El Presidente se reunió con académicas y académicos en Nueva York

El presidente Alberto Fernández mantuvo este lunes un encuentro en Nueva York, Estados Unidos, con académicos y académicas de la Argentina que desarrollan su labor en universidades locales en áreas de ciencias exactas, educación, arte, investigación social, comunicación y cine.

El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, el embajador de la Argentina en los Estados Unidos, Jorge Argüello, el cónsul en Nueva York, Santiago Villalba Díaz, y el secretario General y la Portavoz de la Presidencia, Julio Vitobello y Gabriela Cerruti.

Durante el encuentro el Presidente destacó la importancia de "la educación pública y de calidad", y al referirse a su labor académica dijo que "quiero devolverle a la educación pública lo que me dio", por eso "sigo dando clases precisamente para poner en valor la universidad".

"La economía del conocimiento que hay en la Argentina es una política de Estado, y eso nos permite ser el país de Latinoamérica con más universidades", expresó el mandatario y apuntó que "cada vez que dicen que hay que cerrarlas, yo digo que hay que abrir más universidades".

Formaron parte del encuentro, Victoria Murillo, directora del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia; Fernando Muzzio, profesor en ingeniería química y bioquímica en la Universidad Rutgers donde lidera un equipo que desarrolló un sistema de manufactura de fármacos, junto a Alberto Cuitiño, decano interino de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la misma universidad, y Gerardo Callegari, profesor e investigador de esa casa de altos estudios.

En este marco, Murillo destacó la importancia de la educación pública universitaria para quienes estudian en el exterior y mencionó los programas y maestrías en estudios argentinos en Estados Unidos: "Tratamos de organizar el estudio académico para que ilumine los debates políticos y sociales que son importantes para la región", explicó

Además, participaron Esteban Mazzoni, profesor en New York University, quien trabaja en la investigación y el uso de células madres para cura de enfermedades como el Parkinson; Mike Cohen de la New York New School y el Observatorio Latinoamericano; Germán Drazer, que es profesor e investigador en Ingeniería Mecánica y Aeroespacial; y Marcelo Meregalli, especialista en Latinoamérica y Gerente de Relaciones de industria del Center for Structured Organic Particulate Systems, ambos en la Universidad Rutgers; Margarita Gutman, directora del Observatorio Latinoamericano de The New School; Gerardo Blumenkrantz, co-director del mismo instituto, y Juan Mercado, decano de la División de Estudios Multidisciplinarios, City College of New York (CUNY).

También concurrieron a la actividad, Julia Solomonoff, Chair del Graduate Film de la New York University; Fabián Llonch, arquitecto, profesor del City College, ganador del premio Frederick Widmann; Horacio Rotstein, profesor de biología, matemática y neurociencia en el Instituto Tecnológico de New Jersey y la Universidad de Rutgers; Guillermo Cecchi, trabaja en psiquiatría computacional y neuroimagen en IBM Investigación; Anahí Viladrich, de la City University of New York y Profesora de Sociología y Antropología Médica en el Queens College, y Galia Solomonoff, creadora de una firma de arquitectura y profesora en la Universidad de Columbia.

Asistieron a su vez María Cristina Cordón, directora de la Escuela Argentina de Queens; Cecilia Caferri, directora de la Escuela Argentina de Connecticut; Daniel Friedrich, profesor experto en estudios latinoamericanos de la Universidad de Columbia; y Ana Gabriela Álvarez, Clinical Assistant Professor de la New York University, experta en estudios LGBTI+ y de igualdad de género.

Posteriormente, el Presidente visitó en el Consulado Argentino la muestra "Trazos de Resiliencia" de Sandra Mayo, una exposición basada en las historias de Sara Rus y Ruth Paradeis, ambas sobrevivientes del Holocausto y víctimas de la dictadura cívico militar que se instauró en nuestro país de 1976 a 1983. Mayo es una artista y educadora argentina que se especializa en grabado y técnicas mixtas.

Más de Política
Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad y el teniente general Carlos Presti asumirá en Defensa

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti sucederá a Luis Petri en Defensa. Ambos asumirán el 10 de diciembre, cuando los actuales ministros ocupen sus nuevas bancas legislativas. La Casa Rosada aseguró que los nombramientos representan una "continuidad del rumbo" en materia de seguridad y defensa.
Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

Marina Salzmann: "no existe reforma laboral que genere empleo sin crecimiento económico"

La diputada nacional electa por la provincia de Buenos Aires y referente del Frente Renovador, Marina Salzmann, afirmó que se prepara para discutir los principales debates que impulsará el gobierno nacional, como la reforma laboral y tributaria. Señaló además que seguirán de cerca la implementación del financiamiento universitario, la ley de emergencia en discapacidad y la situación de las jubilaciones.
Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

Adorni destacó la caída de la pobreza infantil y de la inflación: "Hoy sí tenemos las condiciones para despegar"

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, resaltó un reciente informe de UNICEF Argentina que registra una caída de 17 puntos en la pobreza infantil en el último año y destacó que, gracias a la solidez del programa económico, el proceso de desinflación continuó en pie a pesar de la incertidumbre electoral, alcanzando el menor registro desde 2017.
Nuestras recomendaciones
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral
Economía

La financiación de autos cayó al nivel más bajo del año en octubre por la incertidumbre económica y electoral

Según SIOMAA, la financiación de autos nuevos y usados registró en octubre su punto más bajo de 2025, con una fuerte caída de las prendas sobre vehículos 0km y usados. Bancos y financieras también redujeron su participación en un mercado afectado por la volatilidad económica.
El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo
Economía

El presupuesto en educación cae al nivel más bajo en 20 años y preocupa el financiamiento del sistema educativo

El presupuesto de la Secretaría de Educación es el más bajo desde 2006: tiene $1,2 billones menos que hace dos décadas y programas claves, como la Compensación Salarial Docente, sufrieron recortes drásticos. El Presupuesto 2026 propone eliminar la obligación legal de destinar el 6% del PBI a educación.
Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año
Economía

Pese al fuerte aumento de precios, creció el consumo interno de carne y alcanzó su mayor nivel en un año

A pesar de las subas en los cortes vacunos, el consumo per cápita de carne vacuna llegó a 49,1 kilos por año y mostró un incremento del 3,2% interanual. El asado fue el corte que más aumentó en octubre, pero la demanda interna se mantuvo firme.
Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas
Malvinas Argentinas

Miles de vecinos celebraron el Primer Festival del Adulto Mayor en Malvinas Argentinas

El intendente Leo Nardini encabezó una jornada histórica de celebración destinada a los adultos mayores, con actividades recreativas, culturales y shows de reconocidas figuras como Luisa Albinoni, Marcela Tauro, Silvio Soldán, Arnaldo André y Ricky Maravilla.