El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

El presidente Alberto Fernández inauguró este miércoles, junto al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, el primer tratado en derechos ambientales para América Latina y el Caribe.

"Lo que nos convoca hoy es aquello para lo que nos convocó el Acuerdo de Escazú: involucrar a la sociedad civil en un problema que el mundo vive. Una tremenda crisis climática", afirmó el mandatario, acompañado también de la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

En la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner, el jefe de Estado aseguró que "la causa de la crisis es la avaricia humana, el capitalismo financiero desbocado que, con tal de ganar dinero y profundizar ganancias, no mide los daños que está causando".

"Lo que tenemos es un mundo profundamente desigual, que ahora tiene el desafío de dejar de lastimar al planeta, porque es nuestro hogar", expresó y afirmó que "la globalización se está convirtiendo en una organización de regiones".

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

En ese sentido concluyó que, en el marco de la crisis climática que vive el mundo, América Latina y el Caribe tiene para ofrecerle "dos cosas: algo para exigirle, que adviertan que somos acreedores climáticos y en segundo término entender que debemos trabajar unidos".

Además, el Presidente, Cabandié y Nicolini entregaron un reconocimiento a los nuevos Estados Parte (Belice, Chile y Granada), acompañados por la ministra de Ambiente y Cambio Climático de Brasil, Marina Silva; el ministro de Ambiente de Uruguay, Robert Bouvier, y la secretaria Parlamentaria del Ministerio de Asuntos Jurídicos y Seguridad Pública y Trabajo de Antigua y Barbuda, Maureen Payne-Hyman.

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

El Acuerdo de Escazú es el primero de sus características en América Latina y el Caribe, y el único en el mundo que incorpora disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. Tiene como pilares el acceso a la información, la participación y la justicia ambiental; y la formación de autoridades, sensibilización de la ciudadanía y cooperación entre Estados. Fue suscripto por 15 países de la región: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.

"Además de las exigencias que establecemos y que afirmamos los países integrantes, tenemos que ser exigentes puertas para afuera. Porque la mayor cantidad de emisiones en el planeta, se producen en el hemisferio norte", advirtió Cabandié, y reflexionó: "Tenemos que resolver dos problemas, las desigualdades del siglo XX y los desafíos ambientales del siglo XXI".

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

Por su parte, Nicolini señaló que "colocar la agenda ambiental en el centro de los debates de la región es urgente" y en ese sentido afirmó: "Los pilares de Escazú son los cimientos para construir una verdadera democracia ambiental y un compromiso con nuestras historias de lucha, nuestro presente y las futuras generaciones".

Estuvieron en la inauguración la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Kelly Olmos; y los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Cultura, Tristán Bauer; y la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont.

El Presidente inauguró la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

También el secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Raúl García Buchaca; el representante Electo del Público, Mijael Kaufman; y el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, Christian Asinelli.

Más de Política
Lospennato después de Ficha Limpia: "Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó"

Lospennato después de Ficha Limpia: "Presidente Milei, yo confié en usted y me defraudó"

La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que "ganó la corrupción y la impunidad".
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia y Cristina Kirchner podrá ser candidata a nivel nacional

El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa.
Bullrich presentó *910 para bloqueo inmediato de celulares robados: "Tus datos son tuyos, protegelos"

Bullrich presentó *910 para bloqueo inmediato de celulares robados: "Tus datos son tuyos, protegelos"

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó en Plaza Italia la presentación oficial del *910, la nueva herramienta gratuita para denunciar y bloquear teléfonos celulares robados o extraviados, una medida que apunta a desarticular el mercado ilegal y reducir los índices de robo de dispositivos móviles.
Nuestras recomendaciones
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica
San Fernando

Regresa la "Expo Sanfer", gran feria de industrias, comercios e innovación tecnológica

El 9, 10 y 11 de mayo en el Parque Náutico de San Fernando, el Municipio presentará la segunda edición con 200 expositores locales, shows, entretenimientos, foodtrucks, eSports, emprendimientos y más sorpresas, con entrada libre y gratuita en Almirante Martin y Escalada.
San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas
San Isidro

San Isidro hizo rendición de cuentas: bajaron a la mitad las contrataciones directas y hubo récord de ofertas en licitaciones públicas

Los datos oficiales fueron presentados por la Secretaría de Hacienda ante el Concejo Deliberante. La reducción de contrataciones directas y el aumento de la competencia en licitaciones, forman parte de las políticas de eficiencia y transparencia de las cuentas públicas que impulsa la administración de Ramón Lanús.
El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana
San Fernando

El Teatro Otamendi de San Fernando ofrece una destacada programación para este fin de semana

En la flamante sala del distrito se presentará el sábado 10 a las 20.00 horas "Maradonizando el Mundo" (Un homenaje a D10S), con relatos y tangos en vivo con la voz de "Cucuza" Castiello. En tanto, el viernes 9 subirá a escena el humorista Pablo Picotto con "Tiempos Modernos". La programación incluye también el domingo 11 a la Compañía Gaucha Argentina con su espectáculo folklórico y de destrezas "Trum Malambo".
Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"
CABA

Jorge Macri: "El Trambus, la línea F y los colectivos eléctricos van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad"

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo que la nueva línea de colectivos eléctricos, los dos ramales del Trambus que conectarán Pompeya con la zona norte y la nueva línea F de subtes "van a traer un enorme desarrollo para la Ciudad".