedad".
El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial "histórico" para residentes, becarios y personal asistencial

El Hospital Garrahan anunció un aumento salarial "histórico" para residentes, becarios y personal asistencial

El prestigioso centro pediátrico aplicará una suba del 61% en el salario básico de su personal y mantendrá los bonos mensuales de $350.000 y $450.000. El incremento será retroactivo a octubre y se financiará con recursos propios. La medida llega en medio de un conflicto con gremios que reclaman la restitución de descuentos por días de paro.
Nuestras recomendaciones
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad
Vicente López

La histórica carrera del Mundial de Supercross, por primera vez en la Ciudad

Buenos Aires disfrutó anoche de un evento deportivo histórico: la carrera del Campeonato Mundial de Supercross que por primera vez llegó a la Argentina en un circuito especialmente armado en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez, de Villa Riachuelo.
Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad
CABA

Récord en La Noche de los Museos: Más de 1.200.000 personas disfrutaron la fiesta anual de la cultura de la Ciudad

La Noche de los Museos, la fiesta cultural más esperada del año tuvo un récord de público. Más de 300 espacios porteños invitaron anoche a sumergirse en propuestas culturales de las que participaron más de 1.200.000 personas y la Ciudad se convirtió en un escenario de creatividad, donde se ofrecieron talleres, visitas guiadas, espectáculos musicales y experiencias interactivas para todas las edades.
La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"
Economía

La clase media se achica: más de la mitad de los argentinos ya pertenece a la clase baja y crece la sensación de "subsistencia"

Un informe de la Fundación Pensar revela que solo el 43% de los hogares argentinos integra hoy la clase media por ingresos, mientras que el 52% ya es clase baja. Además, 6 de cada 10 trabajadores aseguran que su empleo solo les permite "subsistir". La pérdida de poder adquisitivo, el retroceso generacional y la caída del consumo marcan un cambio profundo en la estructura social del país.
Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026
Economía

Ventas minoristas pyme: cayeron 1,4% en octubre pero el año sigue en alza y mejora la expectativa para 2026

Según CAME, las ventas minoristas pyme retrocedieron 1,4% interanual en octubre, aunque crecieron 2,8% frente a septiembre y acumulan un alza del 4,2% en 2025. La mayoría de los rubros sigue golpeada por la pérdida de poder adquisitivo, pero casi el 91% de los comercios prevé un 2026 igual o mejor.