El Presidente se reunió con académicas y académicos en Nueva York

El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes un encuentro en Nueva York, Estados Unidos, con académicos y académicas de la Argentina que desarrollan su labor en universidades locales en áreas de ciencias exactas, educación, arte, investigación social, comunicación y cine.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, el embajador de la Argentina en los Estados Unidos, Jorge Argüello, el cónsul en Nueva York, Santiago Villalba Díaz, y el secretario General y la Portavoz de la Presidencia, Julio Vitobello y Gabriela Cerruti.

Durante el encuentro el Presidente destacó la importancia de "la educación pública y de calidad", y al referirse a su labor académica dijo que "quiero devolverle a la educación pública lo que me dio", por eso "sigo dando clases precisamente para poner en valor la universidad".

"La economía del conocimiento que hay en la Argentina es una política de Estado, y eso nos permite ser el país de Latinoamérica con más universidades", expresó el mandatario y apuntó que "cada vez que dicen que hay que cerrarlas, yo digo que hay que abrir más universidades".

Formaron parte del encuentro, Victoria Murillo, directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia; Fernando Muzzio, profesor en ingeniería química y bioquímica en la Universidad Rutgers donde lidera un equipo que desarrolló un sistema de manufactura de fármacos, junto a Alberto Cuitiño, decano interino de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la misma universidad, y Gerardo Callegari, profesor e investigador de esa casa de altos estudios.

En este marco, Murillo destacó la importancia de la educación pública universitaria para quienes estudian en el exterior y mencionó los programas y maestrías en estudios argentinos en Estados Unidos: "Tratamos de organizar el estudio académico para que ilumine los debates políticos y sociales que son importantes para la región", explicó

Además, participaron Esteban Mazzoni, profesor en New York University, quien trabaja en la investigación y el uso de células madres para cura de enfermedades como el Parkinson; Mike Cohen de la New York New School y el Observatorio Latinoamericano; Germán Drazer, que es profesor e investigador en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial; y Marcelo Meregalli, especialista en Latinoamérica y Gerente de Relaciones de industria del Center for Structured Organic Particulate Systems, ambos en la Universidad Rutgers; Margarita Gutman, directora del Observatorio Latinoamericano de The New School; Gerardo Blumenkrantz, co-director del mismo instituto, y Juan Mercado, decano de la División de Estudios Multidisciplinarios, City College of New York (CUNY).

También concurrieron a la actividad, Julia Solomonoff, Chair del Graduate Film de la New York University; Fabián Llonch, arquitecto, profesor del City College, ganador del premio Frederick Widmann; Horacio Rotstein, profesor de biología, matemática y neurociencia en el Instituto Tecnológico de New Jersey y la Universidad de Rutgers; Guillermo Cecchi, trabaja en psiquiatría computacional y neuroimagen en IBM Investigación; Anahí Viladrich, de la City University of New York y Profesora de Sociología y Antropología Médica en el Queens College, y Galia Solomonoff, creadora de una firma de arquitectura y profesora en la Universidad de Columbia.

Asistieron a su vez María Cristina Cordón, directora de la Escuela Argentina de Queens; Cecilia Caferri, directora de la Escuela Argentina de Connecticut; Daniel Friedrich, profesor experto en estudios latinoamericanos de la Universidad de Columbia; y Ana Gabriela Álvarez, Clinical Assistant Professor de la New York University, experta en estudios LGBTI+ y de igualdad de género.

Posteriormente, el Presidente visitó en el Consulado Argentino la muestra "Trazos de Resiliencia" de Sandra Mayo, una exposición basada en las historias de Sara Rus y Ruth Paradeis, ambas sobrevivientes del Holocausto y víctimas de la dictadura cívico militar que se instauró en nuestro país de 1976 a 1983. Mayo es una artista y educadora argentina que se especializa en grabado y técnicas mixtas.

Más de Política
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Nuestras recomendaciones
500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales
San Fernando

500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas participaron del programa de aproximación al mundo del trabajo de ‘Prácticas en Ámbitos Socioproductivos', que les permite tener su primera conexión con un entorno laboral y enseña los servicios que ofrece el Municipio.
500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales
San Fernando

500 estudiantes de San Fernando finalizaron sus pasantías educativas municipales

Alumnos de 23 escuelas públicas y privadas participaron del programa de aproximación al mundo del trabajo de ‘Prácticas en Ámbitos Socioproductivos', que les permite tener su primera conexión con un entorno laboral y enseña los servicios que ofrece el Municipio.
Avanza un nuevo tramo de renovación de la Av. Perón en San Fernando
San Fernando

Avanza un nuevo tramo de renovación de la Av. Perón en San Fernando

El Municipio trabaja en una de sus principales avenidas entre las calles 9 de Julio y Quintana; se reemplaza pavimento asfáltico deteriorado por hormigón para tránsito pesado, renuevan totalmente las veredas y colocan nueva forestación. Estas obras se realizan con fondos municipales y provinciales en conjunto. El Presidente del HCD, Santiago Ríos, recorrió las tareas.
Los mejores ajedrecistas del país disputan la final número 100 del Campeonato Argentino en la sede del Gobierno porteño
CABA

Los mejores ajedrecistas del país disputan la final número 100 del Campeonato Argentino en la sede del Gobierno porteño

Los mejores jugadores del ajedrez nacional disputan hasta el 5 de diciembre en la Casa de la Ciudad, sede del Gobierno porteño en Parque Patricios, la final número 100 del Campeonato Argentino Superior Absoluto de Ajedrez, la competencia más importante de la región.
Vicente López instala más de 450 nuevas luminarias LED en los accesos y colectoras de Panamericana y General Paz
Vicente López

Vicente López instala más de 450 nuevas luminarias LED en los accesos y colectoras de Panamericana y General Paz

Con el objetivo de mejorar la iluminación en el espacio público, se firmó un acuerdo con Autopistas del Sol para que el municipio pueda instalar más de 450 luminarias en las colectoras de la autopista. Se trata de la resolución de un reclamo histórico de los vecinos con la empresa que mejorará las calles aledañas, haciéndolas más lindas y seguras para que las personas que circulan por la zona tanto en auto como a pie.